Opinion

#opinion: Tsunami electoral por: Joel Rodriguez Ramos

No soy experto ni en estadísticas ni en encuestas, no soy, gracias a Dios, futurólogo. Creo en la Providencia Divina. Tampocosoy politólogo, sólo observo y en eso de observar campañas electorales, sobre todo presidenciales, sí llevo unos cuantos años haciéndolo. Casi siempre ha perdido el candidato por quien he...

#opinión: La Red de Instituciones Larenses ¡En acción! por: Maximiliano Pérez

LÓGICA, RAZÓN Y SENSATEZ. Generalmente comenzamos el día frente a un espejo, nos aseamos frente al reflejo de nuestra fisonomía y a medida que nos despertamos y nos observamos, podemos reencontramos con nuestra conciencia, máximo tribunal qué, con justicia irrevocable, nos dice las verdades, nos valora nuestros aciertos y...

El Rincón de los Miércoles 26-09-2012

Los venezolanos nos estamos perdiendo, lamentablemente, la posibilidad de que los candidatos presidenciales acudan a un debate público –por radio y televisión- sobre los problemas del país y de sus ofertas electorales. Henrique Capriles lo ha planteado en varias oportunidades, pero en la acera de enfrente solo hay un...

#opinion: Reflexión – ¿Somos la Sal de la tierra? por: William Amaro Gutiérrez

Hay lectores que califican de irresponsabilidad ciudadana el hecho que algunos cristianos no nos identifiquemos ni participemos públicamente en el debate político. Pero no es así. Más bien, diría yo, es un acto de profunda responsabilidad ante Dios, por la trascendencia que tiene para la humanidad la predicación del...

#opinion: Lectura – Densidad por: Carlos Mujica

Soy más denso que el aire atmosférico; adjetivamos aire porque la atmósfera es aire y el aire está solamente en la atmósfera, el aire es propio de esa capa invisible conocida como atmósfera que cubre la parte más externa de los cuerpos del sistema solar. La densidad no me...

#opinion: Pensar – El Mundo en Cifras (II) por: Pedro Rodríguez Rojas

Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día); el 70% son mujeres. Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable. 1.000 millones carecen de vivienda estimable. 840 millones de personas mal nutridas. 200 millones...

#opinion: ¡Alerta! por: Lenin Valero

No hay peor momento en el hombre que cuando desespera, porque pierde el equilibrio, la sensatez, el orden y la mesura. Es necesario tranquilizarlo. Y si es porque está siendo derrotado en cualquier contienda, lo mejor es dejarlo que él vaya viendo su derrota y coja calma aceptando sus...

#opinion: El Ojo del Escorpión – Los últimos días de Chávez por: Alexander Cambero

Hugo Chávez entra en la recta final con la derrota en el alma. La desesperación lo invitó a soltar todos los demonios. El ver como los venezolanos comienzan a recorrer el cambio que encarna Henrique Capriles, hizo que el veneno acumulado surgiera como lava desaforada a destruir al país...

#opinion: Historia y Cine II por: ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCAN

En Charles Chaplin (1889-1977) se hace presente un tipo de cine con una profunda preocupación por lo social: el desempleo, la deshumanización del obrero por parte de la industria, los abusos de una violencia de Estado representado por la policía y las cárceles, el absurdo de las guerras y...

#opinion: Aponte y Aponte y memoria colectiva por: Cecilia Sosa Gómez

La identidad nacional se expresa en tener una cultura propia, y ello es posible si tenemos memoria. Es un sentimiento intenso que se relaciona al pasado y al futuro. Identidad y memoria, individual o colectiva son elementos inseparables. La memoria puede jugarnos una mala pasada y funcionar como un obstáculo...

Capriles y el final de la historia por Asdrúbal Aguiar

No tengo dudas acerca de la arrolladora victoria – en términos de deslave popular - que obtendrá el candidato presidencial de la oposición democrática, Henrique Capriles, el venidero 7 de octubre. Lo afirmo a pie juntillas.Lo señalono a la luz de las encuestas de quienes son auditores de opinión, al servicio de quien se las contrata, sino con vistas al cambio de ciclo histórico y generacional que vive Venezuela

Retacitos 24/09/2012

Definitivamente, después de 14 años de promesas incumplidas y engaños, el pueblo ha comenzado a pasar facturas. En efecto, lo ocurrido en Guayana, y ahora la torta de Catia en Caracas, donde prácticamente suspendieron la actividad por falta de quórum; dos días más tarde en el acto con la juventud en El Poliedro, en el momento en que el mandante comenzó a hablar ya la mitad de la gente se había marchado, evidenciando cansancio...

#Opinión: Gancho al hígado para Chávez por Tomás Horacio Hernández

Los últimos 7 días han debilitado al presidente saliente enormemente. A él que le encanta hablar de boxeo y decir que ganará por “knockout” , esta semana se ha traducido políticamente para él en una cantidad de golpes al cuerpo de los cuales no es nada fácil recuperarse

#opinión: Lo que Toma es Báijiǔ por: Carolina Jaimes Branger

Escuchar a un candidato a la Presidencia de la República realizar promesas es algo normal. Pero escuchar a un candidato a la tercera reelección hacer promesas como si fuera un candidato de la oposición optando por un primer periodo, es una falta de respeto a todo el país. El caradurismo...

#opinión: Caminito que un día – Cien años de Barquisimeto en las crónicas de don Fulgencio Orellana (1) por: Ramón Querales

Esta y otras entregas de esta columna se ocuparán de difundir un conjunto de informaciones sobre Barquisimeto, extraídas de las crónicas publicadas por Don Fulgencio Orellana, periodista cuya buena parte de su actividad intelectual la dedicó, con gran constancia y preocupación, en dar a conocer para su conservación, datos...

#opinion: Pido la palabra A Tibisay Lucena … por: SERGIO BORGEL

Dos factores jugaran papeles preponderantes en todo lo que ocurrirá el próximo 7 de Octubre. El respeto a la voluntad popular y la consecuente transición pacífica hacia un cambio de gobierno que inevitablemente se producirá por voluntad mayoritaria del pueblo venezolano, va a depender en definitiva de la actitud...

#opinión: La alegoría de la caverna de Platón por: Alberto de Luca Bartolomeo

“Contempla a los seres humanos como si estuvieran en una morada similar a una caverna subterránea, con su entrada, alargada, abierta a la luz en toda la amplitud de esa cueva. Están allí desde su niñez, con sus piernas y cuellos encadenados de forma que no pueden moverse, y...

#opinion: Chávez, Pilatos y Capriles por: Joel Rodriguez Ramos

Indudablemente Juan Carlos Caldera cometió un grave error. Como dijo alguien una vez, “más que un error, fue una estupidez”.Espero que aprenda la lección. Cuando se comete un error,  lo más importante es aprender a no volver a cometer el error o aprender a intentar no cometer errores. Sin...

#opinion: Cosechar sin Sembrar? – Educación y mucha necesita Venezuela por: Juan José Ostériz

Inicio este artículo felicitando a todos los dignos docentes, empleados y obreros de dos de nuestras universidades  cincuentenarias: UCLA y Unexpo y tres citas de ciudadanos venezolanos: 1ª.- “Los pueblos marchan al paso que marcha su educación…Educar no es instruir. Es formar voluntades para la vida" (Simón Bolívar) 2ª.-“Educación, escuela para...

#opinion: La civilizacion más antigua del mundo por: Luis Eduardo Cortés Riera

Resulta curioso constatar que no existe un criterio único sobre cuál es la civilización más antigua del mundo. Este privilegio se lo disputan distintas naciones y equipos de investigadores. Los libros de historia que leí en mis estudios emeritenses sostenían que la historia comenzó en Sumeria, actual Mesopotamia, el...

#opinion: Proliferación de “planes B” por: Leopoldo Puchi

Por lo general, cuando se habla de “Plan B” en el actual proceso electoral se alude a lo que pudiera hacer uno u otro comando de perder los escrutinios del 7 octubre, en el terreno de la calle y de la defensa de los resultados. Se piensa en un...

#opinion: Buena Nueva – ¿Entendemos? por: Isabel Vidal de Tenreiro

Jesús seguía tratando de explicar a sus discípulos su pasión y muerte, la cual era ya inminente.  Nos cuenta el Evangelio que iba atravesando Galilea con ellos, pero sin querer que nadie lo supiera, pues iba enseñándoles justamente sobre lo que iba a ocurrir pocos días después.  Por cierto,...

#opinion: ¿Babor o Estribor? por: Marcantonio Faillace Carreño

“Los gobiernos son velas; el pueblo, el viento; el Estado, la nave, y el tiempo, el mar.” Ludwig Börne “Yo soy el dueño de mi destino; yo soy el capitán de mi alma” William Ernest Henley I.    Derivando Para bien o para mal, todos en el país vamos montando la misma barca que por...

#opinion: Parafraseos por: Ramón A. Querales

•    Para qué quiere el presidente de nuevo la Silla si en 14 años casi ni se sentó en ella pues anduvo de villa en villa . Cuando no andaba viajando estaba en Cuba gozando. El que va pa’ villa  pierde su silla. A mirá flores desde Sabaneta así...

#Opinión: Capriles Presidente Por: Iván Olaizola D’Alessandro

Cuando escribo este paraninfo faltan dos semanas para otro evento electoral en el país. Dentro de tres domingos estaremos acudiendo a las máquinas para pulsar en el rostro de quien queremos sea el próximo Presidente de la República.

#Opinión: Mensaje al nuevo vencedor Por: Amanda N. de Victoria

Disfrazar lo que se siente es cobardía;  valor es decirlo tal cual se piensa.
Ningún tiempo ha sido más propicio que el de este momento en el que estamos para cambiar  lo muy malo por lo muy bueno;  fecha en que la puerta de la esperanza se abre hacia un nuevo camino, una nueva meta, un nuevo renacer.

#Opinión: El Puente: de orgullo zuliano a cáncer centralista Por: Pablo Perez

El Puente sobre el Lago de Maracaibo “General Rafael Urdaneta” alcanza
cinco décadas y los zulianos en general tenemos poco que festejar.

#Opinión: Gobernar sin ley Por: Juan Páez Avila

La orden del  Presidente de la República, Hugo Chávez , de retirarse de la Comisión Interamericana de Defensa  de los Derechos Humanos, es la expresión  definitiva  de hacia dónde nos conduce la tendencia autoritaria del Comandante Candidato  de continuar en  el poder, dejando a los venezolanos indefensos  ante la  arbitrariedad de funcionarios  del gobierno que los sometan a torturas y detenciones ilegales, incluso asesinatos, que no sean atendidos  por la justicia ordinaria.

#Oinión: 100 días Por: Ramón Guillermo Aveledo

El hecho de que Henrique Capriles Radonski esté realizando una campaña
formidable, dando varias vueltas a nuestra geografía y visitando
pueblos por donde hace mucho no pasaba un candidato residencial, si es
que alguna vez fue uno, no le ha impedido pensar seriamente en qué
hacer tan pronto llegue a Miraflores.

#Opinión: La calle y las encuestas Por: Macario González

Revolución rara esta, la chavista. Su cúpula y, en consecuencia, su líder único, no saben cuántos presos hay confinados en cada una de las cárceles venezolanas pero si saben, casi con exactitud, los puntos de ventaja que le dan las encuestas sobre el candidato Henrique Capriles.

#Opinión: Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, Venezuela el país de lo posible Por: Saúl E. Aguilar V.

Las Aventura de Alicia en el País de las Maravillas es la conocida obra del escritor inglés Charles LutwidgeDodson, cuyo seudónimo era Lewis Carroll, en ella se narran las alucinantes aventuras de una jovencita: Alicia,quien persiguiendo un conejo en el bosque, entra a su madriguera la cual se transforma en una cueva profunda en la que todo se vuelve surrealista, quimérico.

#Opinión: ¿Cuántos contenedores abandonados hay en Puerto Cabello? Por: Claudio Beuvrin

Quien desde Barquisimeto se dirija a Valencia por la vía de la costa, observará, al pasar por la refinería de El Palito, la construcción de muchas casitas que aún sin terminar ya están ocupadas y pintadas de rojo rojito. Tampoco tienen asfaltadas las calles así que la habitación y la construcción se realizan entre polvo, barro y el hueco parejos

#Opinión: Nos tenemos a nosotros Por: Yon Goicochea

Venezuela sólo nos tiene a nosotros, porque iremos a la elección en un momento de aislamiento internacional. Desde una perspectiva diplomática, nuestros puntos cardinales son Washington, Madrid, Bogotá ,Brasilia y La Habana, y pareciera que ninguno está en posición de intervenir.

#Opinión: Odalisca con pantalón rojo Por: Esteban Castillo V

Me ha llamado poderosamente la atención la historia de esta bella y misteriosa odalisca,  que ha viajado por el mundo. Cuando miramos y leemos en la prensa e Internet vemos que la odalisca ha sido encontrada por el FBI. Ella está sentada con su bello pantalón rojo. Pero hay dudas, ¿Es ella? ¿Cuál es la verdadera? Es una historia para contarla, porque está llena de interrogantes.

#Opinión: Familia y Sociedad Por: Diego Lombardi

La base de la vida social nace desde el propio individuo, quien a través de diversos mecanismos se relaciona con los demás. A tal punto llega el reconocimiento de tal afirmación que estudios recientes en el área de la neurociencia han descubierto las llamadas “neuronas espejo”, encargadas de reproducir el comportamiento del otro, y a partir de ahí aprender sobre comportamientos colectivos.

#Opinión: Votar por Derechos Humanos Por: Alberto Jordan Hernández

Históricamente Venezuela ha figurado en defensa de derechos humanos. La bicentenaria Constitución Federal, primera del mundo hispanoamericano, consagró que los “Derechos del hombre se reconocerán y respetarán”. Tres años antes e1 Movimiento de Manuel Gual y José María España los tomó como bandera.