Opinion

Desde el puente – Tristeza y grave preocupación

Las reservas morales y políticas del mundo entero están disminuidas. La muerte de Don Patricio Aylwin, expresidente de Chile inmediatamente después de los diecisiete años de dictadura pinochetista, nos ha afectado a todos cuantos creemos en la libertad y la democracia por encima de casilleros ideológicos. Mucho más a quienes tuvimos la fortuna de conocerlo personalmente.

Capitalismo Lunar – Un hombre busca en la basura

Lo veo cuando paso caminando, mientras sigue concentrado en su labor, sin alzar la mirada. Abre las bolsas con la lentitud del desolado, y busca comida, sobras, restos, o algo de valor. Cualquier cosa sirve para matar el hambre. Busca a la Venezuela potencia. Hurga, revisa.

El Rincón de los Miércoles 27-04-2016

En Venezuela hay dos realidades, una de ellas muy virtual, y la otra una verdadera, inobjetable por lo demás por ser visible y cotidiana, producto de un sistema político fracasado que tiene ya más de 17 años autodenominado por sus mentores como una revolución socialista.

El sacerdote, guía espiritual

En el mundo de la psicología para conocer mejor a la persona existe una tripartición, muy clásica de los psicólogos alemanes: cuerpo, psiquis y espíritu es útil desde el punto de vista práctico, para intentar diferenciar y al mismo tiempo perfectamente compatible con la división clásica que todos conocemos de alma y cuerpo.

Zulianos por el Cambio

El lanzamiento del Movimiento Zulianos por el Cambio, el 19 de abril, coincide con el inicio de nuestra gesta emancipadora, fecha que emulamos, para acelerar el término de un gobierno sin legalidad y legitimidad del poder.

Pensando en Venezuela

Muchas cosas por atender me hicieron pensar que podría olvidarme, temporalmente, de lo que ocurre en Venezuela. La vida cotidiana, con sus preocupaciones y alegrías, continúa y es imposible sustraernos de su atención, pero ahí está Venezuela, navegando en un mar encrespado, peligroso y lleno de incertidumbre.

Ventana abierta – Entre extemporáneos y agoreros

Para recordar: “Yo, el Eterno que hice todo, que hice los cielos… que frustro las señales de los adivinos, y enloquezco a los agoreros; que trastorno a los sabios y desvanezco su sabiduría” (Isaías 44:24, 25).

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – Verdaderamente… somos la Red

“Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo democrático.”

#OPINIÓN Dónde está El Niño

El colapso del sistema eléctrico nacional es la crónica de una muerte anunciada. La prepotencia de los gobernantes, los lineamientos ideológicos absurdos y el menosprecio a los conocimientos de los profesionales venezolanos,

El aula 1

Con el argumento de que los niños venezolanos podrían dormir media hora más, en 2007 Chávez decretó (en contra de lo que recomendaban académicos y expertos) pasar de 4 a 3 horas y media la hora oficial de Venezuela en relación con el meridiano de Greenwich.

¿Maduro culpable de todo? (1)

Ni los intereses extranjeros, los intentos de salida violenta, la manipulación mediática, la guerra económica, nada de esto parece existir para un sector de la oposición: todo es culpa de Maduro. Desde el fenómeno natural “el niño”, la caída del cabello, la caspa y el sabañón, la mala suerte, los desamores, el despecho, todo es culpa de Maduro.

Lectura – Campo gravitatorio II

La materia que estructura y da forma a la Tierra se presenta en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los estados sólido-líquido se ubican en el centro del geoide, debajo de la atmósfera, y el estado gaseoso que los cubre, como su atmósfera. El 99% de la atmósfera de la Tierra se extiende hasta más o menos 32 kilómetros.

Reflexión – Justificación y santificación – Parte

Es muy común encontrarnos en este mundo, con la mentira, la trampa y la hipocresía. Eso es muy normal en un corazón sin Cristo. Pero en el ámbito cristiano. En medio de las congregaciones cristianas y entre hermanos, no debería suceder.

Se busca un Emprendedor

Hemos dedicado tiempo, para aprender cómo la comunicación verbal y no verbal, producen magníficas conexiones con otras personas. Hemos también analizado cómo articular ideas y objetivos en mensajes convincentes. Ahora es el momento de ver cual es la ruta que deberá usarse para entregar dichos mensajes.

Editorial: Faltamos nosotros

En el camino, es decir, a lo largo de estos ásperos y perdidos 18 años, en el mundo han ido cayendo, uno a uno, condenados por la historia, los socios, amigotes o cómplices de los promotores del “socialismo del siglo XXI”. Y algunos de aquellos que aún se mantienen en pie, a la espera de su turno, marcan prudente distancia. Han perdido, al menos, la fanática excitación de otras épocas

Retacitos 25/04/2016

A final del día, luego de tantos programas para reducir el consumo de energía, de dar días libres durante asuetos, declarar los viernes como no laborables, colocar bombillos ahorradores, obligar a los hoteles y centros comerciales a autogenerar su energía, resulta que ahora los malos de la película somos...

Pido la palabra – Terror electoral…

A pesar de que una parte importante de nuestros jóvenes no tiene noción de democracia en el sentido más amplio del término, sencillamente porque su percepción esta circunscrita a lo que ha observado durante estos casi 18 años, no deja de ser cierto el hecho de que el régimen tiene el sol en la espalda y su cuenta es regresiva.

Los opositores de la oposición

No es nuevo. Tampoco es original. Inaudito sí es. Que a estas alturas y después de todo lo que ha pasado en los últimos diecisiete años, los opositores estén echándose leña, como si éste fuera un país normal, donde el gobierno respeta a sus adversarios y éstos pueden darse el lujo de lavar sus trapos sucios en público, es increíble, pero cierto.

Buena Nueva – Al final

Cristo ya resucitó. Y El nos prometió resucitarnos también a nosotros. ¿Cuándo? En el fin del mundo. Entonces ¿por qué tenerle miedo a ese momento? ¡Va a ser maravilloso!

A la luz de una vela

Los frecuentes y masivos apagones cambian hábitos y rutinas. A esta precariedad no podemos escapar ninguno de los venezolanos. Este artículo lo escribo a la luz de una vela, por eso el ritmo del lenguaje es seguramente distinto.

¿Cosechar sin Sembrar? – Regalos de Chávez a otros países en 2009 (11)

Este es el undécimo artículo de la regaladera de los sociolistos que nos tienen en colas, apagones, escasez de alimentos y, ellos como si nada, dejando a todos y cada uno de los venezolanos en la inopia. ¿Hasta cuando?... Si al leer esto no se molesta… piense: ¿Ud es un buen venezolano?

Séptimo día

Después de lo ocurrido el pasado 06 de diciembre 2015, cuando el pueblo acudió masivamente a cumplir con el ejercicio del voto y se pronunció de manera inequívoca a favor de la fórmula presentada por la M.U.D., muchos nos hicimos a la idea que era el comienzo del tan anhelado cambio.

Parafraseos

"En Miranda no se le hace mantenimiento a las quebradas", eso lo dijo el presidente Maduro. ¿Y en otros estados si, Sr. Presidente? En Miranda, aun cuando se le hiciese, no se diría.

Crónicas de Facundo: Plan país, ¿el futuro de Venezuela o la Venezuela del futuro?

La llamada crisis institucional que hoy acusa Venezuela – montada sobre un subterráneo de miserias y violencia que busca salida y pronto la tendrá, sea por encontrar un drenaje ancho que la ataja y diluye, o por explotar como volcán hacia la superficie – no es tal crisis como...

Sin tregua – AN para rato…

Con sentencias prostitucionales se pretende acabar con la Asamblea Nacional – en mayúsculas -, la democracia y, en última instancia, con el pueblo. Aunque si alteramos el orden de la lista, el pueblo es el primer aniquilado desde hace tiempo ya por las acciones de un gobierno forajido, terco en mantenerse acrobáticamente en el poder a base de “pura muela” y nada de comida, medicinas y seguridad ciudadana, por no alargar la lista de nuestros padecimientos al infinito…

Por la puerta del sol – Plenitud

Es estupendo saber que cada uno de nosotros en el mundo es irrepetible, único, tan radicalmente único que cuesta convencerse de que esta singularidad se encuentra en cada punto del mundo, en cada espacio de nuestro cuerpo y circunstancias en las que nos movemos. Somos vida en movimiento, experiencias y pasos en los que van quedando marcadas nuestras huellas. El fin de la vida es el desarrollo personal de cada uno, sus luchas, satisfacciones, ilusiones, amor. Todo esto encierra la razón de la existencia.

Paraninfo – Hasta cuándo se podrá aguantar esto

En verdad creo que la situación se está poniendo color de hormiga, sino es que ya está. Donde quiera que uno vaya, lo que se conversa, se oye, es un clamor sobre la situación actual. Lo de que no hay alimentos ni medicinas no es un cuento, es que no hay. Las colas no son virtuales ni agradables, son colas de rabia. El mal humor está llenado todos los ámbitos del país. A voz de cuello se pide un cambio, se maldice al gobierno. Todo el mundo se pregunta ¿pero por qué no pasa nada?, ¿por qué no se hace esto o lo otro?. La desesperación, la impotencia nos invade a todos. Ya no hay diferencias de clases en cuanto al malestar. Todos estamos como esperando la chispa que incendiará al país.

Autoritarismo impide el diálogo

Desde que Nicolás Maduro asumió el poder por voluntad de Hugo Chávez moribundo, el gobierno profundizó la violación de los Derechos Humanos, y le puso un cerrojo a todos los presos políticos, dejando claramente sentado que en Venezuela el diálogo entre el alto gobierno y la oposición, se hace imposible, porque existe un régimen autoritario, que concentra todos los Poderes Públicos en el Ejecutivo, con la excepción de la Asamblea Nacional después del 6 de diciembre del 2015, y considera que sus políticas, a pesar de la crisis económica, social y política que han generado, pueden y deben ser impuestas mediante la manipulación de las leyes y de ser necesario apelando a la violencia.

Esperanza local

En tiempos de dificultades, un papel central de la política es generar esperanza. Dar motivos para la esperanza, al señalar propósitos, objetivos y mostrar caminos para alcanzarlos. Dar razones para la esperanza en evidencias visibles, tangibles, que sirvan de fundamento.

Con voz propia – Adefesio para los amnésicos

La conformación de la Asamblea Nacional es una política no extraña a nuestra Democracia, pues en sus 40 años no siempre estuvo controlada por partido gobernante. Ahora, por primera vez, gracias a la corrección de errores y pese a vigencia de vicios, el parlamento lucha para el reconocimiento de su mayoría absoluta. Los líderes del régimen, beneficiados con indultos por casi un millón de crímenes, desconocen Ley de Amnistía para presos que los adversan.

Planteamientos – Corrupción política mundial

Los casos se van extendiendo por toda la geografía política del planeta. No es que no se conociesen con anterioridad ni perteneciesen a una época en la cual eran escaso. Simplemente, en esta “era de la información”, salen a la luz pública con mucha profusión, a velocidad y escala impresionante. También, por mucho tiempo se relacionó con el manejo de los fondos públicos. La esfera gubernamental, se demostró con mucho esfuerzo investigativo y soporte documental probatorio, en sus orígenes fue blanco de tales prácticas perversas. Pero, el sector privado, amparado en las relaciones de poder, siempre lograba burlar o hacer más difícil las pesquisas que pusieran en evidencia a los representantes del capital.

Las voces de Penélope – Milagros con lado oscuro (I)

El arte siempre dejará aunque pretenda ignorarlo, la impronta del “aquí” y el “ahora” en los cuales surgió la obra artística, al margen de la intencionalidad consciente o no, del artista. Su universalidad deviene de la posibilidad de crear universos de “significación” para la humanidad de todos los tiempos y cualquier lugar, pero dicha capacidad nace de la relación simbólica con la realidad.

Pequeños milagros cotidianos

Los hogares de muchas familias venezolanas sobreviven gracias a un sin número de hechiceras, magas, diablas benévolas y no tanto, etc. que, cuando nosotros abrimos la nevera y solo vemos paisajes árticos constituidos por agua y hielo, ellas sacan comida sin recurrir a varitas mágicas o sombrerosde copa: un almuerzo, una cena, una merienda que es, a veces, hasta de buen gusto. Sin duda es un milagro, un milagro laico, desligado de cualquier creencia confesional, pero milagro al fin.

Gobernando en un lodazal

“La autoridad sus pautas agresivas impone,/el mercader es árbitro que reprime y ordena,/la maquina se erige en brazo omnipotente;/ y una bota o un casco/un guarismo o un cheque,/tienen más facultades persuasivas y ciertas…/que toda la indomable voluntad ciudadana”. M.V. Magallanes Después de 17 años se evidencia una vez más la inconstitucionalidad, la carencia democrática y la pretensión hegemónica del bodrio creado por Hugo Rafael, que como dicen en mi pueblo, “se cayó de un coco” creyendo que diseñando el régimen al estilo cubano iba poder someter a este pueblo; pues no, este pueblo ha resistido con su dirigencia al frente, hasta dar un paso decisivo y definitivo el 6D, al derrumbe inevitable del régimen chavista-madurista.

Reflexiones en positivo – «Cacho y quijada»

En una reunión de productores del campo y la ciudad oí de un empresario esa frase. Pienso que aquí los que hemos producido generamos empleos y pagamos impuestos, muy a pesar de tantas trabas e inconvenientes que aparecieron en el mundo y si no existen las inventan de una forma agotadora que a veces coartan los ánimos de seguir produciendo. A pesar de los esfuerzos se tranca el serrucho, y eso le hace honor a la frase del llanero “cacho y quijada”. Nuestra voluntad es producir sin preguntar quién va a consumir lo producido. Nuestro esfuerzo es ser parte de la solución y no del problema.

Ráfagas – Dadme la “U”

No sé si es pesimismo o indignación lo que siento, al observar la grave situación por la cual atraviesa nuestro país en todos sus órdenes. El tiempo galopa con su acostumbrada velocidad de siglos, es indetenible, es infinito y gran parte de él se nos va sembrando esperanzas, barajando expectativas, vislumbrando un cambio de rumbo en aras de una mejoría de la precaria situación económica, social y política que azota esta Venezuela; cambio, que no termina por materializarse.