Desde nuestra infancia, estamos familiarizados con la estampa reveroniana, entendiendo por tal a Armando, Juanita, el monito, el rancho litoralense, la rápida película muda, y – por trasfondo – el discurso escolar de rigor. Profusión de imágenes convencionales de la prensa, incluyendo fascículos ocasionales y reportajes quién sabe si inevitables en los magazines empuñados por pregoneros de una cabal inocencia.
Hermanos, actualmente con mucho pesar vemos pasar una y otra vez, hombres y mujeres separándose el uno del otro, y en ese vaivén observamos en unos dolor, en otros resignación, arrepentimiento o lamentablemente mucho de ese rencor que daña nuestros corazones y amarga sin contemplación nuestra existencia y de quienes nos rodean también; entonces es cuando nos damos cuenta de que hay un gran desconocimiento acerca de la necesidad del “perdón”, “tolerancia o comprensión”, “del verdadero significado del Amor”, mas aun, de lo que el Santo Sacramento del Matrimonio significa. Recordemos que la célula principal de toda sociedad es la familia, y ante los ojos dulce de mi Señor, es la primera Iglesia doméstica de Dios; es la escuela principal de valores y de esa fe, que todos sabemos que necesitamos, para peregrinar con verdadero éxito en este camino terrenal pasajero, decisiva, para la estabilidad emocional futura de nuestros hijos.
Barquisimeto, ciudad crepuscular, musical y acogedora. fue en el año,1.958 cuando llegue a vivir en esta ciudad, de calles angostas, de casas con techos rojos, ventanas de madera y grandes portones, quede encantada, porque me recordaba la caracas vieja, la que vi al nacer y a la que deje al casarme con un guaro.
Miguel fue un barbero que ejerció por más de 40 años esta grande y hermosa profesión.
Ésta le permitió darse a conocer con todos sus grandes atributos y características personales y especiales que poseía. Al mismo tiempo, le brindó la maravillosa oportunidad de conocer grandes personalidades, con las cuales entabló muchos diálogos importantes, mientras le cortaba el cabello o le arreglaba la barba.
El documento que los propagandistas del gobierno han presentado como “programa oculto” de la Mesa de la Unidad y nuestro candidato Henrique Capriles es falso de punta a punta, así lo hemos demostrado, y su propósito es meter miedo para que la gente de asuste y se inhiba, única manera de que se conforme con un gobierno como el que tenemos desde hace ya casi catorce años.
El programa de gobierno de la Mesa de la Unidad Democrática y de Capriles tiene acentuados valores de justicia social y de resguardo de las libertades públicas. De no ser así, uno que se considera militante de la izquierda democrática o de centro izquierda, no lo estaría refrendando. Esa bazofia que muestra el gobierno a través de unos pilluelos mercenarios fue escrita por ellos, un documento forjado que nada tiene que ver con el gobierno de la Unidad. Esto, palabras más palabras menos, fue lo que sostuve en la rueda de prensa de la MUD Lara el pasado lunes en mi condición de coordinador de este foro político en el que, ciertamente, convergen muchos dirigentes que tienen una trayectoria de militancia de por vida en varias organizaciones de la izquierda democrática venezolana.
Cuando escribo este paraninfo sólo faltan tres semanas para que ocurra el gran evento. La expectativa crece. Los rumores se multiplican. El desespero cunde en algunos. Esto se presumía. En la medida en que el gobierno del teniente coronel felón viera amenazado su poder desataría sus jaurías. Utilizaría, aun más, todo el poder del Estado, el cual ha venido usando en forma grosera desde que, desgraciadamente para el país, logró llegar a Miraflores.
Entre vaivenes la vida guarda del ayer sus acontecimientos y biografías; del presente va dejando huellas de lo que se va viviendo, con la ilusión puesta en el futuro.
Por esta fecha Barquisimeto está celebrando 460 años de su fundación, camino largo de expectativas y hechos que desde su origen en un lugar de faja minera cerca del río Buría, en 1552, ha soportado el paso del tiempo y la presencia humana. Diríamos que ha resistido más a quienes la han conducido, muchos de ellos cargados de ambiciones sin observar el daño que causa esa interesada conducta.
Es recurrente hablar en Venezuela de promover el dialogo y buscar consensos entre los distintos sectores de la sociedad. Con la polarización, esta necesidad de encuentro se ha hecho más importante, inclusive para algunos es la única vía para evitar confrontaciones mayores. Por otro lado, el mensaje desde la llamada opinión pública, medida a través de diversos estudios, es que “la gente no quiere más confrontación”, “la gente está cansada de la polarización”. Sin embargo, aparentemente los canales de comunicación siguen rotos, o al menos muy debilitados.
Henrique Capriles calificó como bandidos a ministros del gobierno revolucionario. En mi opinión el candidato se quedó corto pues además de bandidos quieren mostrar,como auténticos fariseos, una virtuosidad de la cual carecen.
Este gobierno ha contado, en sus catorce años de despilfarro, con más ingresos petroleros que todos los gobiernos juntos del siglo pasado fuesen autoritarios o democráticos. Además ha traspasado las reservas del Banco Central a fondos administrados a discreción por el presidente sin que la contraloría ni los tribunales se pronuncien.
Los domingos que puedo, suelo escuchar en una de las radios tocuyanas, a un amigo de bachillerato llamado José Felipe Toledo, el cual nos deleita con un programa musicalizado con canciones de los 80 y los 90 que nosotros los no tan pavos llamamos “RETRO”. De la cónsola se emiten melodías de Madonna, Wilfrido Vargas, la Dimensión Latina entre otras
Henrique Capriles Radonski como presidente de Venezuela retiraría inmediatamente la denuncia que hizo el presidente Chávez de la Convención Americana sobre Derecho Humanos que conduciría a nuestro país a salir de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y finalmente estar fuera de la OEA. Para ser efectiva esta denuncia habrá que esperar un año luego de su formalización. Capriles ha insistido a diferencia del presidente Chávez en la necesaria observación internacional y en el Principio de Injerencia cuando se trata de relación de Derechos Humanos por tener carácter supranacional y porque la constitución venezolana así lo consagra, ha firmado la pertenencia a todas las instancias internacionales de carácter regional y mundial no solo en materia de Derechos, sino también en la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y sus sanciones en tribunales especiales como la Corte Penal Internacional.
La propuesta de centro que le ha presentado al país Henrique Capriles tiene de cabeza al presidente saliente, acostumbrado a despachar el debate político con su etiqueta de derecha y neoliberal. Pero esta vez su rival no representa su extremo sino su superación, es decir, Capriles propone hacer lo que Chávez no pudo, sacar a la población mayoritaria de la pobreza y enrumbar al país a una era de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades y libertad verdadera. El esquema es sencillo: darle garantías y estímulos a la inversión privada y utilizar la renta petrolera para la ejecución de programas sociales efectivos que de forma institucional le lleguen a quienes lo necesitan sin discriminación ni manipulación de ningún tipo. Esto mismo se hizo en Brasil, donde sin expropiar a nadie y con el concurso de la empresa privada, el gobierno logró sacar a más de 20 millones de personas de la pobreza en una década.
Capitalismo Lunar
Barquisimeto celebra un año más de su existencia como ciudad. Estudiosos, historiadores y rigurosos vigilantes de su crónica citadina, han abundado y abundarán por estos días en historias, cuentos y recuerdos de nuestra urbe crepuscular, de su crecimiento demográfico, económico, cultural o urbanístico, que ha devenido esta...
Recientemente fui invitado a una asamblea de pequeños y grandes empresarios a un corto plazo, muy bien organizada por sus propios protagonistas, los organismos que siempre han luchado por el progreso, la independencia económica y la fomentación de empleos a propio esfuerzo, como un fuerte aliado a construir y no a destruir, eso justamente es la Cámara de Comercio y Fedecámaras, que siempre están en una permanente vigilia como una escuela ad honórem, personas con iniciativa que no dependen de nadie, piensan por si solos y son parte del bien estar y el buen manejo de su vida y su familia sin ser una carga para nadie, todo lo contrario ser parte de la solución y no del problema.
Lo que vimos en la cadena del Presidente Chávez del pasado lunes 2 de agosto en la noche, tiene muchos significados. Que se perdió el miedo, porque lo que había era una protesta al frente del propio primer mandatario nacional, del intocable inquilino de Miraflores, del toñeco de Fidel Castro.
Cuando a alguien lo nombran para ejercer un alto cargo en un área determinada, debería tener una preparación y experiencia que permitan esperar que su desempeño sea efectivo para que se logren los objetivos que sean inherentes a su gestión.
Formamos parte del equipo que ejecuta la Operación Progreso dentro de la campaña de Capriles. El país es recorrido intensamente por unos sesenta compatriotas de distintos orígenes políticos, económicos y sociales, incluidos militares en situación de retiro.
Recta final en el calendario electoral y la guerra de encuestas se incrementa con resultados insospechados de parte y parte, lo menos creíbles son los que presentan algunos voceros del gobierno, Cifras abultadísimas con la idea de que los seguidores del chavismo calmen sus temores ante lo que parece indetenible...
En el pasado mes de mayo tuvimos la oportunidad, gracias a Dios y a este prestigioso diario EL IMPULSO, de escribir sobre las prestaciones, donde mencionáramos, que prometen diluirse como la sal en el agua.
LA VENEZUELA QUE QUEREMOS ¿CÓMO LOGRARLA? Grandes éxitos han tenido como limitante tan sólo una decisión… la de actuar. La inacción está determinada por los temores de hacer realidad nuestros sueños y esperanzas.
En Venezuela no existen sino dos posibilidades: continúa el actual gobierno o cambiamos. Hay solo dos grandes opciones: votamos por el gobierno o votamos por la alternativa democrática.
El tiempo se escurre, segundo a segundo, y al fenecer, queda para el pasado, para la historia. Somos circunstanciales dueños del ahora. El futuro es aleatorio, impredecible con certeza, aún cuando el diario acontecer nos de pistas para sostener la esperanza.
Un pequeño preámbulopara explicar que algunos amigos lectores me han sugerido ser breve. Son interesantes tus artículos, pero recórtalos un poco, me ha dicho más de uno. del tema y del ánimo también. Un millón de gracias por la sugerencia. Me aterra encadenarme.Intentaré ser breve a partir de hoy, aunque no es fácil y depende.
Según el diccionario de la Lengua Española algunas de las definiciones de Fe son las siguientes: “Creencia en algo sin necesidad de que haya sido confirmado por la experiencia o la razón, o demostrado por la ciencia”. “Testimonio, aseveración de que una cosa es cierta”. “Conjunto de creencias en una religión”.
Para un ser humano es un terrible castigo ser privado de su libertad, en un país civilizado deben garantizársele las mínimas condiciones para su aseo, alimentación y descanso. En Venezuela, la situación de los años recientes es por decir lo menos dramática, al hecho de la privación de la libertad debe sumársele, un conjunto de condiciones paupérrimas que pulverizan la humanidad de estas personas convictas.
El haberse refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, Julián Assange ha avivado los enfrentamientos y solidaridades entre una potencia como Inglaterra versus un cyberpirata famoso aliado con un gobernante deseoso de estar siempre en el foco de atención mundial: Rafael Correa.
Deseo traer ciertos “detallitos” a tomar en cuenta para el acontecimiento electoral del día domingo siete de octubre del presente año.
La biblia está rodeada por un aura de honestidad. Fue escrita por Dios. El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año 3761 a. C.
Cuando el Estado venezolano vuelva a estar sometido al Derecho y al
imperio de la Constitución tendremos un Estado de Derecho, el cual nos
impone la separación de poderes, Nacional, Estadal y Municipal y en lo
que respecta al Poder Público Nacional, la diferenciación entre el
Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Ciudadano.
Crisis planetaria: Un mundo sin esperanza? Estamos ante una crisis no solamente económica: financiera, especulativa, agrícola, energética, sino una crisis planetaria. Una crisis que amenaza a la existencia del hombre sobre la tierra, una crisis humana, una crisis de la política, crisis de las ideologías y la utopías, una crisis ambiental, una crisis que lleva a los límites del crecimiento económico.
LECTURA
para el amigo: Claudio Beuvrin
Antes que el todo, dos pensamientos: “en el mundo de mentiras, la verdad es una convención”; “La realidad del planeta no es el mundo de la mentira”.
Se puede notar que en los pensamientos expuestos, se hace referencia al mundo. El mundo, para nuestro criterio, está...
El anuncio del presidente Juan Manuel Santos de la exploración de una posible negociación con las FARC y el apoyo de la mayoría de los países miembros de la OEA en favor de la paz entre los colombianos, puede ser el mejor y más oportuno aporte de las democracias latinoamericanas, para poner fin a un conflicto sangriento que durante varias décadas no ha encontrado un interlocutor ni una vía adecuada para convencer a los contendientes de la necesidad de un diálogo sincero que devuelva la paz a la hermana república.
A riesgo de despertar la “sabiduría” de algún “experto” en el tema que quiera confrontar, voy a hacer una simple y breve reflexión acerca de este término, que pueda motivarnos a pensar en el objetivo final del artículo. Y tal vez realizar un cambio en nuestras vidas ¿Por qué no?