El pasado 5 de enero se dio un paso más en la conspiración que se ejecuta contra el constitucionalismo democrático y sus instituciones. Se trata de un nuevo golpe de estado, de ejecución progresiva, para garantizar el continuismo del régimen, con o sin Hugo Chávez. La integración de la nueva directiva de la Asamblea y el tono de los discursos oficialistas, se ubican dentro de la estrategia golpista. La conspiración está en marcha.
Cuando visitaba la preciosa casa-taller de este extraordinario y asombroso vitralista, durante mi estancia por algunos meses en Río Tocuyo, cuando hacía compañía a Raiza, mi esposa y médico del poblado, no podía menos que pensar en Erwin Panofsky,
Este artículo debe salir publicado justamente el 10 de enero de 2013, una fecha obligada a quedar enmarcada en la historia pase lo que pase, y todo indica que se impondrá la tesis de la renovación automática del mandato y continuidad administrativa en ausencia de Chávez y sin la debida juramentación prevista en la Constitución.
Basta ya de tanta manipulación lacaya cubana, que, contrariando los supremos valores de nuestra soberanía, acechan para saquear a control remoto nuestra patria.
Sin duda alguna la peor dependencia es la ideológica, la mental. En cierta forma los Imperios les negaban a los pueblos conquistados una buena educación en razón de esas estrategias y los obligaban a repetir las cartillas elaboradas desde el exterior donde prevalecía la idea importada que a la vez llevaba un patrón de obediencia hacia el país dominante.
Llegamos al día. 10 de enero de 2013. El trayecto temporal que separa la redacción de estas líneas, y el momento actual en el que está Ud. leyéndolas, si bien corto, es posible que soslaya alguna declaración, alguna opinión o interpretación constitucional, o de seguro alguna nueva amenaza o intolerante impostura del dúo estático Cabello-Maduro.
Con frecuencia hay idealistas que confunden derecho con política, y así abren oportunidades a la burda demagogia. Al presentar complejas legalidades a una horda embrutecida que ni las entiende ni le importan se apunta casi siempre fuera del tiesto.
Microsoft anunció este miércoles que "retirará" su aplicación de chat "Messenger" el 15 de marzo, la cual será sustituída por el servicio de teléfono por Internet Skype, adquirido por la firma en 2011.
"No hablamos de otra cosa desde hace unos días. Nos importa saber qué ocurre con la juramentación", cuenta a la AFP Pablo Rincón sobre el debate constitucional en torno a la asunción del presidente Hugo Chávez, que saltó de la escena política a las calles en Caracas
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en rueda de prensa, aclaró que no hay ausencia temporal del presidente de la República Hugo Chávez y anunció que puede tomar posesión del cargo ante el órgano después del 10-E.
Una firma que ofrece programación televisiva por internet a bajo costo podría revolucionar el sector de las telecomunicaciones: los consumidores podrían tener una razón sólida para cancelar su suscripción a la TV de satélite y cable, que es más costosa
Siete de las 10 grandes marcas de tecnología del mundo se reúnen en Las Vegas en el Consumer Electronics Show (CES), la mayor feria de electrónica de consumo del mundo
Este miércoles, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, sin precipitaciones, sin embargo en la zona montañosa de la franja norte costera y los estados Bolívar y Amazonas, habrá áreas nubladas con lloviznas aisladas, especialmente a primeras horas de la mañana
La hemoglobina es una proteína que se encuentra dentro de los glóbulos rojos y ayuda a transportar oxígeno entre distintos puntos del cuerpo humano, oxígeno que se emplea para generar energía
Mi artículo anterior, “Rumores y verdad”, despertó tanto elogios, que mucho agradezco, como críticas, que igualmente agradezco. Para los autores de éstas, mis palabras desaniman al voto para las próximas elecciones trasladadas de abril a mayo de este año.
“Tiempos de reflexión”. Cito a Aristóteles cuando expresó: “Debemos comenzar por las cosas que nos son conocidas. De aquí que aquel que asista con suficiente preparación a conferencias sobre lo noble y lo justo, y, en general, sobre los asuntos de la ciencia política debe haber sido instruido en las buenas costumbres.
Hoy más que nunca se evidencia la estrecha relación que existe entre Política y Economía en el país. Los diversos analistas que se aventuran hacer proyecciones sobre el porvenir económico de Venezuela en el 2013 lo hacen con cierto recelo, aunque sí coinciden en que el condicionante para una u otra proyección es la situación de la enfermedad del primer mandatario nacional.
En la Redacción de EL IMPULSO recibimos una carta del señor Argenis Giménez, cédula de identidad No. 7316843, y quien se autodenomina "el loco de la pancarta".
En 1936, a mediados del tercer trimestre, nació la Federación Venezolana de Maestros (FVM). Se empezó a canalizar, formalmente, la insipiente búsqueda de la unidad del Magisterio, iniciada por la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (1932).
La Constitución es el camino y cuando no se tenga claro totalmente debemos actuar bajo la premisa de garantizar la continuidad del hilo constitucional, la gobernabilidad y la paz de la nación.
La cultura nacional no se escapa de los estragos del capitalismo, en el caso venezolano, con la dependencia estructural de los monopolios norteamericanos, el sistema cultural también fue penetrado dejando graves consecuencias para el desarrollo científico nacional, fueron muchos los intelectuales, técnicos, profesionales y expertos en el manejo de maquinarias de alta tecnología que emigraron precisamente hacia el mercado estadounidense, donde les ofrecían mejores ofertas laborales.
Para recordar: “Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho” (Santiago 1:16).
Tras varias semanas de conjeturas y manejo de distintos escenarios y tesis interpretativas de la Constitución, el oficialismo finalmente deja clara su postura frente a la ausencia del Presidente este 10 de enero y esboza una tesis absolutamente inconstitucional y temeraria: la continuidad administrativa del Gobierno actual, sin que el presidente reelecto jure cumplir la Constitución y tome posesión del cargo para el nuevo período, todo fundamentado en la estrafalaria hipótesis según la cual “la toma de posesión establecida para el 10 de enero del primer año del período es un mero formalismo”.
Un titular del prestigioso Nuevo Herald, periódico editado en español que pertenece al Miami Herald, ofrece una idea de la dependencia del gobierno venezolano al régimen de los hermanos Castro de Cuba: Régimen cubano orquesta la transición en Venezuela”
La casa de moda italiana Missoni confirmó este martes que participará el domingo en los desfiles de la Semana de la Moda Masculina de Milán pese a la "angustia y el dolor" por la desaparición en Venezuela del avión en el que viajaba el heredero del imperio, Vittorio Missoni, junto con otros tres italianos.
El gigante de internet Google comenzó a ofrecer este martes junto con una compañía estadounidense acceso gratis a internet en el barrio de Chelsea en Nueva York, en la primera experiencia de este tipo en la Gran Manzana.
El comienzo de cada nuevo año suele ser el momento elegido para adoptar hábitos más saludables, emprender nuevos proyectos o proponerse nuevos objetivos profesionales y personales.
Aunque la adopción de la última versión del WiFi, 802.11n no es completa, ya estamos pensando en su sucesor, que nos permite velocidades vertiginosas, comparables a las del Gigabit Ethernet. También conocida como la quinta generación de dispositivos WiFi, el ya popular ac encontrara su año en este 2013.
Los antivirus van a la zaga de los creadores de malware pese al aumento de sus ventas. Según un estudio realizado por la empresa Imperva y estudiantes del Technion-Israel Institute of Technology, que sometieron a cuarenta de los más
Para darle luz y color a los atuendos femeninos, la diseñadora María Elisa Carmona ha empleado su identidad latina al crear los más llamativos accesorios que desde hace varios años marcan pauta en el mercad
Fue el titular de prensa que recorrió el mundo a finales de octubre del 2012. Y que el diario EL IMPULSO mostró en la sección de Internacionales, cuando el huracán, bautizado con ese nombre, pasó por la ciudad de New York haciendo estragos jamás vistos por los naturales de la capital del planeta.
El hambre no se detiene, pero el gasto militar y la venta de armas tampoco. Los Estados miembros del G-8 producen, cada año, el 84% de las exportaciones de armas en el mundo. Invierten en la industria armamentística diez veces más que en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).