En esta oportunidad, nuestra referencia es Dios, de quien con bastante frecuencia nos olvidamos, a pesar que estamos sedientos de esperanza, fe y amor.
“Estados Unidos no puede vivir sin Venezuela”, dice informe de la Oficina de Contabilidad General del Congreso de esa nación, al referir su dependencia de nuestro petróleo. Según Eva Golinger ideóloga pitiyanki del régimen, el Comandante Presidente (CP) “jamás declaró posición anti-estadounidense y más bien tomó pasos exagerados para reafirmar amor y solidaridad con su pueblo”.
La justicia es como el trapiche de Dios, tardío pero seguro. Entiendo la solidaridad y tristeza de millones de seguidores dentro y fuera del país, el desbocamiento verbal y los atropellos de personeros e instituciones del Alto Gobierno como producto de la intranquilidad derivada de la muerte previsible del...
Gabriel García Márquez en una crónica el 6 de septiembre del 2003, con el mismo título de este articulo, se refirió a la desaparición física de Salvador Allende, para quien “La experiencia le enseñó demasiado tarde que no se puede cambiar un sistema desde el gobierno, sino desde el...
Habitualmente nuestro pueblo dice: ”Lo que se requiere para morir es estar vivo”, por ello debo hacer una breve aclaratoria del significado médico y biológico de la palabra “muerte”; lo cual no es otra cosa que la total incapacidad de sostener el equilibrio funcional de todo nuestro ser, en...
Era tan grave el estado de salud del presidente Chávez que, después del 8 de diciembre estuvo impedido de regresar al país; lo trajeron cuando su fallecimiento ya era inminente. Sin embargo, para los 32 magistrados del TSJ nunca hubo razones para declarar su inhabilitación; ni siquiera su ausencia...
Comienzo estas reflexiones en positivo con un homenaje dedicado a las mujeres en su día expresando lo siguiente: ¿Como te amo?
Te amo hasta el nivel de la más modesta necesidad cotidiana, a la luz del sol y de las velas, te amo libremente, como los hombres luchan por la...
Con el cadáver de Hugo Chávez en Capilla Ardiente y en pleno duelo nacional juramentaron a Nicolás Maduro como “Presidente Encargado”, gracias a una oportuna decisión del TSJ que reinterpretó la Constitución hasta adaptarla a la conveniencia del partido de Gobierno. Curiosamente la última orden del Comandante fue la...
Culminada una etapa (de una sucesión hoy indescifrable) en el conjunto de actividades que se han organizado para el último adiós al Presidente Hugo Chávez, estamos ya inmersos, al calor de las declaraciones y la activación de los mecanismos legales para tal fin, en una campaña electoral presidencial.
La valoración...
Confieso que debo ser uno de los pocos que no se quedaron permanentemente frente al televisor viendo las escenas que precedieron el velatorio del presidente Hugo Chávez Frías, y no porque no sea afecto a su régimen, como en efecto no lo soy
No hay duda, los resultados de la elección del 14 de abril 2013 será 60% oficialismo y 40% oposición, sean cual sean los candidatos y es que, las elecciones pasadas están muy recientes y el socialismo se ha reforzado con la muerte de su líder.
Le ha tocado morir a Chávez en el momento en que se encontraba en la cúspide de su vida como líder político, no en el declive que la historia muestra tan áspero como fatal.
Capriles ha asumido el reto e indudablementeel riesgo. Las desventajas son muy grandes en su contra, pero estoy de acuerdo con él, lo peor es no luchar, dejar de luchar
“Binestar social”. Un importante segmento de la población venezolana acompaña a los familiares y amigos íntimos del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en los momentos de dolor ocasionados por su muerte
La comunicación humana es un medio de interacción entre dos o más personas; y en ésta intervienen el emisor, receptor, código, canal y mensaje como elementos intrínsecos de la misma
Hay papás que por un mal entendido concepto de libertad o por flojera, que no es lo mismo dejan a sus hijos hacer lo que les da la gana. Bien sea porque se callana, o porque no están presentes
En Lara y más en concreto en el municipio Iribarren vivimos un contexto social y político en el que la práctica de realizar presupuestos participativos se ha convertido en algo frecuente durante los últimos ocho años
El día inaugural de la primera estación de telégrafos en Barquisimeto, 30 de noviembre de 1878, se recibió en el mensaje de estreno una mala noticia: había muerto ese mismo día el presidente de la República
El 5 de marzo pasado amaneció como cualquier otro día en una Caracas agitada y anárquica, pero aún con resabios de sus años dorados que se niegan a desaparecer
En estos momentos, ante la desaparición del Jefe de la Revolución, todos los sectores de la vida nacional, incluso la ultraderecha, han tenido que admitir que el Presidente fallecido, demostró a lo largo de sus cerca de 14 años de gestión, un carisma y una conexión con los sectores populares del país, e incluso con la comunidad internacional, que son innegables
Cuenta mi padre que al nacer uno de sus hermanos, siguieron la tradición cristiana. Fueron a ver en el santoral para colocarle el nombre del santo que indicaba el día.
Dejar de “poner el dedo en la llaga”, en los momentos más necesarios, luce, según nuestro criterio, como una irresponsabilidad. Nada sabemos sobre macroeconomía, a menos que sea emitir juicios empíricos.