El papa Francisco recibió este jueves a mil artistas del mundo del circo procedentes de varios países, a quienes aplaudió varios números y les dio las gracias por "sembrar lo bello y la alegría en el mundo".
Una legisladora británica que hizo campaña a favor de que el país permanezca en la Unión Europea fue asesinada el jueves por un hombre con un arma de fuego y un arma blanca, una tragedia que llevó a la suspensión de la agitada campaña para el referéndum
El número de venezolanos que buscan asilo en Estados Unidos se disparó en momentos en que se agrava la crisis del país sudamericano, cuya economía depende fuertemente del petróleo, y cada vez más personas de clase media tratan de dejar la nación
Mientras los líderes políticos discuten sobre armas y terrorismo, el presidente Barack Obama tratará de ayudar a sanar a una comunidad desconsolada durante una visita solemne el jueves a Orlando, Florida
Varios estados miembros de la OEA expresaron su apoyo a los esfuerzos realizados por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de la República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá en favor de Venezuela y el “deseo de que este proceso llegue a resultados positivos en un tiempo razonable”
La Asamblea General de la OEA aprobó el miércoles en la noche remitir al Consejo Permanente la solicitud de Venezuela de evaluar la actuación de su secretario general Luis Almagro
Los presidentes de Colombia Juan Manuel Santos y de Argentina Mauricio Macri expresaron el miércoles su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela e invitaron al diálogo en ese país.
Orlando, con su clima soleado y sus parques de atracciones que tuvieron 65 millones de visitantes en 2015, vive una semana infernal tras la masacre que le costó la vida a 49 personas y la muerte de un niño atrapado por un cocodrilo, que hacen temer por su impacto en el turismo.
Más de 3.400 migrantes han muerto o desaparecido en lo que va del año al tratar de cruzar fronteras en distintas partes del mundo, el 80% de ellos al intentar el cruce del mar para llegar a Europa, dijo el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones.
La OEA convocó este miércoles a una sesión de su Consejo Permanente el martes próximo en Washington, dos días antes de la reunión ya pautada para discutir sobre la democracia en Venezuela, a fin de recibir a los mediadores del diálogo a solicitud de ese país
La búsqueda de un niño de 2 años que fue arrastrado al agua por un caimán cerca de un lujoso centro vacacional de Disney continuaba como "operación de búsqueda y rescate", dijeron las autoridades el miércoles.
La Asamblea General de la OEA, que en teoría no iba a discutir la crisis venezolana, concluye este miércoles después de haber marcado la diferencia al convertirse en escenario de un acercamiento entre Washington y Caracas
El FBI investiga versiones de que el atacante de Orlando frecuentaba el club gay que él mismo atacó y de que usaba apps para conseguir citas con otros hombres, dijo el martes una fuente oficial.
Un importante exfuncionario de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner fue detenido el martes al ser sorprendido cuando intentaba ocultar más de 7 millones de dólares en un monasterio.
La canciller, Delcy Rodríguez, respondió a su homologo estadounidense, John Kerry, quien apoyó la iniciativa del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de invocar la Carta Democrática a Venezuela
Al asesinar a un policía francés y a su compañera, el joven de 25 años Larossi Abballa, condenado ya por vínculos con una red yihadista, siguió literalmente las consignas del grupo Estado Islámico, que tiene como objetivo principal las fuerzas de seguridad occidentales
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se reunirá el martes en Santo Domingo con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en momentos en que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro enfrenta una creciente presión internacional por la crisis política y escasez de bienes básicos del país sudamericano
El presidente electo de Perú Pedro Pablo Kuczynski dijo el lunes que el gobierno de Venezuela debe recibir ayuda económica del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo para enfrentar "una crisis brutal".
El hombre responsable de la matanza en un club nocturno de Orlando portaba "indicios evidentes de radicalización" y muy probablemente estaba inspirado por organizaciones terroristas extranjeras, indicó el lunes el director del FBI James Comey.
La OEA inaugura este lunes su Asamblea General en República Dominicana con la promesa de limitarse a discutir el desarrollo sostenible en la región, pero con la crisis de Venezuela sobrevolando las conversaciones informales.
El papa Francisco dijo el lunes a miles de empleados y diplomáticos de la ONU que es una "extraña paradoja" que la comida no pueda llegar a aquellos que sufren por la guerra, pero en cambio las armas sí llegan.
Mientras Estados Unidos se despertaba este domingo conmocionado por la matanza en una discoteca gay de Orlando, Florida, la mayor masacre desde el 11-S, la policía de Santa Mónica, en Los Ángeles, detenía a un hombre fuertemente armado que planeaba dirigirse al masivo desfile del Orgullo Gay en West Hollywood
El presidente estadounidense Barack Obama lamentó este domingo el mayor tiroteo masivo en la historia de Estados Unidos, calificándolo como un "acto de terrorismo" y "de intolerancia" contra un lugar de "solidaridad y empoderamiento" para gays y lesbianas.
Aproximadamente 20 personas fueron muertas y 42 heridas por un tiroteo en un club nocturno el Florida, informó la policía el domingo. El jefe policial de Orlando John Mina declaró que las autoridades no han determinado la cantidad exacta de fallecidos, pero que "aproximadamente 20" fallecieron.
Coxcatlán y toda la región del sur del estado central mexicano de Puebla intentaban sobreponerse el sábado a la mayor matanza que recuerden: la de 11 miembros de una misma familia, entre ellos dos niñas, que fueron asesinados el jueves por la noche.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay condenaron "los hechos de violencia" ocurridos días atrás en Caracas, donde varios ciudadanos, entre ellos parlamentarios, resultaron agredidos.
Ataques suicidas con bombas ocurrieron el sábado cerca de la capital siria y dejaron al menos 12 personas muertas y 13 heridas, en el atentado más reciente contra una zona de mayoría chií en los últimos meses, informaron la televisora estatal siria y un grupo activista.
Amnistía Internacional alertó el viernes que Venezuela corre el riesgo de caer en una crisis catastrófica ante la severa escases de alimentos y medicinas y el descontrol que existe con las numerosas armas que están en manos de civiles, e instó al gobierno a reconocer la grave situación y pedir ayuda internacional inmediata.
Para el 23 de junio fue convocada la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos, para debatir sobre la situación actual de Venezuela, reunión en la que se decidirá si se activa la Carta Democrática al país.
Seis aerolíneas estadounidenses recibieron el viernes autorización de su gobierno para operar 155 vuelos semanales con capacidad de casi 20.000 pasajeros entre cinco ciudades norteamericanas y nueve cubanas.
El Gobierno brasileño manifestó su “preocupación” por las agresiones sufridas por varios parlamentarios de la oposición venezolana que este jueves se manifestaban en Caracas frente a la sede del Consejo Nacional Electora
Mediante un comunicado de prensa de su Cancillería, el gobierno de Colombia fija posición rechazando el ataque violento que sufrieron ayer varios diputados a la Asamblea Nacional, entre ellos el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges
La canciller alemana Angela Merkel expresó el viernes su esperanza de que Gran Bretaña vote a favor de permanecer en la Unión Europea en un referendo el 23 de junio