La producción y el despacho de productos está en sus niveles normales dijo este jueves la Superintendente Nacional de Costos y Precios, Karlín Granadillos, descartando que exista una situación de desabastecimiento en el país.
Este viernes representantes del Consejo Legislativo del estado Lara realizaron una inspección a barios locales de distribución de alimentos como parte del Plan de Fiscalización que adelanta el Gobierno nacional.
La cesta venezolana de crudo y derivados cotizó la semana casi sin cambios con respecto al período previo, en medio de tensiones geopolíticas en Orientemedio así como la publicación de indicadores positivos en China y en la mayor economía del mundo, Estados Unidos
La Federación Nacional de Distribuidores de Automotores, José María Sanabria, estaría de acuerdo sobre todo a lo referente a la oferta con sobreprecio que realizan los portales Web de venta de carros.
El presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan), José Agustín Campos, dijo este viernes que en 1998 se producían 13 millones de toneladas de alimentos en el país, mientras que actualmente se generan 24 millones de toneladas, es decir casi el doble.
Argentina incrementará sus exportaciones de alimentos a Venezuela, que busca evitar un desabastecimiento de productos básicos, anunciaron este jueves el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, y el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, durante un acto en Caracas.
Un total de US$ 33.154,4 millones asignó la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del año 2012 por diferentes conceptos, registrando un incremento de 5,6% comparado al mismo período de 2011, donde se autorizaron USD 31.398,3 millones.
La fijación de niveles mínimos de inventarios, de acuerdo a los tipos de empresas, propone la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea, con la finalidad de poner fin a las acusaciones de acaparamiento y especulación.
Ayer se sostuvo un contacto telefónico con el presidente de la Federación Nacional de Cañicultores, José Ricardo Álvarez, con el propósito de conocer más sobre la causa del desabastecimiento de azúcar a nivel nacional.
Durante una visita ayer al Mercado de Mayoristas de Barquisimeto (Mercabar), algunos comerciantes reportaron causas distintas a las expresadas por el gobierno nacional en torno a la escasez de productos alimenticios, y reportadas tras el inicio de los operativos de fiscalización de Indepabis y la Guardia Nacional Bolivariana en todo el país.
El presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines, Tomás Ramos, declaró que los productores de harina de trigo cuentan con un 70% de abastecimiento y el asunto de la escasez está vinculado al aspecto laboral.
El flexicóquer la Refinería de Amuay, de 72.000 barriles por día (bpd) de capacidad, está paralizado desde la noche del domingo por una fuga en una línea de transmisión, dijo el jueves el sindicato de esa planta
La presidenta de la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop), Karlin Granadillo, informó este jueves que la producción y el despacho de productos está en sus niveles normales y descartó que exista una situación de desabastecimiento en el país
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, aunque reconoce que debe existir un ente regulador que haga cumplir las especificaciones de los medicamentos; exhortó al gobierno a no persistir en colocar restricciones de divisas al sector
El costo de la Canasta Básica Familiar, durante el pasado mes de diciembre, se elevó a 9.388,03 bolívares, lo que refleja un incremento de 5%, equivalente a 447,44 bolívares, en comparación con el costo del mes de noviembre
Moody's cambió su previsión de la calificación de bonos del Gobierno de Venezuela a negativa, citando la creciente incertidumbre política y los riesgos asociados a la economía
Venezuela entre los países con una de las economías más “reprimida” y “menos libres”, ya tiene un puntaje general de 36,1 ocupando el lugar 174 de los 177 evaluados, de acuerdo con la edición No. 19 del Índice de Libertad Económica elaborado por The Heritage Foundation, The Wall Street Journal y una red de centros de estudios entre los que se encuentra Cedice Libertad.
En Venezuela estamos en un momento de apremio que requiere, sin demora, la adopción de decisiones económicas racionales y sensatas, estrictamente apegadas al ordenamiento legal, asegura Fedecámaras, en pronunciamiento público dado a conocer este martes. Jorge Botti, presidente de la Federación, dijo que ante la presente coyuntura política y económica que vive el país, fiel a los principios que promueven y defienden la libre iniciativa de los ciudadanos y demás libertades inherentes a la democracia, ha considerado conveniente pronunciarse públicamente.
El mercado de reposición de repuestos automotrices registró un incremento superior al 10%, de acuerdo con las cifras preliminares que se manejan en la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotrices (Favenpa).
Un recorrido por la avenida 20 en la mañana de ayer, permitió confirmar la reactivación completa de las actividades comerciales en el centro de Barquisimeto, un día después de la visita 157 de la Divina Pastora a la capital larense,
Ante el reciente proceso de fiscalización iniciado en todo el país por la Guardia Nacional Bolivariana e Indepabis, ayer se realizó un recorrido por algunos de los principales mercados municipales de Barquisimeto para verificar la escasez de productos básicos.
Igual que la mayoría de los venezolanos, esta oficinista de 33 años debe lidiar con períodos de escasez de alimentos y piensa que las cosas están empeorando. Cree que la causa de esto son los controles de divisas y de precios fijados por el gobierno y no comerciantes inescrupulosos que acaparan alimentos, como dicen las autoridades.
FEDECÁMARAS emitió este martes un comunicado en el que manifiesta la preocupación por la incertidumbre tanto política como económica que vive el país ante la enfermedad del Presidente Hugo Chávez. En el mismo exhorta al Gobierno nacional a tomar las medidas pertinentes para evitar mayores problemas en la producción y el abastecimiento nacional
Trabajadores de Pepsi-Cola Venezuela de planta Villa de Cura y la agencia Santa Lucía, protestaron en contra de la amenaza de expropiación de estas instalaciones por parte del alcalde del municipio Zamora del estado Aragua, Aldo Lovera
Por más que las autoridades intentan ocultar el impacto de la ausencia del Presidente Hugo Chávez, una realidad ineludible es que decisiones de carácter económico no pueden postergarse por mucho tiempo
El índice de inflación se disparó durante el mes de diciembre, al ubicarse en 3,5%, mayor a la del mismo período del año pasado, en tanto que la variación acumulada para todo el año se ubicó en 20,1%, de acuerdo con el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
La notificación formal en torno al inicio del proceso de expropiación de sus instalaciones en Catia La Mar, presentó este viernes la Procuraduría del estado Vargas, a la empresa Pepsi Cola de Venezuela, cumpliéndose de esta manera con las amenazas realizadas durante el proceso de inspección
Los decretos con la autorización de cuatro emisiones de la Deuda Pública Nacional (DPN) por 75.928 millones de bolívares y una emisión de Letras del Tesoro, por Bs. 9.280 millones, fueron publicadas en la Gaceta Oficial N°- 40.087 de fecha 10 de enero, que circuló este viernes.
Las reservas internacionales netas de la República, al 10 de enero, registran un saldo de US$ 28.119 millones, lo que refleja una fuerte caída de US$ 666 millones, en comparación con la semana precedente, cuando el saldo se ubicó en US$ 28.785 millones.
Tanto los funcionarios de la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop), como los de las Fuerza Armada Nacional, a través de los distintos procedimientos de inspección y fiscalización, garantizan la victoria en la lucha contra el acaparamiento y la especulación.
El comportamiento de los precios en Barquisimeto, durante el mes de diciembre registró una variación de 3,7%, superior al promedio nacional que se ubicó en 3,1%, en tanto que la inflación acumulada entre enero-diciembre del pasado año, se ubicó en 20,7%, superior al promedio nacional que alcanzó a 20,1%.