“Denunciar atropellos a los derechos humanos, situaciones de explotación o exclusión, carencias en la educación o en la alimentación, no es hacer partidismo. El Compendio de Doctrina Social de la Iglesia está lleno de denuncias y no es partidista.
Este 2016 se vislumbra más interesante de lo que los incrédulos puedan pensar aunque para el gobierno nada ha cambiado. Por el contrario, a su entender, lo ocurrido no obedece a que seamos el país más depauperado del mundo;...
Es lo menos que podemos decir de los altos funcionarios del Ejecutivo, vicepresidente y ministros que junto al presidente del BCV cometieron de manera irresponsable desacato al Poder Legislativo, representante legítimo del pueblo y por lo tanto una bofetada a los ciudadanos que de manera cívica y contundente lo eligieron el pasado 6D.
Los 17 años de gestión del orden político gobernante en Venezuela han sido una lección universal del uso y del abuso de los textos jurídicos, en este caso de la Carta Magna, para el logro sin escrúpulo alguno de objetivos hacia el mantenimiento del poder,...
Este título se lo robé a un joven y brillante periodista, Roberto Rodríguez Mijares, con quien conversaba que ya ni en casa estamos tranquilos. Parece que ha transcurrido un siglo desde que Caracas era la sucursal del cielo. Y así mismo, toda Venezuela.
Luego de 17 años de borrachera revolucionaria, entendemos los axiomas políticos que definen los modelos populistas como los más dañinos a las sociedades. Los gobiernos signados por estas ideologías, y la historia de la humanidad es testigo de ello, sustentan su permanencia en el poder en la ruina,...
Nos agotamos en puro pensar sin accionar, dejando etéreas las opciones tangibles. Perseguir una quimera que se nos aleja a medida que creemos estar cerca de ella.
En 1989, cuando comencé mis estudios de posgrado en Historia, me encontré en una institución como el Pedagógico de Barquisimeto, dominado casi hasta la tiranía por un paradigma investigativo en educación y pedagogía: La Correlación de Spearman, así como otras correlaciones.
Se llamaba Sergio Alustiza. Era español, de origen vasco, y había llegado a Venezuela en 1950, huyendo de las tenazas metódicas e insaciables de la dictadura franquista.
Rafael Caldera Rodríguez es uno de los estadistas más importantes de Venezuela y Latinoamérica, como ideólogo fue el padre de la Democracia Cristiana en nuestro país y fundador del partido Copei, el cual tuvo una presencia protagónica ...
A Ernesto Mayz Vallenilla, In Memorian
Habíamos dicho que la técnica es antropomórfica, antropocéntrica y geocéntrca. mAhora, para continuar, la técnica, en tanto antropomórfica,...
“Nadie es profeta en su tierra”. Esta frase tan conocida fue pronunciada en primera instancia por el mismo Jesucristo. Y la dijo cuando en su pueblo, Nazaret, no quisieron creer lo que acababa de decirles: que la profecía de Isaías sobre el Mesías se refería a El mismo.
Gladys Gutiérrez, presidenta del TSJ y chavista a pie juntillas como sus jueces pares, afirma recién y en presencia de Nicolás Maduro, cabeza del Poder Ejecutivo, que “la supremacía (suya)
La idea viene a colación tras constatar que hace 45 años se fundó en nuestro país el partido Movimiento al Socialismo (MAS). El dato revela que, a tales efectos, la primera Convención Nacional se llevó a cabo en el Club de Ciegos de Caracas, el 19 de enero de 1971.
Veo los libros que tengo sobre mi escritorio y en la biblioteca. Los de pasta, ya desgastada, que me han acompañado por años. Los de cubierta blanda que se han deshojado con el tiempo y su papel se ha vuelto amarillo y quebradizo.
A 24 años del intento de golpe de estado del 4 de febrero 1992 (4F) que la dignidad de unas Fuerzas Armadas sofocó a dicha acción liderada por 5 comandantes del Ejército: Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas (FAC), Jesús Ortiz Contreras (JOC), Yoel Acosta Chirinos (YACH) y Jesús Urdaneta Hernández (JUH).
Cuesta creer a estas alturas de los acontecimientos, que algunos ilusos crean que durante estos 16 años, la justicia social haya sido un objetivo real de quienes nos gobiernan: Nuestra mano de obra es una de las más baratas del mundo.
De muchacho aprendí a jugar trompo. El profesor fue otro muchacho maracucho y como tal enrollaba su trompo con un curricán, que no es otra cosa para los larenses y mayoría de venezolanos lo que llamamos guaral.
La crisis recién descubierta por Maduro se ha agudizado en los últimos días, llegando a niveles de drama y tragedia colectiva. Conseguir la medicina para sobrevivir y comprar algo de comida cada día, es cada vez más difícil.
A algún humorista le escuche decir por estos días, que su principal competidor era el gobierno, y que cada vez le cuesta más trabajo a quienes conforman tal gremio, esto es, comediantes, contadores de chistes, payasos anima-fiestas o bufones por encargo, lograr más risas que el Presidente o muchos de sus ministros o funcionarios.
La distinción del Premio Nobel de Literatura 2015 recayó en la escritora y periodista bielorrusa Svetlana Alexievich, merecedora del galardón por “su escritura polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestros tiempos”, según criterio de la Academia Sueca.
Si Nicolás Maduro fuera un hombre medianamente inteligente, o aunque sin serlo tuviera una mínima dosis de amor por Venezuela, hace rato habría renunciado a la posición que las circunstancias colocaron en sus manos. Es impresionante como ha desperdiciado las enormes oportunidades que ha tenido para demostrar lo que vale y para qué sirve.
El llamado Decreto de Emergencia no tiene la sustentación que pretenden darle sus autores y menos la credibilidad necesaria para que pueda ser digerida por los venezolanos. Desde el primer momento en que se mencionó, las redes sociales comenzaron a sospechar sobre las verdaderas intenciones del gobierno y así...
Para recordar: “…Confiad en Jehová perpetuamente, porque en Jehová el Señor está la fortaleza de los siglos” (Isaías 26:4)
Hoy, cuando Venezuela atraviesa por un grave problema económico, algo que se gestó en los últimos años, pareciera que el Ejecutivo esperó,...
El domingo pasado, 24 de enero, se cumplió el primer centenario del nacimiento del ex presidente Rafael Caldera. Figura pública de primerísima importancia en la historia del siglo XX venezolano. Y como no hay figura pública cuyos actos no sean controvertidos,...
Hace muchos años, estaba con mamá en Macuto reponiéndome de un fracaso estudiantil. Durante esos días lanzaron la primera bomba atómica en Hiroshima. Yo tenía 19 años. Una tarde, paseando por el malecón, vi a unas señoras sencillas que tenían un niño pequeño sentado en éste.
Inadvertido pasó el centenario de Luis María Frómeta Pereira “Billo”, el gran músico dominicano que amó con intensidad a Venezuela. Nació el 15 de noviembre de 1915 en Santo Domingo. Murió en Caracas el 5 de mayo de 1988. Había venido a Venezuela de la capital dominicana huyendo de la dictadura de Trujillo en 1937.
El año 2015 cerró con 499 horas de Nicolás Maduro en transmisiones en cadena de radio y televisión, desde que asumió la presidencia en 2013. En las primeras semanas de este año ya superó las 500 horas. Todo un récord en una lógica que se inscribe dentro del abuso de poder.
Cuando Dios alertó a la humanidad y en especial a los cristianos hace mas de 2000 años, que en el tiempo del fin, que es ahora, vendrían tiempos peligrosos y se multiplicaría la aparición de personas “amadores de los deleites más que de Dios” 2 Tim. 3:4, no se equivocó
"El teléfono. Tu voz" eslogan de la Sip, operadora única del sistema telefónico a finales de los años setenta.
¿Porque el tono de voz en público cuenta más que aquello que se dice?
Timbre y pausa golpean al doble de las personas con respecto a los contenidos.
Para Fromm, el hombre es un ser relacional, no puede vivir solo, la familia, la religión, el trabajo, nacionalidad, la clase social le han servido para relacionarse y comunicarse: ...
El sábado 9 de enero del 2016 la Sala Alternativa de la Fundación Juan Carmona del diario EL IMPULSO se vistió de gala con la presentación del concierto del Ensamble vocal Hominis Urbis y las agrupaciones invitadas Ensamble vocal Mesticanto y el Coro juvenil de campanas (núcleo Cabudare).