Opinion

El legado

Nadie puede tapar el sol con un dedo. Fidel Castro marca la historia latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI. Cuba era en 1959 el país más próspero de la América Latina con índices de crecimiento mayores que algunos países de Europa y Asia.

Fidel Castro

Cerca de mi casa, la de mis padres, vivía un hombre joven cubano, simpático, esforzado, estudiaba y trabajaba a la vez y cuando lo conocí ya estaba casado con una barquisimetana. Nos llevaba a los adolescentes de aquella época, unos diez años.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – Estemos preparados

“Dejemos de hacer las cosas propias de la oscuridad y revistámonos de luz, como un soldado se reviste de su armadura… Hermanos tomen en cuenta el momento en que vivimos. Ya es hora de que se despierten del sueño, porque ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer.

Ventana abierta – “A confesión de parte…”

Para recordar: “Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo” (Lucas 23:41).

El Rincón de los Miércoles

Fidel Castro escribió una historia de horror en Cuba durante más de 50 años. Fue el responsable de la muerte y desaparición de miles de cubanos acusados de no comulgar con su régimen opresor y criminal. Pasará la historia al igual que Adolfo Hitler o Francisco Franco, como un personaje siniestro, inconmovible ante el dolor de su propia gente y al que no le quitaba el sueño ordenar la ejecución de hombres, mujeres y jóvenes de un país que tuvo el error de confiar en las falsas promesas de libertad y progreso que les ofreció a cambio de un apoyo masivo para derrocar a Fulgencio Batista

Reflexión – Rebelión (II)

Sí, en este país estamos triste y peligrosamente respirando aires de rebelión. Y no es ninguna exageración. Todos lo percibimos, sobre todo los líderes políticos de la nación. Y aunque el Espíritu Santo de Dios pone delante de ellos las evidencias y soluciones, el enemigo de la paz verdadera los hace oídos sordos. Ignoran el llamado divino a sus corazones, a su intelecto.

Centenario de Argimiro Bracamonte

Medico, profesor universitario, rector, gobernador, ambientalista, Arqimiro Bracamonte nació en el pueblo de Anzoátegui, municipio Morán, el 8 de diciembre de 1914, hijo natural de Blas Bruní, inmigrante italiano, y María Bracamonte.

¿Cayó la MUD en una trampa?

¿Cayó la oposición venezolana en una trampa? ¿Fueron engañados dirigentes políticos con piel curtida como Jesús Chúo Torrealba, Henry Ramos Allup o Julio Borges? No pocos analistas y opinadores, y muchos venezolanos de a pie, creen que efectivamente la dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cayó en un trampa al sentarse a dialogar y negociar políticamente con el gobierno de Nicolás Maduro.

Se busca un Emprendedor – Emprendedor: conócete a ti mismo (II)

"A todo hombre le es concedido conocerse a sí mismo y meditar sabiamente” Heráclito. Ahora iremos paso a paso, a través de una serie de preguntas, para ayudarlos a escarbar dentro de ustedes y estimular unas reflexiones sobre sus características, para llevar a feliz término una actividad emprendedora.

Lectura – Históricos

Ocupamos la crónica de hoy para historiar algunos aspectos relacionados con la luz. Isaac Newton, ingles, por ejemplo, le llamó la atención que la luz se propagara en línea recta. Veamos: “la luz consiste en un movimiento de las partículasde la materia entre nosotros y el cuerpo luminoso.

Retacitos 28-11-16

Ante los últimos acontecimientos y la falta de resultados del diálogo, ya es tiempo de que la sociedad civil, que en estos momentos representa a la gran mayoría de los venezolanos alce su voz, salga a la calle y convoque a la brevedad a un referendo popular, una consulta para que se pronuncie el pueblo antes de fin de año

Adecua tu lenguaje

Las conversaciones pueden desarrollarse en tres niveles diferentes: superficial, medio y profundo. Según el lugar, con quien estemos y para qué, será más conveniente recurrir a un nivel más lingüístico o a otro. Por esta razón es ineludible diferenciarlos:...

Algo más que palabras – En el ocaso de la vida

Más pronto o más tarde, nos llegará la hora del ocaso a nuestra vida, con la esperanza de que cuando la muerte nos alcanza, ya no seremos lo que en este preciso instante somos; andarines de sueños, peregrinos en permanente búsqueda.

Pido la palabra – El legado de Fidel

“El comunismo castrista no es una ideología, es un negocio donde el oportunista disfruta de una vida fácil a expensas de la miseria y sufrimiento de todo un pueblo”…

Séptimo Día

Estamos en la parte final del presente año y tal como en reiteradas oportunidades lo señalamos, en el 2016 no se realizarían procesos electorales de ningún tipo, ni referendo revocatorio, ni de gobernadores, ni de legisladores regionales, y para ello el “oficialismo” se valdría de cualquier cantidad de trampas y triquiñuelas para lograrlo.

Mi amigo Ramón J.

Hoy hubiera cumplido cien años Ramón J. Velásquez. Él partió hace dos años: qué suerte la de los venezolanos de tenerlo entre nosotros por tanto tiempo. Periodista, abogado, historiador, hombre de una grandísima cultura, es más fácil decir lo que no hizo que lo que logró. Pero no es del Velásquez público de quien quiero hablar. Es del ser humano, del hombre encantador, del amigo que extraño.

Crónicas de Facundo: Los dogmas que inmovilizan a la democracia

Dos postulados, suertes de aporía, inmovilizan el espíritu democrático de los venezolanos, a pesar del calor de los debates parlamentarios. Y no ha sido fácil, por lo mismo, revertir esa neutralización recíproca de voluntades en la que se encuentran sumidos los actores gubernamentales y los de la oposición partidaria....

Arquidiocesana: ¡Alerta Creyente!

Entramos en el tiempo litúrgico, denominado “Adviento”, es decir, periodo de preparación interior, ante el nacimiento de Cristo. Por tanto, adviento es conversión, búsqueda y compromiso, ya que ese Cristo se hace presente en el mundo de muchas maneras, tales como su nacimiento histórico, su presencia en la Palabra de Dios, en los Sacramentos, en el hombre, sobre todo en el que sufre

Parafraseos

Franqui Francisco Flores de Freitas forma parte de la herencia 4-F.

Mi desiderátum educativo

La Suma Teológica es un tratado escrito por Santo Tomás de Aquino, concebido como un manual para la educación teológica. Es la reflexión sobre el proceso de la maduración humana, considerado desde la función de la educación.

¿Cosechar sin Sembrar? – ¿Qué es una dictadura?

En toda democracia, el poder se divide en tres: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. En Venezuela en la Constitución de 1999 añadimos dos más: el Moral y el Electoral.

Buena Nueva – ¿Estamos preparados?

Con el Adviento comenzamos un nuevo Ciclo Litúrgico. En la Liturgia de la Iglesia el año no comienza el primero de Enero, sino el Primer Domingo de Adviento, que suele caer más o menos un mes antes de fin de año.

Aeropuerto de Barquisimeto en jaque

La crisis ha invadido todos los espacios, físicos, morales y sociales en general. Por ello, enfocados en los aspectos básicos de la supervivencia no nos percatamos de problemas graves que la mayoría poblacional puede pensar están fuera de su ámbito de interés.

Llueve… pero escampa – Del juego político a la autoayuda política

Dicen que el que juega por necesidad pierde por obligación. ¿Cuántas historias se han escrito sobre personas que ganan el premio gordo de la lotería y al cabo de algunos meses están más pobres que cuando ganaron? No en vano los casinos nunca pierden.

Por una tajada de Sandía

Duele leer una noticia donde se dice que un grupo de panameños realizará una protesta en contra de los venezolanos que viven en ese país. Compatriotas que han sido aventados hacia esa nación para huir de la difícil situación que el régimen castrocomunista ha creado en Venezuela. La falta de trabajo, la inseguridad, la escasez de medicinas y alimentos, la violación de los derechos humanos y demás situaciones propias de este tipo de regímenes, ha hecho que muchos venezolanos hayan tomado la decisión de migrar hacia otros países en busca de un futuro pare ellos y su hijos.

Por la puerta del sol – Lecturas reflexivas (2)

“La mente hace su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo del infierno o un infierno del cielo” (Milton) En su libro Goethe nos lleva por su mundo ficticio, conocemos sus emociones, sus logros, sus miedos, sus luchas, debates, reflexiones y evaluaciones que van desde dejarse llevar por sus excitaciones o volver a la lógica y al raciocinio.

Los rorros de la cochambre

En diversos evangelios, Jesús habla de los niños y dice que tienen el alma sincera, un corazón inmaculado y permanecen en la sencillez de sus pensamientos; los ama y abraza. Cristo demuestra su gran amor por los más pequeños de la casa y nos invita, como padres, a seguir ese camino como requisito indispensable para llegar al Reino de los Cielos.

Economía clínica para Venezuela

Un programa de estabilización y de ajustes estructurales para nuestro país no debe ser adscritoen su totalidad a ninguno de los dos enfoques económicos que se aplicanpara este fin: el ortodoxo, basado en la Escuela Clásica, también conocido como neoliberal y fondomonetarista y el heterodoxo, sustentado fundamentalmente, en la corriente estructuralista y en la Escuela Post Keynesiana.

¿Diálogo sin cumplir acuerdos?

El más grave problema crítico que atraviesa el país en estos días, antes de que se vuelvan reunir los representantes del gobierno y de la oposición, con la facilitación del enviado por el Vaticano y los expresidentes Rodríguez Zapatatero, Torrijos, Fernández y Samper, es el incumplimiento por parte de Nicolás Maduro de los Acuerdos aprobados el 11 de noviembre.

Kenji Nakagami y ese otro Japón

Kenji Nakagami es el enfant terrible de la literatura japonesa. Autodidacta, ganó sin embargo el más alto galardón literario de Japón, el Premio Akutagawa. Nació en 1946 en Shingu, en el ghetto donde viven los barakumin, los parias de la sociedad nipona. Ha atacado fieramente lo que ha llamado la “servidumbre mental nipona”, la ausencia de contestación, el ardor en el trabajo, la negación del individualismo, el respeto por las formas, por la autoridad y las jerarquías.

Repercusiones venezolanas de un proceso

El juicio por narcotráfico de Efraín Antonio Campos Flores y su primo Franqui Francisco Flores De Freitas en una Corte Federal de la ciudad de Nueva York, y su condena por parte de un jurado, al demostrarse los alegatos de la fiscalía de que conspiraron para llevar a ese país ochocientos kilogramos de cocaína, así como para manufacturar y distribuir cocaína a suelo estadounidense

Diálogo y 8/4

El diálogo es vital en democracia, creemos que sin diálogo la democracia desaparece, el asunto es que en Venezuela desde hace tiempo no hay democracia. La gran pregunta: ¿Cómo dialogar con un régimen cuya principal característica es la inconstitucionalidad? Para que se vea más claro: Sí no respeta la Constitución de la república ¡qué va estar respetando un acuerdo con sus detractores!

Algo más que palabras – Para celebrarlo

Nosotros mismos formamos parte de sus elementos; del aire que nos alienta, del agua que nos vivifica, y hasta del orbe que nos concierta. Nada nos puede, pues, resultar indiferente. Somos una especie adherida al último grano de polvo del astro. Por tanto, siempre es una gozosa noticia que nos ocupemos y nos preocupemos, como colectivo fraternizado, por el deterioro del mundo y por la calidad de vida de sus moradores.

Planteamientos – Ipspucla: Patología de una institución

En la búsqueda de explicaciones acerca de la dinámica de las organizaciones, van apareciendo cada día aproximaciones desde ópticas propiamente distintas al caso específico de la gerencia, administración o gestión, para tratar de entender mejor, qué ocurre en la realidad.

Canibalismo industrializado

Las peores pesadillas son las que se vuelven realidad, las que al despertar descubrimos que seguimos en ellas. Normalmente, nadie piensa de los seres humanos como recursos comestibles, pero lo somos. Durante miles de años, antes de convertirnos en la especie que está en la parte más alta de la pirámide alimentaria, fuimos cazados y devorados y, hasta no hace muchos años, existían grupos humanos que comían, por razones rituales, carne humana.

Con voz propia – A lo que nos han llevado

“Fieles a la Constitución y al juramento militar” se pronunciaron “contra hambreadores del pueblo en provecho propio, de traficantes de honras y conciencias y de los destructores de todos los valores éticos y morales que nos legara el Libertador” los lideres del Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200), Comandantes Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas.