“…Yo soy Rey, yo para eso nací y para eso vine al mundo, para testificar la verdad…” (Juan 18,37)
Juan Bautista hace referencia a este juicio cuando predica la penitencia, ante la inminencia del día de la ira venidera (Mateo 3,7-12)
Jesús en los Evangelios hace mención constantemente al juicio del...
El Libertador dijo: “he arado en el mar” y hoy, 23 estados y 335 municipios siguen arando en el mar de la mediocridad, oprimidos por un poder “ilimitado” de un gobierno hipercentralizado o mentirosamente “federal”.
Debo confesarlo públicamente, tengo mucho miedo al ISIS, al observar sus decapitaciones y actos terroristas contra seres inocentes, en verdad siento que están cumpliendo su cometido, sembrar el miedo.
A Jesús lo acusaron de que pretendía ser Rey, porque esa era la forma como sus enemigos lograrían que los Romanos lo crucificaran. Por eso Pilato quiso precisarlo para ver si de verdad pretendía ser Rey de los judíos. “Tú lo has dicho”,
Hace pocos días recibí un mensaje de texto de un colega en mi celular, en donde expresaba su inconformidad o impotencia al salir de una intervención de neurocirugía a las 11.30 p.m de un domingo en una clínica privada del centro de Barquisimeto.
El venidero 30 de noviembre se cumplen ciento cuarenta y un años del nacimiento de Winston Churchill, el estadista británico que condujo a su nación y a los aliados a la victoria sobre el nazi-fascismo. Con motivo del Día de la Libertad Mundial que es el 9 de noviembre por conmemorarse la caída del infame Muro de Berlín, estudiantes universitarios me han invitado a hablarles de este singular personaje que fue político, estadista, historiador, escritor y, además, pintor.
Como en todo país subdesarrollo o tercer mundista lo procesos electorales deben ser custodiados por militares, ya que se presupone que puedan haber saboteos, atentados, violencia, etc.
Ciertamente, tal como lo dijimos en la entrega anterior, nunca en 16 años el oficialismo estuvo abajo en las encuestas como hoy. Pero la camarilla gobernante tiene demasiado poder político, control de las instituciones y ansias desmedidas de mantener la mega corrupción roja.
Si a las violaciones a La Constitución de la República Bolivariana por parte del régimen que presidió Hugo Chávez, le agregamos una mayor y brutal represión del gobierno cívico militar de Nicolás Maduro, y el rotundo fracaso en materia de desarrollo económico del país y del bienestar de los venezolanos, la complicidad con funcionarios públicos, señalados internacionalmente, con vinculaciones con la corrupción y el narcotráfico, con las mafias organizadas del hampa que controla las cárceles, domina las calles y sobre todo los barrios más pobres donde asesinan a centenares de jóvenes en una semana, a miles en un mes y a un total de más de 200 mil en los 16 años de gobierno autoritario, la mayoría que creyó que Chávez iba a arreglar el país y votó por él en varias oportunidades, comienza a buscar otro rumbo democrático y de progreso para todos los venezolanos, porque los herederos han resultados peores.
Querida nieta: Yo soy, es la luz del brillo que no se puede ocultar; somos la esencia de lo que no se oscurece.En el ser humano es la fuerza de su espíritu la que lo lleva a la victoria, evidencia de que las luchas de la vida nunca son inútiles. Cuando se gana en buena lid, luce excelsa sobre la frente la frescura del laurel.
En esta destartalada nación militarizada ejemplos para la burocracia, la dirigencia política y sociedad, la trayectoria política del recién desaparecido Enrique Tejera París (ETJ), es un ejemplo a seguir. Sus bienvividos 96 años nos lo dejó resumidos en cuatro tomos de sus Memorias.
A punto de cumplir ochenta y ocho años, Noam Chomsky desata pasiones y expectativas, surgidas desde los viejos tiempos de sus investigaciones y aportes a la teoría lingüística, relegados luego por su profundo interés en desentrañar el terrorismo de Estado sujeto a las oscuras relaciones e interrelaciones entre sí, de las grandes potencias occidentales, liderizadas por los EEUU y con el resto de países que tanto en América Latina como en Africa y Europa, han debido ajustarse a los efectos de las decisiones de los “grandes” : esos mismos que sacan gobernantes del sombrero de copa y luego arman una guerra para acabar con el conejo convertido en monstruo.
Desde el momento en que percibimos las medidas de paralización de clases, bajo el eufemismo de “no reanudación de actividades”, esgrimido por la dirigencia gremial universitaria, no vacilamos en advertir que detrás de las medidas de presión extrema, el factor político- electoral servía de excusa para promover la desolación en algunas casas de estudios superiores, incluyendo la nuestra.
Un intelectual es alguien que reflexiona acerca de la realidad y publica sus ideas en libros, medios y redes sociales dirigiéndose a un público deseoso de explicaciones, especialmente en tiempos de crisis y confusión.
El eterno cronista de Barquisimeto, Ramón Querales, se declaró apasionado del hecho indigenista de nuestros pueblos y sobre ese tema, con base de su inquietud investigadora, escribió una serie de artículos publicados en el diario EL IMPULSO. Además, de su extensa autoría bibliográfica, editó el libro titulado A Orillas del Principio, obra acerca de la tribu ayamán, existente durante siglos en suelo de los actuales estados Falcón y Lara. Dice el escritor que este grupo (cazadores y recolectores), tras asentarse acá, marcó fin al nomadismo y así fue bueno el esfuerzo para cultivar la tierra y fundar pueblos.
Dentro de algunos años, la historia como disciplina no se dará abasto para descifrar los eventos y los discursos que por estos días, estamos escuchando y presenciando.
El pasado lunes un candidato a diputado del PSUV y ancla de VTV, insultó a una periodista de Globovision de una forma increíble. Ante la pregunta sobre el caso de los sobrinos de la Primera Dama detenidos por presunto tráfico de drogas, el entrevistado arranca diciendo “Es como que yo mañana diga que tú eres prostituta”. Lo peor es que lejos de rectificar, cuando la periodista le reclama directamente por el irrespeto, el chavista insiste diciendo “es como si yo dijera aquí, ella es una mujer de la vida alegre”.
Escribo bajo la tremenda impresión de los atentados terroristas de París, con su secuela de muertos, heridos y la incertidumbre del porvenir inmediato para el mundo entero. Especialmente para una Europa presionada por la millonaria ola de refugiados que tocan a sus puertas y la amenaza cierta de nuevas acciones fatales.
Las elecciones del 6 de diciembre tienen en expectativa a mucha gente internacionalmente, imaginémonos como será en nuestra patria y en nuestros países vecinos que están atentos al más mínimo acontecimiento en nuestro país.
Los terribles acontecimientos vividos en París, me conmovieron. La vida humana es sagrada. Matar es un pecado gravísimo y matar sin clemencia aumenta la gravedad del hecho. Pude conocer París hace apenas tres años. No es fácil decir qué ciudad europea es más bella, pero para mi gusto, París y Lisboa, con estilos muy distintos, colmaron mi admiración.
“Dichosísimo aquel que corriendo entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto.”
Simón Bolívar, El Libertador”
El poeta persa Muslihi-Ud-Din-Saadi (1184-1291) dice que “La paciencia es un árbol de raíces muy amargas, pero de frutos muy dulces”. Falta poco para corregir el infortunio que padece Venezuela. Lo cuestionable, por variadas razones ha sido el modo de sufrirlo. Pero por largo que haya sido la destrucción del país, podemos volver a levantarnos.
Mi artículo anterior, “Libertad del corazón”, tuvo en un par de personas una cálida acogida y en otra, un “no sé qué queda balbuciendo”. Ese alguien pensó, en un primer momento, que podía estar dedicado a él, pero se dio cuenta de que no era ni el “gran amigo escritor” ni el “gran poeta”. Le contesté con dos refranes: el que se pica es porque ají come… el que se pandea es porque está matao. Y le agregué: pero tú no perteneces a este grupo sino al de los reculados.
I
Los viejos profesores de “Moral y Cívica” no se cansaban de recordarles a sus jóvenes alumnos del siglo XX la importancia de esas dos palabras en la formación del ciudadano del futuro. Insistían en inculcarles por sobre todas las cosas el respeto que debemos tenerle al país, como una...
Hace unos días, se me acercó un señor de nombre Nicolás, oriundo de Cuba, radicado en nuestro país hace años y me dijo: “profesor, puede escribir un artículo que le haga una pregunta a los delincuentes ¿Por qué matan al que produce?
Nos pareció que podíamos combinar su inquietud con el tema de hoy; ya que el razonamiento del amigo es: Si matan al emprendedor, al industrial, empresario, acaudalado, entonces ¿Quién va generar recursos para el país? Suena feo, pero, hasta los delincuentes pierden.
La expresión “Matando la vaca que nos da la leche”; es similar, cuando decimos: “Matando al ovejo que nos da la lana”; muy usadas por algunos padres cuando sienten que sus hijos los están “matando” de preocupación, sufrimiento, mientras ellos, los progenitores, están llevando el alimento a casa.
Una rápida búsqueda en Internet permite ver que el legado de Ryszard Kapuscinski está en pleno debate. Conocido y admirado como el gran reportero del siglo XX, tras haber estado como corresponsal en conflictos de varios continentes, este periodista y escritor polaco dejó una vasta producción que incluye lo que a mi juicio es su mejor legado, se trata de “Emperador”, a ratos cabalgando en la reconstrucción periodística, a ratos trazando una historia contemporánea de Etiopía a partir de la figura del emperador etíope Haile Selassie.
El trabajo de los medios de comunicación capitalistas que, insistimos, se han convertido en los abanderados de la ideologización en esta etapa imperialista y donde se insertan las TICs, es “además de producir riqueza explotando a sus trabajadores y a sus «consumidores», contribuir creativamente en la alienación total” (Abad, 2006, p.176).
Un amplio sector del liderazgo cristiano en el mundo, que se “ungen” como pastores, se han dado cuenta que predicar acerca de la prosperidad cristiana es un “filón de oro” que le produce enormes ganancias materiales. No tienen una pizca de rubor para llenar de falsas expectativas sus prosélitos y forzarlos a vaciar los bolsillos en su favor.
¿Has visto la energía alguna vez? Si tu respuesta es positiva, entonces, es mucho mejor para ti que no continúes leyendo. Pero si tu respuesta es negativa, presta mucha atención a lo que a continuación se expone: el alma como la energía es invisible; el aire también es invisible, pero el aire tiene presencia.
Como una pipa de agua helada cayó en el alto gobierno y la dirección del PSUV a nivel nacional, la información difundida previamente por las redes sociales, y más tarde confirmada por las agencias internacionales, en base a datos de funcionarios de la DEA, sobre la detención de dos...
Tengo más preguntas que respuestas en este asunto de los primos Flores. “El caso” le ha dado varias vueltas al mundo en menos de una semana. Cuando escribo estas líneas el gobierno venezolano no se ha pronunciado, ni oficial ni extraoficialmente. Solo Tania Díaz desestimó que “hubiera noticia”.
Chile parece una delgada línea longitudinal en el vasto territorio sudamericano. Acaricia las cordilleras andinas que elevan su pensamiento en el corolario del saber; la cruzan desafiantes travesías que se sumergen en desiertos implacables.
Escribir sobre política en este país es harto difícil, no porque no haya tema, sino por la vertiginosidad con que entramos y salimos de ellos. Pero más allá del qué, también está quiénes hablan y de quién.
La aberrante forma de hacer política que ha conspirado negativamente contra el país durante los últimos 30 años, se agudiza en estos tiempos de izquierda mal interpretada. El sueño proletario se diluye en las vanidades jerárquicas que enlodan objetivos y destruyen sociedades. Limitantes económicas transformadas en revanchismos parcelarios impiden avanzar sobre objetivos de común interés.