No había terminado el Ministro Pérez Abad de decir que Venezuela construía en el mundo un nuevo modelo económico, cuando fue sacado de su cargo. Maduro ha cambiado en poco tiempo cinco Ministros de Economía. En cualquier país del mundo lo cambiarían a él. Ya le había advertido el exministro Rodrigo Cabezas de “dejar atrás dogmas inútiles”. Pero Maduro sigue hablando de guerra económica y oligarquía y coloca militares ignorantes a manejar la economía del país.
El gobierno se planteó una estrategia promoviendo el diálogo, el reconocimiento de la emergencia económica y la creación de una comisión de la verdad. Para impulsar estas ideas tuvo la ocurrente idea de solicitar la ayuda de tres expresidentes: Zapatero, de España; Fernández, de República Dominicana; y Torrijos, de Panamá, los cuales viajaron a Caracas y se entrevistaron con los principales líderes opositores incluyendo a Capriles, López y Ramos Allup, para convencerlos sobre la necesidad de sentarse a dialogar.
Para recordar: “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada?” (Mateo 5:13)
Parece mentira que “los primeros once creyentes de la doctrina adventista, en Venezuela, se bautizaron en las laderas del Ávila (Caracas), hace unos ciento seis (106) años” (iasdpalonegro.jimdo.com, 08/10/2010); hoy, esta organización de carácter mundial está diseminada en nuestro país.
Con el perdón de muchos estudiosos de las leyes económicas, debo recordar que, entre lo que no aceptan las leyes económicas, y castigan inmisericordemente, es el populismo.
Hace poco volví a leer algo que dijo la Madre Teresa de Calcuta cuando la invitaron a una marcha contra la guerra: “No, yo no marcho contra nada, marcharía por la paz”.
Hace unos años, uno de los organismos empresariales venezolano invitó como conferencista estrella el exjefe de gobierno español, José Luís Rodríguez Zapatero
Lo que más me ha gustado del celular provisional que me prestó mi amigo Ronald es que tiene radio. Las caminatas con mi schnauzer, Frida, se han tornado mucho más entretenidas, sobre todo cuando ella puede pasar diez minutos enteros oliendo una sola mata
No es lo mismo el dolor que la tristeza, ¿lo sabías?
Tengo mucha experiencia en el dolor, como en la ira, en el desengaño, en la frustración... y también en el goce del éxito, aun cuando los demás no lo hayan entendido y me estén dejando en el borde del camino.
El Tocuyo, como todo el estado Lara, no fue escenario fundamental en la guerra de Independencia, pero desde un principio los habitantes manifestaron su apoyo, como fue el pronunciamiento del cabildo del 15 de julio de 1811 y desde esta ciudad se organizaron y fue asentamiento de los ejércitos de José Félix Rivas en 1813, del general Rafael Urdaneta en 1814.
Expertos en temas electorales, como el argentino Daniel Zovatto, presentan gráficamente lo que se vive en países de autoritarismos electorales. Efectivamente se realizan elecciones, pero la competencia no es justa, ya que la cancha está totalmente inclinada para favorecer al régimen.
Esa fue la triste expresión de un hermano cristiano, acongojado, frente a la dramática y hasta trágica situación que está viviendo el venezolano hoy. Y es la misma opinión que seguramente está fluctuando en la mente y en el corazón de mucha gente buena que vive en este país.
Cada cual carga con su cruz. La cruz que cargó Nuestro Señor Jesucristo fue, además de la suya Luminosa y anunciadora de las Buenas Nuevas, una cruz impuesta, derivada de situaciones políticas y religiosas. La sociedad del medio donde nació, vivió, cruelmente lo condujo hasta su propio sacrificio.
Una de las tareas claves para el éxito o fracaso de un gobernante es, sin duda, la selección de sus colaboradores. Es uno de sus principales actos de gobierno. Allí traza la primera señal del rumbo que desea imprimirle a su gestión
El pasado lunes en horas de la tarde, transfirieron de su cargo de Directora Planificación y Control Urbano a Zulay Briceño y la pusieron el frente del Instituto Municipal de Planificación Urbana, ya que al parecer la funcionaria se cansó de que la tuvieran en la DPCU como un...
Los planes de rescate pertenecen al ámbito de lo macroeconómico, y como tal consideran al país como una sola entidad. El tipo de cambio de la moneda, el balance en las cuentas fiscales, las relaciones comerciales con el exterior, y todas aquellas otras variables que un plan de esta naturaleza contempla son nacionales.
Conocer a alguien requiere dedicación y fuerza de voluntad. La comprensión de las personas que están a nuestro alrededor es una actitud necesaria para crearnos un entorno agradable. Se dan diversos grados de conocimiento de las personas y cuanto más las conozcamos, fácilmente las comprendemos y seremos capaces de ser empáticos.
La dificultad no es la diferencia entre las personas. Es la indiferencia (anónimo)
La disminución natural y progresiva de las facultades físicas y mentales es propia de la vejez.
La ciudad y sus problemas toman escena de nuevo en un clima altamente conflictivo y pugnaz. El agua, la luz, los drenajes, la vialidad, el transporte, las cloacas. En términos generales,las líneas básicas de servicios presentan un delicado cuadro de deterioro progresivo en medio de un laberinto de improvisaciones y visiones encontradas que impiden solventar adecuadamente los asuntos de interés colectivo.
Los legisladores que redactaron la Constitución de 1999 –entre quienes se encontraba Nicolás Maduro, por cierto- nunca imaginaron que en Venezuela iba a haber un choque de poderes como el que hoy vivimos. Como consecuencia, no previeron qué debería hacerse si un poder se enfrentaba con otro, como es el caso de la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia.
Así como no es concebible un conversatorio serio sobre el tango, que excluya a Gardel, tampoco resulta viable un curso serio de filosofía del deber, que deje a un lado la obra de Kant. Como se sabe, Kant fue un filósofo nacido en Kaliningrado (ahora, ciudad rusa) en 1724.
La afirmación de Luis Almagro, Secretario de la OEA, a propósito de la tarea mediadora que cumple en Venezuela el ex presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, sitúa la cuestión democrática sobre un agonal parteaguas histórico
En Venezuela están en marcha dos realidades paralelas o divergentes, la política y la económica. Según la agenda política se habla de diálogo, de conflicto de poderes, de revocatorio, de Carta Democrática y de enmarañados escenarios legales que muy bien pueden encajar dentro de la novela El Proceso, de Kafka.
La Fe es un don de Dios. Es cierto. La Fe es una virtud. También es cierto. La Fe es un acto de la voluntad. Cierto también. Pero la Fe es, además, una actitud muy inteligente, porque por medio de la Fe recibimos por adelantado lo que esperamos poseer. ¿Qué… cómo es esto?
Todo parece indicar que el tan esperado referendo revocatorio no se va a celebrar este año, a pesar de los esfuerzos realizados por la MUD, en nombre de la oposición, para cumplir con lo establecido por el CNE y todo dentro de los lapsos previstos.
Hola Ciudadano:
¿Cuántas ideas nuevas implementa cada mes el desgobierno? ¿Cuánto tardamos los ciudadanos en saber si es una buena idea? ¿Cuánto tiempo tarda en ponerla en práctica tras exhautivos estudios para cumplir con la frase del pajarito a Maduro: ”Si no eres chavista no eres venezolano”.
•“Para cambiar un sistema social opresivo, lo único que se necesita es la existencia de un hombre con un mínimo de dignidad”. Lo dijo el héroe nicaragüense Augusto Sandino. No creemos que hubiese deportado a los diputados opositores venezolanos que visitaban su país esta semana
Fujimori, en el 2000, chillaba amenazante contra la mayoría del país que le reclamaba el fraude electoral contra Toledo y repudiaba la escandalosa corrupción de su régimen. Quien lo escuchaba y veía actuar creía estar ante una “cabra loca”, dispuesta a todo para seguir en el poder, sin importarle violar la Constitución. Pues bien, ese todopoderoso altanero, un día tomó un avión para asistir a una Cumbre Económica en Japón. En realidad -para sorpresa de los secuaces que habían perpetrado sus desmanes- estaba huyendo con sus alforjas llenas de dólares.
Las libertades públicas nacieron en Grecia y, en el orden jurídico, son la representación de lo que las sociedades consideran los derechos de la persona. Estas libertades están previstas y protegidas por las Naciones Unidas en sus diferentes manifiestos sobre los derechos humanos y constituyen el sustento de un control adicional cuya finalidad es netamente política.
Hoy se cumplen ciento veinte años del nacimiento en Cumaná de Andrés Eloy Blanco.
El cumpleaños me encuentra en las tierras merideñas donde el poeta fue confinado por una dictadura, por allá escribió el Palabreo de la Loca Luz Caraballo, y no pude atender el honroso encargo.
Entre las cinco águilas blancas de Don Tulio, les escribo esta nota..
La amenaza de Nicolás Maduro no sólo de boicotear, sino también de liquidar la Asamblea Nacional que representa la voz y el mandato de la mayoría de los venezolanos que sufragaron el 6 de diciembre por las 2/3 partes de los diputados que la integran, revela que el país atraviesa por uno de los peores momentos políticos en los que la represión gubernamental aumenta contra la oposición, e incluso contra los disidentes del régimen que comienzan a ser víctimas por algunas de sus conductas o simples palabras expresadas sobre el acontecer nacional, en la creencia de que pueden hacer uso de la libertad de expresión. Ya son inocultables los signos y la intención gubernamental de enrumbarse definitivamente hacia el totalitarismo.
(Capítulo final)
La oración encierra el profundo sentido de dar gracias a Dios, pedirle que nos ilumine la conciencia, poniendo nuestra fe y empeño en la proclamación del gran mensaje de la fraternidad que nos dejó Jesús, fundador de la religión de la experiencia personal, que encierra el fruto de nuestras caídas, errores y superaciones.
El Racionalismo es el que más ha combatido la autenticidad del Génesis. Para nuestra sorpresa vemos que cuanto más duda el mundo de la existencia de Dios, más esplendente e irrebatible se muestra dentro de la ciencia la verdad de su existencia.
Convocado el parlamento a fin de discutir la grave crisis que atraviesa el país, en los órdenes, económico, institucional, moral, político y social. El primer diputado en tomar la palabra, expresó, más o menos, lo siguiente: Esta crisis no tiene parangón en nuestra historia y no solo no se...
Mi madre me contaba del hambre que los italianos conocieron en tiempos de la guerra europea cuando ella era joven. Ya hemos empezado a ver aquí, algunas de las cosas que ella recordaba. Primero fueron los animales en la calle cada vez más flacos: ya no conseguían comida en la basura pues la gente cesó de botar las sobras, y pronto empezaron a tener una nueva competencia: gente famélica escarbando junto con ellos. Al mismo tiempo ocurrían extrañas transformaciones: perros, gatos y ratas terminaban conviviendo en la misma olla, convertidos en sopa nutricia.
Del Socialismo del siglo XXI. ¡Protégenos Señor!
De las alucinaciones del Eterno y de los desvaríos del Designado. ¡Resguárdanos Señor!
De los dirigentes ineptos, inescrupulosos y corruptos de la Revolución Bolivariana. ¡Apártanos Señor!
De la justicia bolivariana ¡Protégenos Señor!
La distribución de la cadena alimentaria ha sido puesta bajo la dirección y supervisión militar. La represión y maltrato de la gente en las colas tiene su sello, tanto, que los milicianos, remedo muchas veces del mismo, gritan y atropellan especialmente a la tercera edad y a las mujeres, olvidando en dicha actuación su propia procedencia y condición, convirtiéndose en extensiones de quienes, armados, los conminan a maltratar a su propia gente cuyo miedo o la conciencia de su propio desvalimiento frente a las armas, es evidente.
“Tiene dos días sin comer”, exclama Gregoria Marcano quien carga en brazos a hija de 2 años que además padece un quiste en el fémur izquierdo y necesita atención especial. Terminaba cola de 2 días para obtener ticket (le correspondió el número 10) que le permitiría ingreso a un Hipermercado de Barcelona, en el cual le esperaba otro día de cola. Entre empujones, tiros, gritos, insultos y correderas quedaban más de 500 personas, esperando turno, reseña Giovanna Pellicani en diario de Puerto La Cruz.