El Órgano Superior para la Defensa de la Economía y el Poder Popular anunció que retomará las fiscalizaciones en los distintos establecimientos comerciales del estado Carabobo para detectar a las personas que incurran en los delitos de especulación y acaparamiento
Directivos gremiales de los diversos rubros del sistema productivo sostienen que durante el año 2014, debido a la falta de divisas, será más difícil importar para las empresas privadas
Las regulaciones de precios impulsadas por el gobierno nacional no han tenido ningún tipo de incidencia con respecto a los altos índices de inflación y el impacto más fuerte se observa en los alimentos que consumen los venezolanos, que según el Instituto Nacional de Estadísticas, sufrieron un aumento de 209% durante el año 2013
Las exportaciones de productos textiles bolivianos a Venezuela cayeron en un 60% el 2013 por retrasos en pagos, informó el domingo el sector exportador
Ya el venezolano no puede salir tranquilo cualquier día a hacer mercado y si lo hace no lo llevará completo y es que simplemente en supermercados y abastos siguen inexistentes en sus anaqueles algunos productos indispensables como lo son el papel toalé, la harina pan, leche, el aceite y la margarina
Los inventarios de la leche en polvo que tiene el Ejecutivo nacional para la distribución son bastante altos, sin embargo, los exhortamos a tomar previsiones para garantizar la presencia del rubro en los anaqueles a futuro
La cesta venezolana de crudo y derivados perdió 2,45 dólares por barril (dpb) en la semana, en medio de expectativas por un pronto retorno de Libia al mercado petrolero mundial, así como datos económicos desalentadores en China y Estados Unidos, dijo el viernes el Ministerio de Petróleo y Minería
El Ejecutivo Nacional debe consultar a los sectores productivos del país, los incrementos del salario mínimo y es muy preocupante que no se haya tomado en cuenta a los industriales
Actualmente existe un 30% de escasez con respecto al suministro de harina de trigo para las panaderías, lo cual ha traído como consecuencia una disminución importante en la producción, es por ello que se debe buscar una solución rápida para no perjudicar a los consumidores
A finales del año 2013 el sector autopartes, también se vio perturbado por las inspecciones y fiscalizaciones de entes reguladores del Gobierno Nacional
La compañía aérea española Air Europa afirmó este jueves haber suspendido temporalmente sus ventas de billetes en Venezuela, país donde el control del sistema monetario hace más difícil cambiar bolívares por dólares estadounidenses.
La denuncia de un ciudadano por el aparente maltrato que recibió el lunes en la tarde en una de las salas de Cinemas Box, en el centro comercial Babilon, llevó hasta ese lugar, para poner los correctivos de ley, a la coordinadora regional del Indepabis Lara, Valentina Querales, la tarde de este miércoles
A diario existe un atentado contra todos los derechos de los venezolanos, denuncia el doctor Joel Rodríguez Ramos, cuando es entrevistado en relación con la política oficial de asfixiar a los medios de información críticos al no otorgarles los dólares para la adquisición en el exterior
En las próximas semanas, la central hidroeléctrica José Antonio Páez, en el estado Barinas, incorporará un total de 55 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con el fin de seguir optimizando el servicio en todo el territorio nacional
La principal refinería de Venezuela, Amuay, está trabajando al 45 por ciento de su capacidad instalada de 645.000 barriles por día (bpd) al seguir detenida una unidad de destilación de crudo y por la realización de una parada del flexicoquer para mantenimiento, dijeron a Reuters trabajadores de la instalación
El Banco Central de Venezuela (BCV) convocó este miércoles 8 de enero de 2014 la décima quinta subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), en la que se ofertarán US$ 90 millones para personas jurídicas y US$ 10 millones para personas naturales
A través del Decreto Nº 726, la Presidencia de la República ordenó la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las importaciones de 12.000 vehículos de la marca Chery que realicen los órganos de la administración pública nacional
El incremento del diez por ciento en el salario mínimo de los trabajadores y en las pensiones del Seguro Social es una burla, porque la inflación acumulada del 2013, superó el 56 por ciento, según informe del Banco Central de Venezuela que deja duda en la población
Al igual que el año pasado, los venezolanos que manejan divisas a través de tarjetas de crédito, destinadas al pago de operaciones de comercio electrónico con proveedores en el extranjero, creían que la renovación y activación del cupo electrónico se haría de forma automática durante los primeros días del año 2014
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se pronunció este martes sobre el aumento de 10% al salario mínimo anunciado por el presidente Nicolás Maduro. La posición de la coalición opositora es que ni siquiera con ese incremento a los venezolanos les alcanzará para cubrir el precio de la canasta alimentaria
Este martes fue publicado en Gaceta Oficial el aumento de 10% para el salario mínimo anunciado por el Presidente Nicolás Maduro el pasado lunes. Según el Decreto 725, el nuevo salario mínimo quedó fijado en 3.270,30 bolívares
El director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, asegura que el incremento del salario mínimo y la regulación de precios, solo “ataca moderadamente las consecuencias”
Los nuevos precios para la comercialización de vehículos se presentarán este martes, de acuerdo con la planificación que anunció la semana pasada el Gobierno Nacional
El aumento del diez por ciento en el salario mínimo de los trabajadores y en las pensiones del Seguro Social, desde luego, incidirá en la inflación, porque tenemos una inflación acumulada en el año que acaba de terminar por el orden del 56 por ciento, expuso el doctor Aníbal Peña Javitt
Problemas en importaciones y reducida existencia de divisas, son las principales causas que originan la escasez de medicamentos e insumos médicos en el país. Luego de un recorrido emprendido por el equipo reporteril en cadenas de farmacias y centros asistenciales
El primer mandatario nacional adelantó que en los próximos meses serán aprobados nuevos incrementos del salario mínimo, planificados para mayo y septiembre
Este lunes, Día de Reyes, el gobierno de Venezuela anunció un nuevo aumento del sueldo mínimo para los trabajadores del 10%, lo que ubicaría el salario en 3.270,3 bolívares. Así como también un incremento en las pensiones
Este lunes 6 de enero de 2014, Día de Reyes, es feriado bancario según lo señala el cronograma de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban)
Además de las metas y deseos personales que cada uno de nosotros define con la llegada de un nuevo año, también afrontamos el cumplimiento de sus responsabilidades para con la sociedad y el Estado, entre las cuales se encuentra el pago del Impuesto Sobre La Renta (ISLR), compromiso ineludible para quienes han recibido cuantiosos ingresos (según sea su perspectiva de la situación económica del país) durante el paso de un año.
El panorama económico para el 2014 es bastante complejo, pronostican especialistas en economía y política, porque el modelo que ha venido estableciendo el Ejecutivo Nacional impide bajar la inflación, considerada la más alta del mundo; la producción nacional se ha reducido en forma tal que el 80 por ciento de los alimentos que consumimos viene del exterior; las reservas internacionales han mermado sustancialmente y la escasez de dólares está obligando a nuevas devaluaciones, además de que ya se anuncian aumentos en el precio de la gasolina e incremento de tarifas en el servicio eléctrico.
Cualquier tasa diferente y superior a la oficial es una devaluación. Así de tajante lo expresó el economista Salomón Centeno, quien es diputado de la Asamblea Nacional por el estado Cojedes en un contacto telefónico. Estas palabras fueron la respuesta a las medidas recientemente adoptadas por el Gobierno nacional de comprar el dólar que llegue al país por parte de los extranjeros a una tasa de 11,3 bolívares.
El anuncio hecho por el gerente de la Azucarera Pío Tamayo, Efraín Suárez, sobre la aprobación de la constitución de un nuevo central con recursos y asistencia técnica de los chinos, es considerado como un asunto merecedor de la atención de la población larense porque ya hace muchos años el propio Hugo Chávez, durante una de sus alocuciones radiotelevisadas, prometió una factoría de esa naturaleza para Lara a ser realizado por los iraníes.
César Figueira Peralta, comandante de la 14 Brigada de Infantería Mecanizada y Zona Operativa de Defensa Integral del estado Lara, y Valentina Querales, coordinadora regional del Indepabis Lara, dieron a conocer en cifras los resultados de las inspecciones realizadas durante noviembre y diciembre de 2013, en el marco de la ejecución del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía.
El balance de la actividad comercial durante el último mes del año 2013 para el sector empresarial es francamente decepcionante, sobre todo ante la baja que reportaron las ventas durante la época navideña, la cual se ubicó en un preocupante 22% con respecto al año anterior, según las estimaciones aportadas por Fedecámaras