Opinion

Rechazo unánime a sentencia del TSJ

La sentencia de un tribunal no debe ser para complacer a alguien, ni puede ser producto de una presión social, ni de opinión pública ni de cualquier otra índole. Mucho se ha dicho, por ejemplo,  que haber declarado que había mérito para enjuiciar al entonces presidente Carlos Andrés Pérez, se debió a la presión que sobre la extinta Corte Suprema de Justicia, ejercieron la opinión pública y aquellos “notables” tan famosos en ese entonces. La sentencia de un tribunal siempre, pero sobre todo si es del máximo tribunal de la república, debe ser para administrar justicia. Parece muy sencillo, pero en la práctica no lo es tanto. La apreciación de si la conducta de una persona está ajustada o no a la ley, al final queda a la exclusiva conciencia del juez. La formación científica y moral de los jueces, en definitiva la formación de sus conciencias, es urgente en Venezuela. Por eso, repito con el recordado Dr. J.R. Mendoza Mendoza, “más importante que la ley es el juez”.

La violencia y la educación

La conducta violenta como todo comportamiento, es aprendido. El niño no nace violento, ni ésta es parte de nuestra naturaleza. Puede que un trastorno orgánico condicione su  actuación, pero es la excepción. Hay elementos del ambiente que inciden en la persona para llevarla a un comportamiento violento o agresivo dañino. Hay una agresividad que es positiva, cuando se manifiesta como impulso para hacer, capacidad de tomar decisiones, crear, o actuar en momentos precisos. La violencia al contrario, es condenada porque hace daño al otro o al colectivo. Estamos obligados tanto por las leyes del hombre y de la naturaleza a ser tranquilos, pacíficos, conciliadores y armoniosos. A través del tiempo, se han creado leyes y normas que regulan nuestro comportamiento para hacerlo coherente con una convivencia pacífica indispensable para un desenvolvimiento normal en la vida ciudadana.

Los apuntes de Florencio

La honestidad de Florencio Sequera se pone de manifiesto hasta en el nombre con el cual titula su libro acerca de la Historia de la Música en el  Estado Lara.

El espejo de Zimbabue

Por estos días conviene voltear la mirada a lo que ocurre en Zimbabue, teniendo muy presente el contexto actual de Venezuela. Se trata de mirarnos, como sociedad, en el espejo de este país africano que hoy figura entre las naciones más pobres de África, como resultado de tres décadas continuas en el poder de Robert Mugabe.

La tortura y otros tratos crueles

La tortura está penada por el Estatuto de Roma, del cual Venezuela es parte; así como por todos los tratados  internacionales suscritos y ratificados por nuestra nación en esta materia.

Pensar Estado de la Ciencia en América Latina (3)

Patentes. En lo que hace al desarrollo tecnológico patentado en TIC, con 13.067 registros Estados Unidos- en 2002-2003 con un nivel cercano a las 25.000 patentes/año y 2008, con 27.081 patentes- ocupa el lugar preponderante con un nivel cuatro veces mayor para 2000 que su inmediato seguidor, Alemania, y 4,5 veces que el tercero en disputa, Japón. Si bien no puede establecerse una tendencia sostenida de los EE.UU.

Reflexiones sobre el mal (4)

El hombre, por su alma espiritual, por su inteligencia y por su querer, es testigo principalísimo del mal: porque lo conoce y lo sufre como tal. Y así el mal de la naturaleza es principalmente un mal por referencia al ser humano.

Reflexión Qué es pecado?

Los acontecimientos religiosos mundiales, como el que recientemente se celebró en Brasil, siempre son interesantes. Pero, nos sorprenden las cosas que suceden en el ámbito de la cristiandad. A pesar que sabemos son acontecimientos que van a seguir pasando. Que la misma palabra de Dios anuncia se incrementarán una y otra vez en el tiempo del fin, que es ahora, aún así, no podemos dejar de conmovernos por ellos.

Retacitos 12/08/2013

No produjo ninguna sorpresa la decisión del TSJ al declarar la inadmisibilidad de los 10 expedientes introducidos ante la Sala Constitucional, solicitando la nulidad del proceso de elecciones del 14A debido a las múltiples violaciones y abusos, lo que ha dejado en evidencia que ni siquiera revisaron las argumentaciones y las pruebas presentadas, ya que de haberlo hecho, alguno de los expedientes habría sido admitido

La puñalada que faltaba

Conversábamos con un niño recién egresado del nivel de Educación Primaria, quien quería agradecernos algunas recomendaciones que le habíamos hecho, con relación al aprendizaje del lenguaje. Al mismo tiempo ambos teníamos interés en un programa de televisión que veíamos. Como ocurre a cada rato, el programa desapareció de la pantalla y, en su lugar aparece el rostro descompuesto y nutrido de cinismo de una dama.

Caminito que un día – El otro Barquisimeto del Dr. Pascual Venegas Filardo (7)

78. Las iglesias de la ciudad tenían sus cantantes: Luis Rafael Falcón en la iglesia de la Concepción, Rafael María Ponte en la de San José donde ocasionalmente cantaba Adolfo Gómez, Rafael Soteldo en la Catedral.

Pido la palabra – Corrijo: del desastre de Amalia…a la candidatura de Luís Alfonso

Debemos pedir disculpas a nuestros amables lectores, por el error de la semana pasada en cuanto a la candidatura del partido de gobierno a la Alcaldía del Municipio Iribarren. Nuestra fuente interna en el PSUV, hasta el último momento nos aseguró que el candidato sería Luis Jonás Reyes, y así se hizo correr por los pasillos políticos del estado y del país.

Caterva de idiotas

No me sorprende -pero sigue irritándome- la facilidad con que en Venezuela, de igual manera como se endiosa a los bellacos, se lanza al infierno a los adalides. En política ha sido una constante a lo largo de nuestra historia. Y en los últimos años, con el clima de confrontación cada vez mayor, no ha hecho sino empeorar. Porque ya no sucede solamente entre adversarios, sino entre personas que en apariencia se encuentran en la misma acera.

“Odio instintivo hacia los militares”

Leo un testimonio histórico interesante  - De frente a la realidad venezolana, 1963 - cuyos aspectos conceptuales no comparto pero que encuentro narrado con fina pluma. El Teniente Coronel Oscar Tamayo Suárez, tocuyano, Comandante de la Guardia Nacional en tiempos de Delgado Chalbaud y luego con Pérez Jiménez hasta que éste le pierde la confianza, es su autor. Cuenta sus andanzas de militar y luego como golpista de oficio, en una trama que se aproxima a la del fallecido Hugo Chávez pero sin arrestos de frustración, como éste

Parafraseos

•Tenemos un ”Gobierno sensacional”: corrupto, farandulero, y en pelotas. Se le ve su costura hasta en las botas. No nos sorprende en absoluto que llame a tanto ex-pelotero, y a gente de la farándula, a colaborar con él ¡Puro teatro! Tenemos un Federico García Lorca a la  venezolana en Miraflores

Venezuela contra el mundo

Nelson Mandela en su histórico discurso en la toma de posesión el 10 de mayo 1994 como presidente electo de Suráfrica, pronunció uno de los discursos más cortos y más bello de la humanidad. Citando a Luis Ugalde en Analítica: “Hay líderes que elevan a sus pueblos y líderes que los rebajan y los llevan a callejones de destrucción sin salida”.

Buena Nueva – ¿Vivir sin fe?

La Fe es un don de Dios. Es cierto. La Fe es una virtud. También es cierto. La Fe es un acto de la voluntad. Cierto también. Pero la Fe es, además, una actitud muy inteligente, porque por medio de la Fe recibimos por adelantado lo que esperamos poseer. ¿Qué … cómo es esto?

Politización de la justicia

Hace algunos meses, a raíz de la introducción por Henrique Capriles y un grupo de venezolanos, de una serie de recursos contenciosos electorales de nulidad contra los actos de votación, escrutinio, totalización y proclamación cumplidos en la consulta electoral de abril del presente año, escribí para este mismo diario un artículo resaltando la importancia de la sustanciación del juicio, porque implicaba la forma civilizada y legal de drenar el descontento observado en la población, por las resultas del proceso convocado por el Consejo Nacional Electoral, independientemente que tal descontento estuviera o no fundado.

Desde mi cátedra – Los sanfermines, cautivantes e inolvidables

La columna semanal “El Rincón de los Miércoles” del 3 de julio pasado, de nuestro amigo LRM, haciendo alusión a la famosa Feria de San Fermín, en Pamplona (Iruña) capital de Navarra – España, a iniciarse el 6 con el chupinazo y del 7 al 14 con los encierros, reseñó de nuestro viaje a esa tierra vasca, para, como dice Luís “… anotarnos como protagonistas del evento… y dispuestos a desafiar los bravos astados…”, bajo la fe del santo patrón.

Cosechar sembrando verdad – ¿Qué logramos y debemos saber del paro universitario?

Dieciocho Universidades Autónomas y Experimentales con cierta autonomía están sumadas al Paro Universitario de Docentes, Estudiantes, Empleados y Obreros desde el 22 de Mayo 2013.  Todo comenzó, tras muchos meses exigiendo al MPPEU y al gobierno nos oyese y escuchase.

Periodismo deductivo

El periodismo deductivo: pone en relieve la mejor forma de analizar los mensajes que cada momento circundan el acontecer del planeta. La lógica es el dilema, que solo la capacidad de un buen periodista hará convertir esas informaciones empaquetadas en códigos, en un acto de comunicación y que posteriormente sea digerible por el usuario que suele leer, escribir y ver las obras de intelectualidad, aportadas por los trabajadores de algún medio.

El espejo de Blancanieves

No es lo que el lector se imagina. En forma alguna deseamos parodiar a la famosa reina-bruja del cuento de Blancanieves con una dama que supuestamente explota en iras cuyas resonancias son tan grandes como las vanidades estéticas y textiles de las cuales hace gala. Pero precisamente por ello, los distintos rincones por donde deambula la patética pareja deben ser abundantes en espejos que reflejen la exacta concordancia de tonos y vestimentas, pero también deben ser útiles para que la triste figura del advenedizo constate diariamente como avanza su lucha contra la languidez mental.

El trabajo de la unidad

A Macario Gonzàlez, quien tan ùtil ha sido a la Unidad de los demócratas larenses Todo el mundo reclama la Unidad. Entre quienes aspiran a un cambio en Venezuela, no hay quien no manifieste su adhesión a esa causa. El prestigio del proyecto unitario, y aùn el de su expresión...

Paraninfo – Democracia u otra salida

Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia. Así cayó el muro y la URSS. Así caerá esto también. La vedad que después de la desaparición física del teniente coronel, hoy convertido en “comandante supremo y eterno”, el país ha entrado en una etapa bien complicada. El partido de gobierno,...

Llueve… pero escampa – FAN: Leales, ¿a quién?

Muchas personas claman por la intervención de las Fuerza Armada para la solución de sus problemas. Desde lo doméstico, para el que cuentan con un amigo guardia nacional, hasta para los grandes temas de la nación. Cada vez que hay una situación política grave una de las primeras expresiones que...

Sin tregua – El país de las colas

Una mañana de estas manejaba hacia la sede de la MUD, y quedé aprisionado en una enorme cola. ¡Me fuñí, primera vez que voy a llegar tarde a una reunión! comenté, mientras calculaba que la cola, cuando más, sólo avanzaría unos cinco centímetros por siglo, al ritmo que le...

Mentiras y traiciones

Los conjurados aventureros, ilegitimo e ilegales, hoy, en cuya cabeza un ¿venezolano? con identidad dudosa, son los únicos seres que merecen las torturas más inclementes de la eterna oscuridad, sin nada que pueda excusarlos. La traición y el escarnio son sin duda los actos más despreciables, execrables, ruines y vergonzosos...

Aquiles y la tortuga

Presento a ustedes un problema que no es más que uno de tantos ejemplos de la falacia de confusión y allí el caso de la paradoja. Una paradoja es una idea extraña u opuesta a la opinión general, una aserción inverosímil o absurda que se presenta con apariencia de...

Por la puerta del sol – Fascinante mitología (II)

Quien se cierra a los arcanos de la mitología no sentirá nunca lo que es la dicha de encontrarse en el camino la raíz de en un tiempo ido y darle vida; no sabrá lo que es sobrevolar el espacio sin alas, ser sacudido por los torbellinos de...

El dilema de Primero Justicia

Entre las organizaciones emergentes en el nuevo sistema político que se ha creado en los años posteriores al proceso constituyente se encuentra Primero Justicia, la formación opositora de más acogida electoral. Su principal dirigente, Julio Borges, se ha mostrado en los últimos diez años como moderado. En 2005 se...

Con voz propia – Hegemonía al estilo goebbeliano

Doctrina del régimen seudosocialista son los principios de Paul Joseph Goebbels, ministro de propaganda del gobierno de Adolf Hitler, quien arengaba que una mentira mil veces repetida se transforma en verdad: “Miente, miente, que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”. No por casualidad ideólogo...

Planteamientos – Expropiaciones: fracaso del socialismo

Las expropiaciones, en sentido amplio, constituyen un medio a disposición de Estado para llevar a cabo sus finalidades de carácter económico y social, mediante una decisión política fundamentada en el sistema jurídico e institucional de cualquier país. En el caso venezolano, a lo largo de su evolución histórica, el...

La ciudad como tema – ¿Qué hacer con Transbarca?

El tema de Transbarca divide las opiniones entre quienes creen que ayudará a resolver el problema del transporte de la ciudad y quienes señalan que simplemente es un costoso error y que no hay que seguir botando plata. El Transbarca genera muchas preguntas: ¿Se hicieron estudios previos?, ¿son de carácter...

Zarpazo a la soberanía popular

El Estado con sus estructuras jurídicas y políticas, surge como un proceso y una obra de creación colectiva, del pensamiento y de la mente de hombres civiles, que recibieron un mandato del pueblo, haciendo cabal aplicación del principio de soberanía inalienable, lo transfieren a sus representantes legítimos, para ejercer...

Algo más que palabras – Amor y hermandad

Los que amamos las palabras que salen del corazón, sabemos que el amor es una necesidad y que el hermanamiento nos humaniza, y por ende, nos ayuda a salir del hambre espiritual y a resolver los problemas de justicia social que tenemos. Las primeras palabras del nuevo Papa, Francisco,...

Indepabis: ¿Con qué se come eso?

El instituto para la defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios, Indepabis, es un ente adscrito al ministerio del poder popular para el comercio, creado con la función especifica de defender y proteger los derechos e intereses individuales y colectivos, estableciendo los ilícitos administrativos,...