Hasta tanto el Gobierno no logre generar confianza entre los promotores y constructores de vivienda nacionales y extranjeros, no será posible que se puedan estimular las inversiones y reactivar el sector inmobiliario en el país, asegura Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela
Barquisimeto, estado Lara, será la sede de la LXXI Asamblea Anual de Fedecámaras en el 2015, tal como fuera aprobado en la Asamblea Administrativa realizada este jueves, a petición de Fedecámaras Lara, presidida por Alberto Gámez
A los comerciantes del país sólo le están aprobando un 20% de las divisas que solicitan, lo cual es muy grave porque estamos por comenzar el mes de julio, es decir segundo semestre, que es un período de compras para los importadores, de adquisición de materias primas para los fabricantes en el país y las soluciones que se han dado no son suficientes, además muy lentas para solventar los problemas
La situación de la Zona Libre de Paraguaná es difícil, ya que no se le han asignado las divisas para la reposición de inventarios, aún cuando se han hecho las peticiones correspondientes al ministro de Finanzas, Economía y Banca Pública, Rodolfo Marcos Torres
El Gobierno nacional desembolsó 249 millones 654.246 bolívares a la Unión Eléctrica de Cuba (Une-Cuba) entre febrero 2011 a junio 2014, por concepto de asesorías a su par venezolano, Corpoelec; así lo informó Mario Briceño, presidente y primer vocal del Sindicato de Trabajadores de la Energía Eléctrica y sus afiliadas del estado Lara
El Sistema Eléctrico Nacional se encuentra preparado para contrarrestar los efectos de los fenómenos climatológicos de sequía que pudieran afectar el suministro de electricidad en el país
Con la falta de divisas para el sector comercio, son pocas las posibilidades de ofrecer nuevas mercancías o variedad; hasta los cosméticos están escasos y, en este sentido, las mujeres emprenden un recorrido de hasta cinco establecimientos por día, en la búsqueda del polvo compacto, bases, sombras, entre otros
Los usuarios que poseen un vehículo saben que, ante lo difícil que se ha convertido adquirir uno nuevo, el mantenimiento es la única opción para preservar el capital con el que ya se cuenta. Sin embargo, en los últimos años, mantener el carro se ha convertido en una decisión que, por un lado, puede acarrear grandes gastos o, por el otro lado, puede ser un sinfín de incomodidades
Desde mediados del 2013, la crisis en el otorgamiento de divisas en los diversos sectores comerciales se ha agudizado, al punto de generar un déficit de productos, en especial para la industria farmacéutica, insumos y materiales médicos
Los distintos sectores de la producción, que se darán cita en la LXX Asamblea Anual de Fedecámaras, a celebrarse en Paraguaná, estado Falcón, entre el 26 y 27 de junio, asumirán el compromiso empresarial de presentar una propuesta productiva ante el país para tratar de salir de la profunda crisis económica que vive Venezuela
El exceso de liquidez en manos del publico, variable que tiene un crecimiento del 76%, mientras la producción de bienes y servicios está estancada, tiene como consecuencia mayor inflación y desabastecimiento, asegura el analista económico Henkel García.
Para atenuar el desabastecimiento de insumos en clínicas privadas se requiere que el Ejecutivo liquide 650 millones de dólares a este sector, indicó este lunes el director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, Cristino García Doval.
Tras varias semanas de cortes en el suministro eléctrico que desde hace varias semanas afectan casi a diario a vecinos de diversos sectores del estado Lara, principalmente en el municipio Palavecino, el responsable regional de distribución y generación de la Corporación Eléctrica Socialista (Corpoelec) en la entidad, Jorge Hernández,
"La matrícula debe responder a la estructura de costos de cada escuela", dijo el ministro en declaraciones desde el Ministerio para Educación, en Caracas, transmitida por Radio Educativa
La crisis en el sector salud también afecta a las clínicas privadas que exigen al Ejecutivo nacional la cancelación de al menos el 50% de la deuda que mantiene con los proveedores
Cuando Alberto Casas, empleado en un centro comercial de Caracas, se refiere a la inflación de más del 60% interanual no pone cara de alarma sino de resignación: "Los venezolanos ya estamos acostumbrados a que todo suba mucho, desde que yo era niño"
El economista y presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que la percepción del venezolano está condicionada más por la crisis económico que por la política
La actual situación económica del país, además de las políticas del Estado venezolano en relación a este tema, han disparado los precios en diversos mercados, y el inmobiliario no escapa a esta realidad
La Asamblea Nacional está totalmente paralizada por parte del oficialismo, en primer lugar porque la convocatoria a las sesiones está restringida a los temas folklóricos y a la aprobación de créditos, y los debates, como el que propusimos esta semana sobre el tema económico, el gobierno evitó dar
El consumo de artículos de la cesta básica también se ha acrecentado en el estado Lara, producto de los altos índices de desabastecimiento a los que diariamente se incorporan nuevas líneas
De acuerdo con el cronograma de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el próximo lunes 23 de junio no habrá actividad bancaria
Medida de clausura inmediata aplicó el Seniat a 222 establecimientos comerciales, de un total de 318 visitados por fiscales adscritos a las Gerencias de Tributos Internos de las distintas regiones del país
Se mantiene la tendencia negativa en la venta de los rubros fundamentales para la dieta de los venezolanos, al pasar de -2.65% en marzo a - 5,00% en abril, de acuerdo con el estudio de Tendencias elaborado por la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos
Laboratorios Leti recibirá liquidaciones de divisas por US$ 2,8 millones, mientras que para Genven se liquidarán US$ 2,2 millones por parte del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), según escribió el ministro de Industrias, José David Cabello, en su cuenta en Twitter
La ausencia de políticas por parte del Gobierno para aplicar tecnologías que permitan procesar y mantener el forraje para el alimento del ganado, está poniendo en peligro a los animales que corren el riesgo de morir de hambre, asegura el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Rubén Darío Barboza
Según el secretario general nacional de Copei, Jesús Alberto Barrios, las recientes declaraciones del exministro Jorge Giordani “revelan que el Gobierno nacional se está desplomando ante la debacle económica que atraviesa el país”
En el país estamos en una profunda crisis de productividad, como consecuencia de la falta de materia prima que no nos permite estar en 100% de capacidad, ello debido a la falta de asignación de divisas y la merma de la producción nacional
El precio del barril de petróleo venezolano subió 2,18 dólares y cerró la semana en 100,23 dólares por barril en un mercado inquieto por el agravamiento de la situación en Irak, informó este viernes el gobierno
Acuerdos con 91 empresas vinculadas con la producción de insumos para la construcción, concretó el ministerio de Vivienda y Hábitat, las cuales se comprometieron a duplicar la producción de materiales de construcción.
Las personas jurídicas de los sectores de juguetes, metalmecánico y de minerales no metálicos, fueron convocados a participar en la subasta N° 15 del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad I), por US$ 220 millones.
Ricardo Menéndez fue designado director experto de la junta directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), posición en la que sustituye a Jorge Giordani, quien fuera destituido luego de permanecer durante 15 años como hombre de confianza del régimen.
Antonella López, de 21 años, observa desesperada el papel con el turno 401 que le corresponde para entrar a una conocida firma de ropa española en Caracas que reabrió sus puertas con la nueva temporada tras meses de trabajar en horario reducido y anaqueles vacíos
La tasa fijada a través de las subastas efectuadas por el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 1 se ubica en 10,50 bolívares por dólar, valor que estará vigente a partir de este miércoles 18. Anteriormente se ubicaba en Bs. 10
La nueva Ley de Arrendamiento de Locales Comerciales, ha comenzado a reactivar la actividad en los centros comerciales, pero además excluye la participación del Estado, el cual solo intervendrá cuando existan discrepancias entre propietarios e inquilinos
Desde hace ya poco menos de un mes que las reuniones con el Ejecutivo desaparecieron, los contactos entre funcionarios, dirigentes y empresarios no se han seguido produciendo, y las propuestas de soluciones a los problemas que impiden un abastecimiento de autopartes, sencillamente, parecieran haberse convertido en simples ideas para el archivo o, quizá, para su resurrección cuando las circunstancias así lo demanden