En Venezuela, la fecha decembrina cambia su significado con cada año. Temporadas atrás las familias sólo se ocupaban de preparar la cena de la noche de Navidad o comprar los regalos de los seres queridos. En 2002 dedicaron sus días a hacer colas para abastecerse de gasolina y en...
La normativa sobre el marcaje de precios afectará la producción y el abastecimiento, de acuerdo con la posición de consenso de los sectores industriales y comerciales venezolanos, quienes expresan su profunda preocupación ante los efectos que tendría la entrada en vigencia de la nueva normativa sobre el marcaje obligatorio de precios, establecida para el próximo 24 de diciembre para productores y fabricantes y para el 8 de enero 2015 para los importadores, según la providencia N°. 057 de la Sundde
Asignar al Fondo de Compensación Interterritorial, la cantidad de 46 mil 597 millones 495 mil 882 bolívares, correspondientes a un 15% de la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado(IVA), acordó la Vicepresidencia de la República, mediante resolución publicada en la Gaceta Oficial N°. 40.563 que circuló este miércoles
Un corre corre es lo que se observa en los locales comerciales de diversas zonas de Barquisimeto, sin embargo, el dinero no supera los altos precios de los artículos que requieren las personas en esta época del año
Precios petroleros relativamente bajos probablemente dominarán la escena económica de Venezuela durante 2015, por lo cual una disminución de precios que se traduzca en un 30% menos de ingresos en moneda extranjera va a tener efectos desfavorables para la economía
El sector manufacturero venezolano ha venido trabajando todo este año, con menos del 50% de su capacidad instalada, por lo cual se estima que el PIB sectorial registrará una caída de alrededor de 10%, reveló el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria) Eduardo Garmendi
La reducción de los gastos suntuarios en 20%, prevista en la ejecución presupuestaria prevista para el 2015, aprobada por el Ejecutivo nacional, no resolverá la grave crisis económica por la que transita el país, para la cual no se están tomando las medidas necesarios
Una nueva modificación, la tercera que se aplica, a la convocatoria de la subasta Sicad extraordinaria N°26-2014, que fue anunciada el pasado 14 de octubre por un total de 550 millones de dólares, realizó el Centro Nacional de Comercio Exterior, de acuerdo a comunicado publicado en su portal web
Este ha sido el peor de los años para el comercio de los repuestos automotrices y, lamentablemente, creo que el que se avecina será peor, porque a nivel oficial no se toman medidas que indiquen lo contrario
La escasez y el encarecimiento de los insumos para la construcción, imposibilitan a la industria, construir una vivienda a un precio de venta de 500 mil bolívares para el constructor, tal como lo establece una resolución del Ministerio de Vivienda y Hábitat
Voceros del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) y representantes de líneas aéreas internacionales que operan en el país se reunieron para discutir las propuestas para la venta de boletería para el próximo año
La cartera de créditos se ubicó en Bs. 1.099.710 millones, lo cual representa un crecimiento en el mes de 7,69%, equivalente a Bs. 78.573 millones; mientras en los últimos doce meses la cartera creció Bs. 481.584 millones (77,91%), de acuerdo con el informe elaborado por Solftline Consultores.
Prorrogar la suspensión temporal de la exigencia del Registro Unico Nacional de Salud Agrícola Integral (Runsai), acordó el Ejecutivo mediante resolución conjunta de los ministerios para la Agricultura y Tierras, Defensa y Relaciones Interiores, Justicia y Paz, publicada en la Gaceta Oficial 40.561 de fecha 12 de diciembre, que circuló este lunes.
Consecomercio acordó sumarse a la petición de diferentes organismos gremiales, de solicitar una prórroga a las autoridades para la entrada en vigencia del obligatorio cumplimiento de la providencia número 057 de la Vicepresidencia de la República y de la Superintendencia de Precios Justos, por cuanto estima que diciembre no es el mejor momento para cumplir en los términos que reza la norma gubernamental
El vicepresidente de Fedeagro, asegura que ya ha registrado una caída de 75%. Como “desacertada y negativa” para la caficultura califica el vicepresidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, la decisión del Ejecutivo la decisión de centralizar la venta del producto en las dependencias del gobierno, constituyendo un monopolio del mil por ciento
La falta de suministro de gasolina de 95 octanos comienza a hacerse sentir con fuerza en la capital de la República, donde se observa cómo cada día crece el número de estaciones de servicio, que desde tempranas horas de la noche suspenden el suministro del combustible y colocan cadenas por tener los tanques vacíos
La cesta petrolera venezolana sigue hundiéndose y la semana anterior cerró en 57,53 dólares, un valor por debajo del previsto por el gobierno venezolano en su presupuesto ordinario para 2015, informó este lunes el ministerio de Petróleo
Hasta la fundación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en septiembre de 1960, ninguno de los países exportadores había participado en la fijación de los precios de venta en el mercado internacional.
Esta tarea competía a las corporaciones internacionales, que además controlaban los mercados y establecían las cuotas de producción.
Desde esa fecha en Bagdad,...
El presidente Nicolás Maduro, considera que para incrementar el costo del combustible se requiere estabilizar la economía. Aseguró que pese a la baja en los precios del petróleo, Venezuela cumplirá con el presupuesto 2015 sin aumentar la gasolina.
Al consultarle a los venezolanos cómo vislumbran el 2015, la mayoría supone que será complejo.
Si se le formula la misma pregunta a economistas como el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, y al director de estudios de la economía de la Universidad Cetroccidental Lisandro Alvardo (UCLA), Juan José Pérez, estos apoyan el comentario y afirman que en términos económicos estará definido por una crisis.
El Ministerio de Petróleo y Minería no dio a conocer esta semana, el comportamiento de los precios de la Cesta Petrolera venezolana, tal como lo ha venido haciendo en los últimos años, todos los viernes, sin que se conozcan oficialmente las razones para tomar esta decisión
Los topes máximos de endeudamiento establecidos para la República durante el año 2015, fijados en 58.108.714.715 bolívares, fueron oficializados al ser publicada por la Asamblea Nacional en la Gaceta Oficial Extraordinaria N°. 6.160, de fecha miércoles 10 de diciembre, la Ley Especial de Endeudamiento Anual 2015
“Hemos solventado en un 70% la producción de urnas”, expresó este viernes el presidente de la Cámara Nacional de las Empresas Funerarias, Canadefu, Tomás Rodríguez Malavé
Las reservas internacionales netas de la República, al 11 de diciembre, registran un saldo de US$ 21.356 millones, lo que refleja una nueva caída de US$ 314 millones, en comparación con la semana precedente que alcanzó a US$ 21.670 millones
Una prórroga que les permita adecuar las líneas de producción y aprovisionarse con las cantidades necesarias de tinta para cumplir con las exigencias de la Providencia N° 057 de la Vicepresidencia de la República y la Sundde, que establece del marcaje obligatorio de precios en los empaques a partir del 24 del mes en curso, solicitan los industriales de alimentos al Vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Yván Gil
La Ley de Presupuesto para el año 2015, aprobada por la Asamblea Nacional, por un monto de 741.708 millones de bolívares, fue oficializado al ser publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N°. 6.161 del 10 de diciembre, que circuló este jueves
Tras la suscripción de los convenios correspondientes, el ministerio para la Salud anunció la llegada al país de 200 millones de unidades de medicamentos, provenientes de Argentina y Uruguay, para abastecer las farmacias y los centros de la red pública de salud, anunció la Viceministra de Salud Colectiva, Claudia Morón
En el Salón de Conferencias del Hotel Los Leones, la Cámara de Turismo de Lara celebró ayer una reunión de directorio ampliado, a la cual asistieron miembros, operadores turísticos e instituciones relacionada con el comercio en la región
El Gobierno nacional sostuvo un encuentro con representantes de las líneas aéreas internacionales que operan en el país, a fin de crear mecanismos para normalizar la venta de boletos
De acuerdo con el ranking elaborado por la revista America Economía, Banesco Banco Universal quedó ubicada en el puesto 18 del ranking de los "25 mejores bancos de América Latina", convirtiéndose en la única entidad venezolana que aparece en el conteo anual de esta publicación, que toma en cuenta los activos totales de las entidades financieras
Un incremento de 98,1% registraron en un año, los precios de los alimentos, de acuerdo con la información dada a conocer por el Centro de Documentación y Análisis Social de los Trabajadores, que ubica el costo de la Canasta Alimentaria Familiar para el mes de noviembre en Bs. 15.809,06, con un crecimiento de 5,3% en comparación con el mes anterior
Disciplinar el gasto público de la Nación, reducir los altos niveles de liquidez y sincerar el sistema cambiario, son algunas de las medidas que se deben adoptar de inmediato para reducir el impacto de la caída de los precios del petróleo, asegura el presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, Vicente Brito
El Sistema Eléctrico Nacional tiene previsto aumentar la capacidad del suministro de megavatios en todo el país, al pasar de 19.000 MW a 21.000 MW para finales de año, anunció el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón
El director ejecutivo de la Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, exigió al gobierno de Nicolás Maduro que autorice la repatriación total de los 3.600 millones de dólares que debe a 24 compañías aéreas.
Un total de 15.012 unidades fueron ensambladas por las distintas empresas automotrices, entre enero-noviembre, lo cual refleja una caída de 78,54%, en comparación con las 69.966 unidades ensambladas el año pasado, mientras las ventas alcanzaron a 18.433 unidades, cayendo en 80,8%, reveló la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez)