Hace unos cuantos años, cuando tímidamente se hablaba del estrés, recuerdo la “salida” de mi hermano Edner, a quien cariñosamente llamamos el filósofo de la familia, dijo: “…chico, el estrés es falta de plata”. Su definición nos causó mucha risa, pero nos puso a pensar.
Hay personas que sienten pasión y un gran amor por algo, por una ciudad, por ejemplo: París. Hay muchas que sueñan con conocer a la Ciudad Luz, y, otros, que han vivido en esta bella metrópoli y viven pensando en ella. Pertenezco a lo que vivimos con esta imagen.
El estudio del Banco Interamericano de Desarrollo sobre la empresarialidad en economías emergentes, finalmente habla de las implicaciones y recomendaciones de políticas.
Presenta dos categorías de recomendaciones: una, de carácter global, sobre los objetivos, los factores críticos a considerar, el horizonte temporal y la importancia estratégica de las políticas de apoyo a la empresarialidad en América Latina; y otra de recomendaciones más específicas sobre como promover la creación de empresas en la región.
El exuberante y erudito medievalista francés Jacques Le Goff publicó en 1981 un libro extraordinario y pasmoso, que nos ha hecho cambiar nuestra idea de la Edad Media, así como de la fe cristiana: “El nacimiento del purgatorio” (Taurus, 1985), 449 páginas
Los primeros que habitaron este valle la bautizaron Turbio, por el color de sus aguas y en la Relación Geográfica de 1579, dicen que su nombre significaría “agua color ceniza” la cual es una interpretación poco convincente pues ninguno de los elementos que componen este vocablo, ninguno tiene significado de agua, pues el primero, barquis, sería el nombre de un bejuco bastante común en sus orillas y simeto, más exactamente, semeto, nombre femenino, en lengua aruaca, significa hechicera, sabia curandera, médica, y así la traducción más acertada sería el río de las “sabias mujeres ‘barquiseadoras’ “, las mujeres que aplicaban el barquis en el cuerpo de los caquetíos y caquetías.
El jueves pasado bajando de Caracas a Maiquetía me encontré atrapada dentro de una de esas interminables colas, causada por una gandola accidentada horas antes, -según dijeron por el Twitter- y que a las autoridades incompetentes les tomó un tiempero remolcar, tiempero que utilicé para observar a mis compañeros de cola, resignados, mansos, conformes… hasta sumisos, diría yo. La costumbre de que nada funciona, de que todo es un problema se ha apoderado de nosotros. Para qué quejarse, para qué ir contra la corriente si lo mejor que nos puede pasar es que nos arrastre su cauce desenfrenado.
Esculpir los sueños para hacerlos realidad requiere talento, disciplina, honestidad, mística, confianza, pero por sobre todo… ¡Constancia!
Entender y manejar adecuadamente el ancestral antagonismo existente en las relaciones entre los Gobiernos y los Medios de Comunicación, forma parte de la naturaleza democrática de los países.
Sería interesante averiguar si es cierto que en la Alcaldía de Iribarren, ante la posibilidad real de que el oficialismo no repita en esa dependencia, al parecer los cargos que se mantenían siempre como colchón para ser ocupados en cualquier emergencia
Cerca del Parnaso, en Grecia, donde moran las musas, en el monte de Fócida, Delfos se abre como un inmenso santuario místico dedicado a la memoria de Apolo, el rectilíneo dios a quien la Pitia, la gran sacerdotisa griega, dedicaba sus oráculos. De Pitia deriva el término Pitón, serpiente o demone que trae el saber desde su hendidura debajo del trípode donde la sacerdotisa meditaba y entraba en trance.
El viejo concepto de beneficencia sigue más vivo que nunca. Quizás por la desbordante oleada de sufrimientos actuales que podrían evitarse. Es el fruto de una dura realidad emanada de sociedades excluyentes, donde las empresas y los mercados se rigen por aquello que únicamente genera riqueza para los que más tienen, o sea para los poderosos, sin importarles para nada los criterios de solidaridad o de utilidad social, activando de este modo las mayores desigualdades y desconciertos del mundo.
En su significado mas lato la economía trata de los equilibrios elementales entre la producción, la comercialización y el consumo. Atendiendo a las profundidades sociales de este concepto Adán Smith afirmó que la regulación del funcionamiento del mercado de bienes y servicios estaba dirigida por una mano invisible que ajustaba los patrones de interrelación de todas las variables intervinientes.
Dios es infinitamente justo. Pero la justicia de Dios no siempre es clara. Unos 600 años antes de Cristo, el Reino de Israel se encontraba dividido y los reyes que lo estaban gobernando eran tan malos, que la situación del pueblo era desastrosa. Por eso el Profeta Habacuc se atreve a preguntar ¿por qué deja Yavé que triunfe la injusticia?
Nadie, en Venezuela, puede negar a estas alturas que vivimos en una “deudocracia”. Un régimen legal pero ilegítimo impuesto por triquiñuelas entre Chávez, los dictadores castristas, el TSJ, el CNE, la AN y el PSUV…con redes opacas de clientelismo y corrupción en todos los medios televisivos y radiales del gobierno –indignos del gentilicio venezolano- son Traidores a la Patria según nuestro violado Código Penal.
La gente dice que no se pueden evitar los celos, que ellos son inherentes al amor y no es así, nadie celoso ama, sólo posee. También se oye decir que es algo normal. No lo crean. Duden del amor de un celoso porque es no es tal, lo que tiene es un sentimiento de miedo y posesión, es tanta la inseguridad y temor que lo refleja en algo tan negativo como los celos.
•Un hombre puede ser tonto y no saberlo hasta que se hace presidente y no tiene forma de ocultárselo a los demás
•Cualquiera sea la razón de la voz que vino de ultratumba no creo que la intención sea que Maduro se pudra en el poder. Dejen que los muertos entierren a sus muertos
•La mezquindad humana siempre verá tus defectos a través de un microscopio y tus virtudes allá lejos a través de un telescopio
La transferencia de la propiedad de GLOBOVISIÓN, emisora venezolana dedicada a la informacióny hasta ayer ancla de la opinión disidente,crítica ante el poder, planteauna cuestión que toca a la esencia moral de la democracia
El ciclo político que comenzó en Venezuela a raíz del triunfo electoral de Hugo Chávez en diciembre de 1998, cumple a finales de año tres quinquenios. Al igual que todos los regímenes autoritarios que lo precedieron llámese Gomecismo o Prejimenismo, el proyecto se fundamentó en el cambio de la Constitución, para hacer de esta, imagen y semejanza del personaje de turno, para que este a su vez, pudiera amoldarla a sus designios y hacerse del control total del poder y por esa vía imponer un modelo político, basado en el culto a la personalidad, la destrucción de la Institucionalidad y el secuestro absoluto de la Nación.
A la querida familia Mateos Barcón
Cuando salió a la luz en 1779 el libro “Cantar del Mío Cid” estaba muy de moda el refrán “Con pan y vino se hace el camino”. Pasando el tiempo Arturo Mateos Bernat (+) bautizó su casa con el nombre de aquel guerrero del libro. A la frase arriba señalada se puede agregar que no solo con pan y vino se hace camino, también se hace con el hábito, se levanta la casa, se siembran los mejores momentos, se hace nido a lo mejor de la vida.
Los nuevos acuerdos de cooperación alcanzados con China representan una importante inyección de recursos a la economía venezolana, que no dispone en la actualidad de las divisas suficientes para incrementar la producción petrolera, ejecutar obras de infraestructura o realizar las importaciones necesarias para sostener la actividad industrial y el consumo. Aunque es cierto que el préstamo fue menor que en oportunidades anteriores, también vale resaltar que China ha tomado la decisión de invertir directamente 14 mil millones de dólares en la industria petrolera, lo que no había hecho en tal magnitud con anterioridad, pues el Fondo Chino-Venezolano es de aportes en forma de préstamos.
El señor Nicolás Maduro que funge (o será que finge) de primer mandatario nacional viene solicitándole a los venezolanos que lo ayudemos a gobernar. Y eso me parece muy bien. Todo gobernante, por muy preparado que sea, por mucha experiencia de conductor que tenga, por muy autosuficiente que se crea, necesita ayuda, sobre todo de su pueblo y en especial de los sectores que lo adversan, de la oposición pues. Pero claro quien pide ayuda debe tener bien claro que, como dicen por allí “no hay almuerzo gratis”. Así que si el señor Nicolás Maduro quiere ayuda, e insisto que es lo mejor para todos y en especial para el país, le hago llegar algunas sugerencias sobre cosas que debe hacer o dejar de hacer, para que comience ese proceso que es absolutamente normal en toda régimen democrático.
La supuesta aprobación de una Ley Habilitante para el cuestionado Presidente de la República, por su contenido puede constituir uno de los mayores abusos de poder cometidos por un Jefe de Gobierno contra la soberanía nacional, y una provocación a los sectores democráticos del país con la finalidad de crear un peligroso desconcierto que los puede inclinar a una reacción violenta y a olvidarse de las elecciones del 8 de diciembre, en las que el madurismo tiene asegurada una contundente derrota.
Lo de que “finalizo la vida útil de los bombillos ahorradores, generando la crisis del sistema eléctrico” recuerda a este columnista el cuento del comunista cornudo, que “resuelve” su problema lanzándole piedras a la embajada americana. Es creer que los problemas, en la fase de distribución eléctrica, tienen que ver con los bombillos que los cubanos enroscaron en cada sócate de no pocos hogares venezolanos. Esta “inmadura” declaración oficial genera todo tipo de suspicacia, incluso entre nuestros más ingenuos compatriotas, pues es muy fácil inferir que los Castro necesitan una remesa de dólares adicionales, para aliviar el peso de la cruz que cargan los privados de libertad en aquella hermosa isla antillana.
Se me ocurre que nos detengamos, cambiemos de rumbo por un instante y nos recreemos en situaciones ejemplarizantes. Una de las más recientes tragedias que ha enlutado al mundo fue el descarrilamiento del tren de alta velocidad en Galicia que ocasionó decenas de muertos y heridos, justo en el día del Apóstol Santiago.
El periodismo se encarga del acontecer diario y resalta lo que más impacta, interesa y sensibiliza a la vida del ciudadano. En la mayoría de las oportunidades los factores de poder intentan controlar los medios y el mensaje, a los fines de proteger sus intereses y pretender ocultar las verdaderas razones de los hechos que ocurren en un país o en el mundo. El Presidente Maduro, en ese afán, considera que las informaciones sobre desabastecimiento constituyen “propaganda de guerra” y recomienda que debe ser considerado el hecho por la fiscal general de la república, Luisa Ortega Díaz.
En la historia hay un solo recuerdo igual para todos que es el recuerdo de Dios. Mientras que cuando se trata del recuerdo de los hombres sobre una misma y única experiencia compartida, ese recuerdo deja de ser unánime y se convierte en una especie de espejo roto con miles de partes inconexas con su propia vida y autonomía.
[email protected]
Los historiadores señalan que los estilos de vida y gustos dominantes en distintas épocas pueden clasificarse como apolíneos o dionisíacos. Los nombres derivan de los dioses griegos Apolo y Dionisos, ambos hijos de Zeus, pero cada uno con un carácter totalmente opuesto. Apolo era...
Todo transporte de personas entra en la tríada de prevención vial donde el huésped, el ambiente y la maquina forman la mesa de tres patas para mantener un equilibrio en la precaución de accidentes viales. Si ampliáramos la base de la mesa entraríamos a un sistema y proceso vial más complejo, sobre todo si es de carácter masivo de transporte, y ya no sería de tres patas, si no de muchas, para mantener ese equilibrio del sistema.
En la recién finalizada visita que realizara a Miami el ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski aconteció un episodio, simpático para unos y dramático para mí, que demuestra la realidad venezolana en el exterior. El gobermador del estado provincial de Miranda, quien se encontraba entre nosotros para agradecer a los miles de votantes que asistieron a Nueva Orleáns el apoyo mayoritario recibido, se topa en las instalaciones del hotel donde se hospedó con un miembro del personal.
Seguimos insistiendo en que el Ejecutivo Federal, conforme a sus indelegables atribuciones, dispense atenciones de Estado, a la más juiciosa tramitación y seguimiento, que le impone el Diferendo de Guyana Esequiba, como caso específico de soberanía, al cual está ligada, con profundo nacionalismo, la integridad territorial, como asunto de carácter insoslayable.
De la consagración como garantía constitucional del derecho a la Información Veraz, se cumplen catorce años este 23 de octubre, mes inaugural de la prensa en Venezuela (1808). Me correspondió el gran honor de presidir la sub comisión de derechos humanos que luchó contra la posición del régimen, aun no declarado castrocomunista, pero si con demostraciones de simpatías con la dictadura cubana.
Ciertos observadores internacionales sostienen que el régimen "está consolidado", pero la realidad venezolana más parece de verdadero interregno ó paréntesis en la sucesión administrada de una casta gobernante.
Un país con 70% de historia dominado por las botas lleva 14 años dirigido por una auténtica logia militar que se apoderó del gobierno en todas sus ramas é instituciones - con locuaz y ocurrente Teniente Coronel encargado de las relaciones públicas.
Como siempre a este Gobierno hay que leerlo al revés; cuando denuncia algo en su contra es porque está cometiendo a su favor tal fechoría. La guerra económica tan cacareada por Maduro sí existe pero no es de la empresa privada contra él, sino del Gobierno contra el comercio y la industria independiente que queda en el país. Prueba de esto es el caso del no otorgamiento de las divisas a los medios impresos para que puedan comprar el papel y otros insumos que necesitan para funcionar.
¿Cuándo diría usted que empezó el rápido deterioro de los principios morales? Algunos dicen que la primera guerra mundial que estalló en 1914 marcó el comienzo de una era de decadencia honesta sin precedentes.
Aunque nunca ha tenido principios morales, la delincuencia acaba de abrir otro capítulo a sus actividades, agregando como clientes a la Iglesia de Dios y sus discípulos, tratándolos inescrupulosamente y con crueldad.
Una de las virtudes es aprender con la mayor humildad, hablando lo menos posible y actuando permanentemente. Lo más sagrado es tener a quién amar, uno se siente alegre, con la mente llena de proyectos pero lamentablemente no todos pensamos así, es por eso que vienen el desencanto y la desmotivación pero, como Dios es grande, jamás pone una carga que no podamos soportar.
La 68 Conferencia de las Naciones Unidas que se celebra en New York, en la cual estuvimos presentes para informar a Venezuela con Globovision sin Fronteras, sobre la más importante reunión mundial de Jefes de Estado, de Gobierno y Cancilleres, logro uno de los objetivos fundamentales en materia de desarme nuclear, más allá del acuerdo entre las potencias sobre la guerra en Siria y la destrucción de su arsenal químico. La República Islámica de Irán que amenazaba al mundo con tener armas atómicas en un corto tiempo
Como ya se ha hecho curiosa práctica de la tradición político-electoral en Venezuela, en la que cualquier proceso comicial emerge como un punto de quiebre, como un hito apocalíptico definitivo, todas las decisiones difíciles, planes, anuncios, medidas, se tomarán y concretarán según la retórica gubernamental, luego de las elecciones municipales del 8-D.