Persiste en la comunidad profesoral de la UCLA la preocupación por la suerte del servicio de salud, organizado desde el mismo momento en el cual los profesores decidieron constituir una asociación gremial para reclamar a las autoridades universitarias el cumplimiento de las reivindicaciones sociales a las cuales teníamos y seguimos teniendo derecho.
La poesía es una de las formas del conocimiento más poderosas, quizás porque enciende un rayo de luz capaz de traspasar el espesor de la vivencia humana, desde cualquier tiempo y a cualquier velocidad. Puede darnos respuestas individuales o colectivas, clarísimas u oscuras; aunque siempre serán misteriosas, puesto que cada ser humano es capaz, cuando se trata de verdadera poesía, no de palabras rimadas o “bonitas”, de advertir la variedad de sentidos que viajando en la lengua común, arriman su canoa en la orilla de la vida de cada ser humano atento a su decir.
En una de las interminables colas para la adquisición de lo que encuentre en los estantes del supermercado a visitar, una mujer de pueblo rezaba en voz baja “Chávez vive, el es nuestro comandante eterno y supremo”, etc. Otra más prevenida le llamó la atención: pero si esto nos ha dejado ese militar que delegó su poder en el Nicolás Maduro, quien nos condena a muerte por falta de alimentos y medinas. Y la rezandera alienada replicaba: “Es la guerra de la economía” (y pare usted de contar).
A lo largo de la historia han ocurrido muchísimos juicios que en ningún caso significaron la realización de una justicia justa en el sentido de que los acusados con harta frecuencia eran señalados como autores de delitos inexistentes o estos eran presentados de manera arbitraria o exagerada y que significaba la muerte o la cárcel por largos periodos de tiempo y que, en ningún caso, intentaron evadir las consecuencias de la injusticia.
Santo Tomás habla de Dios como "la misma esencia de la bondad".
Consecuencialmente Dios es la bondad. Así según la Summa theologica queda respondida la interrogante que titula este artículo. Aunque, mejor satisface la pregunta: ¿Quién es la bondad?
Con la excusa de un desacato fabricado jurídicamente, hoy el Gobierno de Venezuela funciona inconstitucionalmente sin Parlamento, mientras que los diputados de la bancada mayoritaria de la MUD sufren todo tipo de persecución, acoso y amenazas, al punto que el TSJ acaba de eliminar formalmente y por sentencia la inmunidad parlamentaria tan violada ya en la práctica. Pero, ¿Quién está en desacato realmente?
Es muy lamentable la cantidad de años que hemos perdido en diatribas y en el dime que te diré, que solo ha servido para retrasarnos, destruir el país y volvernos más pobres en todos los sentidos, pero no debemos desilusionarnos, pues debemos ver a nuestra patria desde otro ángulo, ver todas las bondades que nos ofrece siendo aún virgen para desarrollar, conscientes de que no podemos deshacer nuestro pasado pero sí podemos reprogramarnos con experiencia nuevas.
Sobre el eco vacío de la mentira, que se alza como único y recurrente argumento en la retórica de una tiranía cínica y sonriente, quedan los hechos (o desechos) tangibles, palpables, las cifras y evidencias de un fracaso estruendoso que aspira perpetuarse en el poder.
Leo en El Nacional la siguiente nota: “El presupuesto del Ministerio de la Defensa de este año es nueve veces mayor que el asignado al Ministerio de Alimentación.
¿Qué va a pasar? ¿Cuándo saldremos de esto? ¿Qué pasa sucede en el mundo opositor? Y, en fin, cualquier cantidad de interrogantes se escuchan en todas partes. Siempre con un toque de angustia en quienes las plantean. Se trata de la normal incertidumbre frente a los posibles desenlaces de una crisis que ha terminado por afectar a todo el mundo. La vida perdió el mínimo de serenidad indispensable para poder llevarla con una relativa normalidad.
Es candoroso pensar que, con tan sólo dialogar, coger calle o votar se acaba una dictadura: Para llegar a eso deben coincidir varios elementos.
Es difícil imaginar un final cívico para cualquier régimen de fuerza, ratero, cobarde, torpe, mediocre, indisciplinado, sucio y petulante. Pero si algo nos enseña la historia es que no existe honra entre ladrones, por lo que allí tampoco es concebible un final “heroico”, y menos, glorioso.
No hay verdad en las mentiras publicadas en los medios controlados por el régimen venezolano sobre lo que ocurre en el país. Se niegan sistemáticamente a administrar realidades, como si fuera tan fácil ocultar el drama que se desarrolla puertas afuera de sus palacios
Conseguir la libertad en paz con un gobierno que niega los derechos constitucionales no es tarea fácil. Para quienes gobiernan en dictaduras los procesos electorales no son prioritarios y cuando lo hacen, aparecen más votos que electores. Para salir de ellos se requiere una gran destreza estratégica, organización y planificación. Pero sobre todo, requiere poder.
La disciplina se refiere a la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Está definida como la manera ordenada y sistemática de hacer las cosas, siguiendo un conjunto de reglas y normas estrictas que, por lo general, rigen a una actividad o una organización. Se entiende como la labor que se ejerce para enseñar o adquirir buenos hábitos; abarcando todas aquellas reglas de comportamiento que elabora y las medidas que ocupa para cerciorar que dichas reglas se cumplan.
Aunque no tengo clara la razón del CNE para convocar a la denominada “validación” de los partidos, no dudé que asistiría a ese acto y validaría al único partido político en el cual he militado, el partido socialcristiano Copei.
Para recordar:“Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles” (Mateo 25: 41).
Se intensifican las agresiones fascistas del Nicolato en todo el país. El pasado 20 de marzo ocurrió en Caracas un hecho que recuerda, la noche del 10 de noviembre de 1938, mejor recordada como “La noche de los cristales rotos” de tiempos de la Alemania nazista.
¿Cómo no escribir y reflexionar acerca de este maratón, si reúne una serie de circunstancias dignas de considerar, por la influencia positiva que pueden tener para nuestros apreciados lectores y especialmente para todo amante de las actividades deportivas? ¿Cómo no dedicarle unas líneas, si podemos sacarle grandes enseñanzas que llenan de esperanza a los venezolanos?
Muchos de los que se han ido han regresado frustrados, otros por el contrario han triunfado y se convierten en un potencial eslabón para futuros negocios y conexiones para Venezuela. Todo es una enorme ganancia porque quienes se han ido han adquirido: una nueva lengua
En la columna anterior “campo”, del martes 14 de marzo, dejamos sentado: “el sustrato estaba entre los elementos que originan la luz”. Lo dijimos así, porque había una concepción para los científicos de entonces que el éter era el sustrato material para la concepción ondular de la luz.
Las actuaciones y anuncios del gobierno ya no sorprenden.
Largas y tediosas cadenas de tv con un discurso repetitivo y vacío. La excepción es algún anuncio importante cuestión que rara vez sucede.
Es un hecho irrefutable que no solo VP salió con las tablas en la cabeza en Lara, también le pasaron factura a MPJ, comentan que hubo muchas fallas en la logística, no se tomaron las previsiones para movilizar a la gente, e incluso cuentan que en la madrugada del domingo llegaron cuatro dirigentes medios importados desde Caracas
Si algo ha quedado demostrado durante este proceso de validación de los partidos políticos, es el enanismo de todos frente a una gigantesca sociedad no militante que quiere y exige que la saquen de esta pesadilla en la cual esos mismos partidos la han metido.
El placer y el dolor son dos ingredientes corporales.
Vuestros placeres son los nacimientos de los deseos; vuestras dolencias son los desequilibrios del organismo.
Si bien hay razones para señalar que en la sociedad venezolana se vive al borde de los días, por erradas políticas de Estado y la crónica diatriba político partidista, entre oficialistas-opositores. No es menos importante la manera como se asumen estos asuntos en la Venezuela del siglo XXI.
Retumbaban aún las armas en Carabobo cuando nuestros gestores de la libertad sin cambiar siquiera el uniforme se lanzaron hacia la recompensa por la hazaña y el sacrificio de su tiempo para forjar una Patria no levantando el músculo para el trabajo creador sino estableciendo el sistema de la corrupción administrativa como forma destructiva del civilismo y las leyes.
Dos términos en boca de un país devastado por la enfermedad del totalitarismo. Las amplias secuelas del narco estado son heridas profundas en un paciente llamado Venezuela. La crisis generada por una voraz corrupción, hizo metástasis en todos los órganos oficiales postrándonos en el abismo de la ruindad.
Desde la adopción de la Carta Democrática Interamericana hasta el momento en que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, presenta su informe actualizado sobre la ruptura del orden democrático y constitucional de Venezuela, el Sistema Interamericano no ha vivido un momento tan dilemático como el actual. Está...
Jesucristo, como sabemos, realizó muchos milagros de sanación. Y observando las variadas maneras en que sanó, podemos darnos cuenta que el Señor es libérrimo en la forma como El escoge para hacer su labor.
¿Qué es eso?El DRAE informa que “rebanear”, coloquialmente es “rebanar”, que viene del latín: rapinare = “quitar”. En fin: “Hacer rebanadas de algo…Cortar o dividir algo de una parte a otras.”
Las estaciones de servicios son hoy por hoy verdaderas bombas de tiempo,con sus tiendas de conveniencia surtiditas de caras golosinas pero careciendo de su razón de ser: la gasolina
Para el ala “dura” de la oposición la tarea para desplazar al socialismo-comunista del Poder es muy sencilla, basta que todo el mundo salga a la calle, tome por asalto a Miraflores, aprese al alto mando militar en pleno y se nombre un gobierno de transición integrado por no se sabe quiénes y menos quien lo designaría, roto definitivamente como es de suponer el ya maltrecho y agonizante hilo constitucional.
Producto de los tantos problemas que nos ha tocado vivir en los últimos meses, ha sido posible hacer esta reflexión y repasar todas las circunstancias que forman el comportamiento del ser humano y su permanente encuentro con la miseria humana que a algunos rodea.
Desafiante, tratando de emular al Fidel Castro que descendió victorioso de la Sierra Maestra con el apoyo de casi toda América Latina y Europa, y que posteriormente al ser expulsado a la OEA, buscó u obtuvo el respaldo la Unión Soviética, la segunda potencia del mundo de entonces, Nicolás Maduro cree o le han hecho creer que no sólo vive tiempos similares, sino que también cuenta con un liderazgo continental y una solidaridad rusa o china, para enfrentar cualquier resolución de la OEA.
El pasado miércoles 22, presentamos en Caracas los Cuentos Completos de nuestro Salvador Garmendia, quien aunque publicó ocho novelas, ocho libros infantiles y otros tres de ensayos y crónicas, lo que más escribió fue cuentos, trescientos cinco cuentos en once libros. Son tres tomos hermosos en una magnífica edición de Fundavag.
“Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: Coraje para vivir, generosidad para convivir, prudencia para sobrevivir” (Fernando Savater).