En estas reflexiones tengo que referirme inicialmente afirmando que el único dueño de lo que existe en lo que se llama Venezuela es el Estado venezolano, que a la vez no representa pobreza, es simplemente aceptar que incluidos sus ocupantes tenemos que estar conscientes de que somos parte de esa pobreza o de esa riqueza.
Lejos de las declaraciones altisonantes, de las denuncias sobre la usurpación del poder, del contrapunteo infructuoso de interpretaciones jurídicas que soslayan el monopolio absoluto del control institucional del Estado venezolano por parte de la élite en el poder, la inercia se abre paso entre las pisadas de quienes día a día salen a la calle a caminar su rutina.
Cada 27 de enero gobiernos y sociedad civil, conmemoran la peor tragedia de la humanidad, con el recuerdo de sus víctimas, en esa destrucción deliberada y sistemática del pueblo judío, por la ideología y la política totalitaria del nazismo.
Pasan las horas y cada vez retumba más el silencio de los dirigentes y funcionarios chavistas ante la masacre de Uribana, quienes un día antes tenían montada una alharaca condenando a un diario español por haber publicado una fotografía falsa del presidente de la República.
La aberrante sentencia de la Sala Constitucional dictada el 09 de enero consagró muchas barbaridades y las impuso momentáneamente (como esa de que el ausente es quien califica su propia falta o la del permiso indefinido)
La dirigencia política sigue de cerca las desventuras de los presos y exilados políticos, de los perseguidos, de los sometidos al acoso físico e institucional por los ejecutores de la violencia y de la represión del régimen. Es necesario.
En la escuela nos enseñan las normas básicas de convivencia ciudadana, y aprendemos que al llegar a un lugar decimos buenos días, buenas tardes, buenas noches, según sea el caso, pero ¿qué pasa cuando, una vez que somos adultos, nos montamos en el ascensor y al decir ¡buenos días! nadie responde?
El ser humano en el transcurso de la vida transita por caminos donde la mayoría de los casos resultan enconosos debido a la forma de conducirse. Cada persona escoge consciente e inconscientemente su forma de vivir.
La mal denominada ciudad de los pulperos en década de los años cuarenta como el resto del país inició su desarrollo industrial con el establecimiento de la Fábrica de Cemento.
La historia venezolana de la era democrática está llena de momentos trascendentales para el fortalecimiento del régimen de libertades que aflora en el país la segunda mitad del siglo XX.
El gobierno bolivariano se la pasa acusando a los medios independientes de causar zozobra en la población con la manipulación de la información. Ello le ha servido para cerrarlos o multarlos con la finalidad que se autocensuren para evitar sanciones.
Hay personas a las que asusta tanto la vida, que prefieren vivir subyugados por una autoridad de hierro y que un gobierno que no admite discusión les diga que tienen que hacer y pensar. Son idiotas y peligrosos, lamentablemente son muchos.
¿Revolución? Nos quedamos con la musical promovida por la Fundación Simón Bolívar que así se llama ahora el Sistema de Orquestas ideado por José Antonio Abreu, excelso director cuyo inigualable talento creó una organización dentro de la cual los niños de este país son salvados de la droga y la delincuencia a través de un aprendizaje de los secretos contenidos en la más hermosa expresión artística como es la música. El maestro Abreu no solamente ha sido el artífice de esa maravilla que recibe elogios en todo el mundo
Cuando no se quiere abordar la realidad, en algún momento se produce alguna frase que la muestra. Eso le sucedió al Vicepresidente Ejecutivo Nicolás Maduro, en la entrevista con el periodista José Vicente Rangel (Televen) el domingo 20 de enero pasado.
No es un secreto para nadie que hay muchos niños en este país que deben salir a trabajar por diferentes razones. Entre ellas, porque el padre los abandona y al dejar sola a la madre, los hijos deben madurar rápidamente y asumir la responsabilidad que le correspondía al hombre.
Después de haber realizado un largo y tortuoso camino por las contradicciones, debilidades, injusticias, deformaciones, de las sociedades contemporáneas, muchos se preguntaran: ¿Qué hacer? ¿Estamos condenados a la muerte del planeta, la desaparición de la humanidad? ¿En realidad estamos frente al ocaso o fin de la inteligencia y la comunicación humana? ¿Se han terminado las utopías y esperanza?.
El presente artículo viene a la luz pública a raíz del editorial del Diario Tal Cual del día martes 22 de enero de 2013, en el cual se le recuerda a la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, el caso de los miembros de la familia Barrios, impune y vilmente asesinados, a pesar de estar cubiertos por una orden emanada de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en que se le solicitaba al Estado venezolano la protección policial para la familia.
La muerte de la Lic. María Hortensia de Zapata me hace recordar, como si fuera ayer, las palabras de mi madre. Cuando le llevábamos un problema o una necesidad material y pedíamos su ayuda, decía: “No se preocupe hijo, que todo en esta vida tiene solución menos la muerte”.
Las reuniones desde los años setenta de un grupo de militares con cierta relación con elementos de una izquierda oportunista buscando figuración y poder a través del marxismo-bolivariano-indigenista se tradujo en el deseo sectario de tomar el gobierno los uniformados dejando solo como referencia a estos peones civiles.
A la república - hecha de mandatos y períodos constitucionales a término, regulares e improrrogables, querespetan con celo sacramental hasta nuestros dictadores militares –le es firmada su acta de defunción por el TSJ de Venezuela el pasado 10 de enero
El anuncio del supuesto atentado contra el Vicepresidente y el presidente de la AN, que siempre le dio tan buenos resultados al mandante, no es más que un show efectista propuesto por la gente de inteligencia del G2 cubano
Pido la palabra
Las organizaciones partidistas, en Venezuela, sin excepción, estructuran su génesis filosófica sobre la lucha contra las desigualdades de los pueblos y las profundas injusticias sociales derivadas de dichas desigualdades. Partiendo de esta verdad verdadera y asumiendo como cierta la vocación social del presidente Chávez en procura de...
A principios del año pasado, unos trescientos neonazis marcharon por el centro de Kaunas, la segunda ciudad más populosa de Lituania, para “conmemorar” la independencia de ese país.
El canibalismo es la práctica de alimentarse de miembros de la propia especie. Usualmente, se suele emplear el término para referirse al acto en el que un ser humano come a otro ser humano.