Ninguna forma de gobierno está a salvo del error humano, una de cuyas expresiones políticas más viejas y repetidas es el abuso de poder. La promesa de la perfección es, por definición, falsa. La democracia, consciente de la naturaleza humana sabe de las imperfecciones y diseña un poder distribuido y limitado, repartido en órganos que se equilibran y controlan entre sí. En cambio para la revolución, que siempre se siente en peligro, amenazada, todo vale y eso de los límites son formalismos que debilitan, cuando las fuerzas revolucionarias en el poder libran una lucha que consideran titánica y, obviamente, histórica y trascendente. Por eso es que las revoluciones degeneran tan fácilmente en dictaduras.
Tanto en el campo político, el de la ciencia y religioso, la gente del común tiene la costumbre de creer que ciertos individuos son más poderosos que otros, dignos de pleitesía y endiosarlos. El adjetivo “Su Reverencia”, “Señoría” “Benemérito” “Majestad” “Excelentísimo señor”, etc., son títulos que los elevan hasta el punto de creerse los más grandes; les gusta que sus seguidores y acólitos se sientan inferiores a ellos.
Finalizando el siglo XX, durante el inicio de mis estudios universitarios en Valera, estado Trujillo, entré en contacto con las ideas de Francisco González Cruz, geógrafo y pensador originario de La Quebrada (Trujillo) y para el momento Rector de la Universidad Valle del Momboy, quien, en ánimo absolutamente pedagógico, le insistía a todos los alumnos, en particular a los estudiantes de Ciencia Política, que existían a su juicio dos fenómenos de indudable importancia para el futuro: La globalización y la lugarización.
Mi generación supo del feminismo con la cultura hippie en los años '60. Llegó acompañado con la música de los Beatles, el mayo francés, la rebelión contra la guerra de Vietnam, el movimiento de renovación académica, el Festival de Woodstock, Joan Báez y muchas otras cosas que eran incipientes, y que hoy estan consolidadas.
Suele identificarse una era con un periodo histórico marcado por rasgos culturales que lo distinguen de la época que la precede. La era cristiana, marcada por el nacimiento de Cristo, hace más de 1.500 años, lleva a adoptar como parte aguas de la historia, el convencional a.C y d.C.
Son femeninas las ciudades, pues al margen de la violencia que en mayor o menor grado tengan en su seno, guardan en su regazo a sus hijos, especialmente por las noches, que en ciudades como Barquisimeto, ofrecen cielos espléndidos que albergan a su vez en sus diversas fases, las diversas lunas que señalarán en medio de los avatares nocturnos, el camino de regreso a los noctámbulos. Por las mañanas, los amaneceres traen aún en medio de las dificultades que en estos tiempos nos acosan a la mayoría, esa luz brillante del semiárido, que a los optimistas nos anuncian otros resplandores que por íntimos, son menos visibles a los ojos de todos.
Para los católicos, ha iniciado la cuaresma, tiempo de reflexión y preparación para la pascua, son 40 días para analizar los resultados obtenidos del peregrinaje individual por la vida, un momento de intensa reflexión sobre lo que alguna vez nos habló San Agustín, la ciudad de Dios y la ciudad de los hombres terrenales, según el santo, el hombre es ciudadano de dos ciudades, la ciudad de su nacimiento y la ciudad de Dios.
Venezuela atraviesa una de las etapas más peligrosas de toda su existencia. Todos sabemos que estamos mal y la nación camina hacia peor. Nada funciona para bien. “Las siete plagas de Egipto” parecieran haberse desatado como una especie de castigo contra todos y no solamente contra los responsables del drama cotidiano. En el fondo creo que se trata de una invitación para que reacciones de manera definitiva y pongamos punto final a la situación actual.
Así actúan los organizadores del grupo Aula Abierta al Ciudadano, muy bien dirigidos y con magnífica aceptación. Ellos son Magaly de Pantoja, Héctor Pantoja y Fundasad, pioneros de intenciones y ejemplos, ciudadanos que marcan huellas imborrables y positivas que no dejan duda en sus propósitos y quehaceres de un buen ciudadano.
El hambre que se está sufriendo en nuestro país es resultado de políticas económicas equivocadas y mantenidas en el tiempo contra todas las evidencias de que esas políticas son las que producen como resultado hambre y empobrecimiento de la población.
El aumento en los precios, en todas sus modalidades, evidencia tajantemente la terrible situación económica que vive el país y su gente. Si la clase media sufre las consecuencias de la crisis se pueden imaginar lo que sucede en los sectores más vulnerables donde apenas pueden enfrentar la falta de alimentos y medicamentos para medio subsistir en medio de una pobreza cada vez más intolerable...
Dos años de cautiverio ha cumplido Antonio Ledezma, sin que los tribunales del Nicolato le dicten sentencia. A falta de pruebas concluyentes, la indecisión se ha convertido en la verdad de su inocencia. Desde su celda primero y desde su encierro después, Ledezma se ha convertido en uno de los hombres de la libertad.
Ahora cuando las algunas instituciones se desprestigian cada vez más, la Red de Instituciones Larenses se engrandece en su acción altruista, sin fines de lucro; en su pensamiento plural, políticamente apartidista; con la verdad impuesta sin fines personales, en un foro de opinión que ha aceptado la responsabilidad de ejercer el deber de defender los derechos ciudadanos en forma imparcial y democráticamente demostrados.
Nuestros actuales gobernantes parece que nunca estudiaron estos conceptos y estas realidades. Para ellos Estado y Gobierno son sinónimos, una misma cosa. Una sola realidad. Hay quienes me dicen que ellos saben que son dos conceptos y realidades distintas, pero las han hecho una sola porque al Estado lo quieren convertir en un ente sumiso al gobierno.
Como hacen casi todos los ancianos, estoy en recorrido por el pasado, pero no por los malos recuerdos sino por los buenos. Los primeros los eché hace tiempo en el pozo del olvido, es más sano, en cambio los buenos, si bien los tengo en el desván, me gusta de vez en cuando airearlos y quitarles el polvo para que vuelvan a brillar en mi memoria. La memoria es parte del corazón o viceversa, da lo mismo, el hecho es que están ligados estrechamente.
La salud democrática de una nación depende de la calidad ética de sus ciudadanos y, en especial, de sus representantes políticos. El mecanismo de formación política siempre ha estado a cargo de los partido
Desde el año pasado el régimen de Nicolás Maduro y sus cómplices se han dedicado a la tarea de demostrar las razones por las que se hace inviable gastar tiempo y dinero en pretender la solución de nuestros problemas mediante la vía electoral e imponernos la idea que la única salida viable es que dejemos en el poder a los responsables de estos lodos.
"El mayor riesgo es no correr ningún riesgo. En un mundo que cambia muy rápido, la única estrategia que garantiza fallar es no correr riesgos" Mark Zuckerberg
La energía en el Universo es una, pero se presenta en dos estados: el estado imponderable y el estado ponderable. La energía imponderable es producida por las estrellas, el Sol entre ellas. Sus características son: es neutral, pura, invisible y antitérmica; la energía imponderable llena el continente del espacio del universo, Lo que traduce que todo el continente del espacio está lleno de energía imponderable.
Hoy que la vulgaridad y chabacanería abundan, y escuchamos letras y que de canciones-así se atreven llamar a eso- donde solo hablan de sexo, donde no hay ninguna sensualidad, se ofende a las mujeres colocándolas como simple objeto sexual. Comparto plenamente con la letra de una canción de Olga Tañón que dice: “el amor no es puro sexo, el amor no es puro gozo”.
Mucho dará que hablar en los próximo días la decisión del Gobierno Nacional de intervenir a la empresa ensambladora Civetchi, por cuanto la decisión al parecer se produce porque los propietarios de la empresa trataron en todo momento de hacer las cosas por los canales regulares, se negaron a...
La palabra partido significa: repartir, dividir, concierto, estipulación así como también agruparse o asociarse, actividad que ocurre cuando existe la unión de un conjunto de voluntades, de ciudadanos que comparten una misma visión política, tomando en cuenta el derecho de los pueblos, constituido por nuestros ciudadanos, jurídicamente habilitados.
En el prólogo del informe 2016-2017 de Amnistía Internacional, recientemente publicado, se puede leer lo siguiente: “2016 fue un año en el que la idea de dignidad e igualdad humanas, el concepto mismo de familia humana, fue objeto de intensa e implacable agresión en forma de discursos de culpa, miedo y búsqueda de chivos expiatorios, propagados por quienes querían tomar el poder o aferrarse a él, casi que a cualquier precio”.
Teniendo en cuenta que la vida es un itinerario de búsquedas, nuestra propia historia humana está crecida de movimientos, con lo que esto conlleva de cruces con aquello diferente y de nacimiento de nuevas civilizaciones. En su esencia, todos buscamos un celeste más claro, un camino más llevadero, un destino más armónico, un rumbo más estable. Desgraciadamente, cada día son más las incertidumbres y los conflictos, los desastres naturales y las persecuciones, lo que hace que los movimientos migratorios nos desborden como jamás.
La verdad es que cada vez tengo que hacer mayores esfuerzos por escuchar las cadenas de radio y TV. Definitivamente, parecen más bien prácticas de estoicismo. Me enferman las mentiras en tecnicolor, pero más me enferma que nos crean tan idiotas como para creerlas.
Tormenta perfecta es una espectacular película dirigida por Wolfgang Petersen, y protagonizada por George Clooney, Mark Wahlberg y Diane Lane. Basada en una novela de Sebastian Junger. Su estreno fue el 18 de agosto del 2000. Curiosamente, durante la época incipiente del proceso revolucionario “bolivariano” liderado por Hugo Chávez, que luego de 18 años, nos ha colocado en esta terrible situación de ruina nacional.
En el Evangelio de hoy, aparecen las tentaciones de todos los tiempos, veamos “Si eres el Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes”.
La primera tentación es rechazada por Cristo, aludiendo a un texto del Deuteronomio 8,3 que expresa “te hizo pasar necesidades, te hizo pasar...
Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia, escribe recién acerca de los síntomas que, en su criterio, vuelven atrás las páginas de la historia. Fija una fecha, 1648. La Paz de Wesftalia es el parto de los Estados-naciones tal y como los conocemos, suertes de Leviatán que se oxigenan con el concepto de la soberanía
El “combate espiritual” se refiere a la lucha contra las tentaciones. Y éstas comienzan desde el principio. En efecto, el Libro del Génesis (Gen. 2, 7-9; 3, 1-7) nos relata que, apenas el ser humano acababa de ser creado por Dios, viviendo en armonía con El, el Maligno osa plantearle una tentación contraria a las órdenes que Dios le había dado.
La semana anterior diferenciamos, con base en la Constitución, lo que es el “gobierno” y lo que es el “Estado”: el gobierno pasa, el Estado permanece, pues el Estado somos todos los ciudadanos en el territorio de la Venezuela independiente, que elegimos democráticamente al Presidente y a la Asamblea Nacional. Ambos cuerpos, según la Constitución, elijen uno su cuerpo ejecutivo (ministros y otros cargos) y la AN elegida por el pueblo legisla y controla al Ejecutivo, nombra el Poder Judicial- TSJ y el Electoral.
En los primeros años de la década de los '60 un grupo de empresarios comprometidos con la democracia recién instalada y en consonancia con los enunciados de desarrollo contenidos en la Constitución de 1961, decide, a través de la Asociación Venezolana de Ejecutivos, crear un instituto de alta capacitación gerencial que impulsara en Venezuela la preparación de ejecutivos a nivel de los países más avanzados del planeta en los aspectos económicos y administrativos.
Atravesó pausadamente el umbral del colegio Padre Díaz. Buscaba encontrarse con amigos que han disfrutado de su narración por décadas. El maestro del micrófono Alfonso Saer llegó a Duaca con la ilusión de tener contacto con un pueblo que admira su magnífica labor. Cumplía así con el compromiso de hacer la actividad programada luego de terminar la temporada.
Esta frase que ha sido inmortalizada en numerosos finales de telenovelas es mencionada tanto por jueces de paz como por sacerdotes antes de dar por celebrado un matrimonio.