Escribo con el temor a repetirme de nuevo, para hablar de la necesidad de un cambio que no admite más demora. No importa. Se trata de lo mismo y de satisfacer una necesidad espiritual y política que obliga a seguir adelante, sin tregua, sin pedir ni dar cuartel al adversario, sin aspiraciones personales o de grupo, pero con la mente puesta en el bien de la nación.
Oí y participé en una amena conversa entre pequeños empresarios del campo y la ciudad, empresarios que antes eran grandes empresarios, hoy reducidos a lo más mínimo económicamente pero engrandecidos y fortalecidos espiritual y sentimentalmente por aquello que la voluntad está por encima de todo y está por sobre todas las fuerzas y obstáculos; y a quien está dotado de estas virtudes sólo le esperan éxitos y satisfacciones.
Una economía cuyos indicadores se comportan de manera irracional no son resultado de una política económica coherente. Y la economía va mucho más allá de números y estadísticas; lo que está detrás de las cifras son personas, seres humanos que tratan de lograr objetivos comunes: trabajo estable, salud, seguridad, educación y sano disfrute, en pocas palabras: calidad de vida.
En Venezuela, durante los años '70 y '80 llegaron excelentes producciones de dibujos animados, popularmente llamados comiquitas. Muchos de ellos ocupaban las horas de los niños cuando no existían computadoras ni mucho menos internet.
El país no lo tiene nada fácil para salir de la grave crisis socio-económica que padece. El gobierno y la oposición se mantienen firmes en sus posiciones sin ceder un palmo de terreno en una lucha fratricida que nos lleva a toda velocidad hacia un abismo donde resulta muy difícil salir.
El colapso del sistema eléctrico nacional es la crónica de una muerte anunciada. La prepotencia de los gobernantes, los lineamientos ideológicos absurdos y el menosprecio a los conocimientos de los profesionales venezolanos, ha impedido fortalecer el sistema eléctrico venezolano para enfrentar con éxito la aparición de los distintos fenómenos naturales.
Este gobierno tiene que pagarles a los venezolanos los daños morales y emergentes que les ha causado con los cortes de electricidad. Los responsables de las imprevisiones, corrupción, mentiras como excusas tienen nombre y apellido.
El cielo es nuestro límite. El horizonte es el muroa superar. Venezuela dispone del talento necesario para vencer las borrascas que aparecen en épocas que parecen ser manejadas por seres que se publicitan como superdotados y generalmente: “Tienen los pies de barro”.
El presidente Nicolás Maduro y otros han dicho que desean eliminar o extinguir la figura del bachaquero, pero no han podido y tal vez no podrán. Como dicen numerosas personas: “Mientras haya escasez, habrá bachaqueros”.
Quienes estudiamos la carrera de Derecho sabemos desde los primeros años, que una ley no puede ser derogada sino por otra ley y con la condición de que la ley que deroga tenga, por lo menos, el mismo rango que la ley derogada. Eso es así para todas las normas jurídicas.
El 5 de abril concluyó una actividad auspiciada por la Escuela de Gerencia y Gobierno de la Gobernación del Estado Lara, gracias a la clara visión de futuro de su Director José Maldonado Dupuy.
Vimos entonces en la entrega anterior, como Dios no solamente perdona nuestros pecados sino que nos justifica. Es decir, justifica nuestras malas acciones, nuestras deficiencias y actos que nos condenan, pero ello será posible, sí, y solo sí, nos arrepentimos sinceramente y por fe en nuestro Señor Jesucristo.
Se han cumplido tres años desde que fue investido Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. El país ha retrocedido una década o más en todos los indicadores económicos y sociales, en apenas 36 meses. La anomia recorre cada calle de Venezuela y puede verse con claridad incluso en cifras: aumento en el aumento de linchamientos o en el crecimiento del número de agentes policiales involucrados en hechos delictivos.
Esta agrupación musical, integrada por mujeres, nace en la ciudad de El Tocuyo, el 11 de mayo de 1991, bajo la dirección de la profesora Xiomara Sánchez, teniendo entre sus objetivos investigar y difundir la música folclórica y popular venezolana, en especial la música tocuyana. Sus miembros son reconocidos músicos quienes se desempeñan como docentes en el área música.
El señor Víctor Torrellas me escribe para que le aclare una duda que tiene. Pregunta cómo se debe decir: "ingeniero eléctrico" o "ingeniero electricista". Tanto eléctrico como electricista son adjetivos; palabras cuya función dentro de la oración es la de modificar la significación del sustantivo, concordando con éste en género y número.
El colmo del cinismo y caradurismo quedó en evidencia con la intervención de la hermana de “Cejotas” en la OEA, cuando señaló que en Venezuela los anaqueles están repletos y que la escasez en los supermercados es una “manipulación mediática”, lo que ha sido motivo para que en las...
El jueves pasado escuché una interesante entrevista que le hizo Gladys Rodríguez a Jesús Seguías, Presidente de Datincorp. Según la encuesta, 69% de los venezolanos votaría a favor de remover a Nicolás Maduro del poder si el referendo revocatorio fuese realizado hoy y 68% cree que hay que cambiar de gobierno este mismo año para poder solucionar los problemas del país.
Armando Reverón es un pintor para escribir sobre su persona, filmar su vida, hablar se sus insólitas anécdotas y de su arte. Nació el 10 de mayo en 1889, en Caracas. En su niñez tuvo varios problemas de salud como la fiebre tifoidea, era melancólico y de carácter difícil. Comenzó a estudiar pintura y después viajó a Barcelona y Madrid, en 1912.
Ver la libertad de expresión ante el prisma de los derechos humanos es un derecho básico para la justicia, ante el cual el ciudadano es el receptor de esos derechos donde el Estado está obligado a protegerlos ante un sistema, los cuales podemos decir que son universales, inalienables e intransferibles, irreversibles, imprescriptibles, inviolables, indivisibles, transnacionales, complementarios y no jerarquizados, progresivos. Entendemos por libertad al estado existencial del ser humano donde cada uno es dueño de sus actos, es libre cuando pertenece a si mismo y resuelve con su sola voluntad.
Lo que ha ocurrido en Venezuela es algo insólito. Nadie se explica cómo es posible que un país como el nuestro, con los recursos naturales gigantescos que le permitieron ser la envidia del continente por muchas décadas, ahora se encuentre en la triste situación precaria, de hambre y miseria, que desdice de nuestra esencia ciudadana y por supuesto, de la clase política que ha gobernado durante los últimos lustros.
La cobarde agresión a María Corina en Mérida esta semana, es algo traído por los Cabellos y Maduros que nos han gobernado en más de tres lustros. Manera fehaciente que ilustra el odio visceral hacia quien no comulgue con su hostia comunista, como diría un Padre Palmar
No son pocos los problemas que ha tenido el catolicismo para explicar la transubstanciación eucarística que no es otra cosa que el misterio mediante el cual Jesús se hace cuerpo y sangre en la hostia, recordando sus palabras en la Última Cena con el pan y el vino: "Este es mi cuerpo, esta es mi sangre", agregando una promesa de vida eterna para quienes la coman.
Las circunstancias políticas que atraviesa el país en estos tiempos, hacen presagiar un futuro incierto y cada vez más comprometida la posibilidad de encontrar, en el corto plazo, una salida constitucional a la crisis.
Tengo muy presentes a Nicolás y Aristóbulo como actores durante la Mesa de Negociaciones facilitadas por César Gaviria y Jimmy Carter – una suerte de Ernesto Samper, salvando distancias – y que lleva a los Acuerdos de Mayo de 2003; absurdo en países donde funciona la democracia y se...
La Fiesta de la Ascensión de Jesucristo al Cielo es una fiesta gloriosa … pero es también una fiesta de nostalgia, porque fue el momento en que Jesús de veras se fue. Como Hombre, digo, porque como Dios siguió estando -y sigue estando- en todas partes.
Los venezolanos asqueados de la Traición a la Patria de estos gobernantes sociolistos, firmaron la primera fase del revocatorio al que funge de Presidente.
La intolerancia y la indignación que provocan en Nicolás Maduro los avances de la oposición hacia la celebración del Referendo que lo revocaría del poder, que algunos políticos pueden calificar de simples disparates o incoherencia ideológica, ya resultan inocultables manifestaciones de enrumbarse definitivamente hacia un totalitarismo rojo.
Se equivoca el grupo en el poder, al recurrir otra vez a la estrategia del miedo para enfrentar ese desafío cívico que, a juzgar por la masiva e inmediata respuesta popular tan pronto el Consejo Nacional Electoral dejó de jugar la candelita con las planillas, es muy potente. Si meter miedo fracasó para las elecciones parlamentarias de diciembre pasado, todo indica que con más razón fracasaría ahora. Ignoro si el vocero principal de la intimidación es designado o espontáneo, pero con la pintura de la derrota tan fresca en la cara, no sé si lo prudente sea repetirlo en el comando de esa campaña decisiva.
Estimados lectores: El segundo capítulo de: ¿En puerta el holodomor venezolano? podrán leerlo el próximo sábado. El espacio de hoy está dedicado a las madres. Madre es aquel fanal guía en la existencia, aquel cielo en el que estoy como estrella rutilante que nunca se apaga.
Nosotros pasamos por la vida tropezando y confrontando problemas y disfrutando el haberlos solucionado; o con el malestar de no haberlos solucionado, por imposibilidad de lograr soluciones por variados motivos que impidieron que los solucionáramos, y no estaban en nuestra posibilidad de contrarrestar.
El tema de la Reforma del Estado es de vieja data, y suele ser, la opción de los ciudadanos cuando el Estado se torna pesado e inviable. En nuestro caso, proponerlo resulta no solo pertinente: es urgente. La situación del país amerita una terapia intensiva que pasa por volver a tocar la estructura del mismo. En definitiva, la oferta “de cambio” promovida por la MUD debe estar alineada a un proyecto de reformas, que apunten al desmontaje completo del actual régimen despótico-militarista e instaurar el que el pueblo venezolano escogió con la Constitución del 99.
Desde el derrocamiento del régimen de Fulgencio Batista por la guerrilla que llevaba año y medio operando en Sierra Maestra, Fidel Castro fijó su vista en Venezuela. A 22 días de asumir el Poder realiza gira a Caracas, en la conmemoración de un año del 23 de enero de 1958 que derrumbó tiranía del general Marcos Pérez Jiménez.
Como profesor universitario no puedo menos que sentir desazón por lasseveras dificultades por las que todas las universidades autónomas y que también están presentesen nuestra escuela local de arquitectura, la UDE, al punto de faltar hasta papel y tintapara fotocopiadoras, amén de muchas otras cosas, incluyendo equipos electrónicos y mobiliario y que los estudiantes, en un gesto que los enaltece, lograron reponerlo en parte.
El secretismo que rodea los Convenios firmados por el gobierno con China, ha generado no sólo curiosidad por su contenido sino también por un país, cuya enorme extensión y sobrepoblación, le ha llevado a ocultar intereses de expansión político-demográficas, establecer relaciones comerciales en todo el mundo, apuntalar con su banca, economías frágiles y gobiernos afines,mientras acusa profundos cambios internos.
Podríamos comenzar preguntándonos: ¿Existe la sensatez? En el sentido común encontramos la respuesta, aunque como suele advertirse, no siempre es el más común de los sentidos. Lo de elogio viene al caso, para rememorar el estilo sarcástico, irónico y la creatividad que imprimió Erasmo de Rotterdam (1467-1536), en un legado imperecedero a la posteridad, en esa excelsa y casi impecable pieza literaria que tituló: Elogio de la Locura o Encomio a la Estulticia, remarcado, como para que no quedara duda acerca de sus reflexiones acerca del tema.