Debido al irrespeto del gobierno a la propiedad privada, aunado a una ley de arrendamiento que favorece única y exclusivamente a los inquilinos, la figura del alquiler prácticamente ha desaparecido en el país y hasta que no se realice una modificación
La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), informó, a través de un boletín de prensa, que sostuvieron un encuentro con las cámaras que agrupan un importante número de empresas del sector alimentos, durante el cual anunciaron que se han asignado un total de 5.021.003 millones de dólares desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2012 por concepto de importaciones ordinarias, convenio Aladi y Sucre, para las empresas que forman parte de este prioritario sector
Durante un recorrido por la avenida 20 de Barquisimeto, se pudo comprobar que no hay presencia de comerciantes informales en las aceras del mayor bulevar de la ciudad, por lo cual, efectivamente, se está aplicando el decreto que hace de esta vía un canal en el cual se respeta el derecho al libre tránsito de los peatones, hecho también confirmado por algunos comerciales con locales propios en la zona
Petróleos de Venezuela (Pdvsa), informó a los tenedores de bonos Pdvsa con vencimiento al año 2017, que de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 29 de octubre de 2010, a partir de este viernes se inició el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en noviembre de 2012.
La presidenta del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Consuelo Cerrada, informó que 20.978 usuarios, 18.129 empresas de alimentos y bebidas y 14.123 listas de precio han sido cargadas, desde el 18 de junio, en el Sistema Único de Registro (SUR).
El ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación puso en funcionamiento este viernes la Taquilla Única para la producción, destinada a darle fluidez a los trámites (papeleo) del sector productivo del país.
El precio del crudo venezolano perdió 0,55 centavos de dólares y promedió 97,56 dólares esta semana, en un mercado afectado por el paso del huracán Sandy que obligó a suspender operaciones en varias refinerías de la región, informó este viernes el gobierno.
Recostado en un viejo Ford Lariat de 1995 con un “Se Vende” pintado en letras blancas, Alfredo espera vender el vehículo en 8.000 bolívares (1.860 dólares) más de lo que lo compró hace tres meses. “Que los autos usados suban de precio sólo podía pasar en Venezuela“, asegura
Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria criticó que la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Viviendas (Sunavi), ni siquiera tiene oficinas en varios estados del país. Ningún sector en nuestro país está cumpliendo con la Ley de Arrendamiento, es por ello que debe existir una reforma profunda del instrumento legal, porque ni siquiera el propio gobierno puede hacer cumplir lo que debe hacer cumplir.
Definitivamente las consecuencias de una economía tan cambiante como la que hoy en día se muestra en Venezuela, genera que los precios de diversos productos sean casi inaccesibles para la mayoría de los ciudadanos.
La desaceleración que ha tenido Venezuela en el índice inflacionario en los últimos 14 años es sumamente importante, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional y además esto se traduce en que los porcentajes de incremento del salario mínimo casi duplican la inflación.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), manifestó a través de un comunicado a la opinión pública, su rechazo absoluto a la ocupación llevada a cabo el pasado lunes 29 de octubre de 2012 por parte del Ministerio del Poder Popular de Industrias, de los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías de las seis plantas industriales y los quince centros de recolección de chatarra propiedad de la empresa Siderúrgica del Turbio (Sidetur), así como la orden de transferir la totalidad de los fondos depositados en sus cuentas bancarias a la empresa estatal Complejo Siderúrgico Nacional.
Es un proceso de expropiación atípica el que viene teniendo lugar en la Siderúrgica del Turbio S.A. (Sidetur), ya que desde hace dos años el Gobierno nacional controla el destino de la producción de esta empresa para proveer de insumos a la Misión Vivienda.
Gobierno venezolano en la actualidad no está cumpliendo con algunos de los convenios bilaterales en materia económica que ha establecido con Colombia y como ejemplo podemos mencionar el acuerdo que entró en vigencia el pasado 19 de octubre del presente año el cual no se ha gestado en la práctica por la restitución de los sistemas implicados, aseguró el presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano-colombiana (Cavecol),Luis Alberto Russian.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas manifestó su rechazo a la acción del Ministerio de Industrias de ocupar todas las instalaciones de la Siderúrgica del Turbio (Sidetur) y confiscar los fondos que la empresa tenía en sus cuentas bancarias.
Es sumamente positivo que se descongelen los cánones de arrendamiento controlados desde el año 2003, aunque la medida no implica una liberación de los alquileres, sin embargo, es necesario reformar de manera inmediata la Ley que regula la actividad a fin de que ambas partes puedan tener beneficios.
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado Ricardo Sanguino, informó que a partir de la próxima semana dicha instancia legislativa iniciará la revisión del proyecto de Ley de Presupuesto 2013, para luego elaborar el informe que se llevará a la segunda discusión, posiblemente el 4 de diciembre.
La devaluación de la moneda de Venezuela es esperada por analistas y empresarios a inicios de 2013, con el objetivo de reducir el déficit fiscal y aliviar presiones sobre el mercado cambiario, pese a desmentidos del gobierno y al impacto negativo sobre la ya elevada inflación.
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dejó de vender derivados en el mercado abierto tras la explosión que desde hace dos meses mantiene a la mayor refinería del país operando a media capacidad, dijeron a Reuters operadores
Con el objetivo de seguir optimizando los procedimientos de actualización de datos y registro, la Superintendencia de Costos y Precios (Sundecop), realizó en Barquisimeto, durante la mañana de ayer, un taller dirigido a representantes del sector farmacéutico, el cual permitió a los interesados conocer los pasos a completar para inscribirse en el Sistema Automatizado de Administración de Precios (Sisap)
En el sector comercio existen muchos retrasos no sólo con los buques que llegan a los puertos del país sino con los sistemas que traen como consecuencia demora en la entrega de mercancías en este último trimestre del año que es el más movido
Al cierre de octubre, buena parte de las familias larenses ya han preparado su presupuesto para adquirir los artículos típicos de la decoración navideña.
Los proveedores de productos para la temporada decembrina en el Mercado Mayorista de Alimentos (Mercabar), aún se encuentran a la espera de los artículos retenidos en Puerto Cabello.
Los problemas en el sector caficultor persisten debido a que el bajo precio del quintal a nivel de productores y las fallas en los insumos les impide mantener las cosechas, lo que se traduce en que el gobierno nacional siga importando el producto.
La inflación de Venezuela en los últimos 13 años ha ido disminuyendo de manera significativa y este año es muestra fiel de ello, por lo tanto todo indica que para el período presidencial 2013-2019 este flagelo económico será de un dígito, aplicando las políticas correctas.
Este lunes 29 de octubre, el Banco Agrícola de Venezuela (BAV) estrenó el portal web www.bav.com.ve, en el que los ahorristas pueden obtener información sobre los productos y servicios, así como descargar requisitos para optar a los créditos agrícolas.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas el valor promedio de la Canasta Alimentaria Normativa arrojó para el mes de septiembre 2012 una variación intermensual de 2,5%, por lo que su precio se ubicó en Bs. 1.881,96. En agosto su valor fue de BS 1.835,28.
Representantes de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), se reunieron en la sede de la institución con los representantes de las cámaras que agrupan empresas del sector Salud y Farmacia, en el marco de las reuniones permanentes con los sectores productivos del país, con el fin de seguir afinando todos los detalles para que no exista ningún tipo de retraso para la adjudicación de los montos solicitados.