Opinion

Con voz propia – FAN frustró invasión cubana

Desde el derrocamiento del régimen de Fulgencio Batista por la guerrilla que llevaba año y medio operando en Sierra Maestra, Fidel Castro fijó su vista en Venezuela. A 22 días de asumir el Poder realiza gira a Caracas, en la conmemoración de un año del 23 de enero de 1958 que derrumbó tiranía del general Marcos Pérez Jiménez.

Renovación académica

Como profesor universitario no puedo menos que sentir desazón por lasseveras dificultades por las que todas las universidades autónomas y que también están presentesen nuestra escuela local de arquitectura, la UDE, al punto de faltar hasta papel y tintapara fotocopiadoras, amén de muchas otras cosas, incluyendo equipos electrónicos y mobiliario y que los estudiantes, en un gesto que los enaltece, lograron reponerlo en parte.

Las voces de Penélope – Milagros con lado oscuro (2)

El secretismo que rodea los Convenios firmados por el gobierno con China, ha generado no sólo curiosidad por su contenido sino también por un país, cuya enorme extensión y sobrepoblación, le ha llevado a ocultar intereses de expansión político-demográficas, establecer relaciones comerciales en todo el mundo, apuntalar con su banca, economías frágiles y gobiernos afines,mientras acusa profundos cambios internos.

Planteamientos – Elogio de la insensatez política

Podríamos comenzar preguntándonos: ¿Existe la sensatez? En el sentido común encontramos la respuesta, aunque como suele advertirse, no siempre es el más común de los sentidos. Lo de elogio viene al caso, para rememorar el estilo sarcástico, irónico y la creatividad que imprimió Erasmo de Rotterdam (1467-1536), en un legado imperecedero a la posteridad, en esa excelsa y casi impecable pieza literaria que tituló: Elogio de la Locura o Encomio a la Estulticia, remarcado, como para que no quedara duda acerca de sus reflexiones acerca del tema.

Capitalismo lunar – El cambio tiene forma de firma

La efervescencia sorprendió al país. Un rayo de luz con olor a tinta y a planilla. Un instante de ejercicio democrático y constitucional que reunió a casi 2 millones de venezolanos alrededor de la idea de protestar cívicamente, y demandar un cambio en Venezuela. Un reconocernos en la euforia y energía del vecino o el cercano que comparte nuestra angustia, cansancio y también expectativa por salir de esta trágica coyuntura en forma de gobierno.

Peras al olmo

Muchos, dentro y fuera de Venezuela, preguntan: ¿por qué aquí, ante una hecatombe que raudamente se vuelve crisis humanitaria, no juntan todos –gobierno y oposición– esfuerzos para superarla? La mayoría independiente y democrática de Venezuela siempre ha tenido y tiene la más generosa disposición de sacar al país del marasmo en que está sumergido, aún a costa de grandes sacrificios.

Desde el puente – Coyuntura existencial

Mayo es el mes de las madres, de los trabajadores y hasta de las flores, entre otras cosas. Para la Venezuela de hoy también pareciera oportunidad para reflexionar sobre el presente y futuro del país y de cada uno de sus habitantes. Todos estamos conscientes de la tragedia que vivimos.

Dictamen – La enmienda al servicio del revocatorio

En política hay que saber ceder y ajustar criterios con humildad y pragmatismo, sobretodo cuando se forma parte de una plataforma unitaria tan compleja pero necesaria como es la MUD. Por eso debemos reconocer que la política de cambio que se impuso y que hoy representa una esperanza en la población es el referéndum revocatorio.

El Rincón de los Miércoles 04-05-2016

Como todo el país sabe, el gobierno nacional decidió por su cuenta suspenderles las pensiones a los venezolanos que viven en el exterior sin darles ninguna explicación. La mayoría de los afectados por esa medida la vienen pasando muy mal.

Firmas y ánimo Venezuela

La semana finalizada el sábado 30 de abril fue una semana auspiciosa, de alegría y esperanza para Venezuela. Después que el CNE se había negado a entregar las planillas solicitadas por los sectores opositores al gobierno a fin de abrir un proceso revocatorio al Presidente de la república y cuando ya se habían convocado protestas ante las diferentes oficinas del CNE, el organismo comicial decidió entregar el martes 26, las aludidas y esquivas planillas.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – Por venir

“La mayoría de la gente gasta más tiempo y energías en esquivar los problemas que en tratar de resolverlos”. Henry Ford Ante la grave situación los ciudadanos tenemos expectativas inquietantes sobre nuestro futuro. Ante la crisis más profunda que ha enfrentado la república nos sentimos sobre ascuas; sufrimos de stress y, generalmente, perdemos un tiempo precioso preocupándonos, en lugar de ocuparnos y buscar soluciones a lo que acontece, para avanzar enfrentando las adversidades… venciendo las dificultades.

Ventana abierta – Seis días trabajarás

Para recordar: “Acuérdate del día sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra” (Éxodo 20:8,9). El 1° de Mayo, por diferentes circunstancias, numerosas personas tuvieron pocos incentivos para celebrar tal fecha. Paradójicamente, por razones que conocemos, Venezuela modificó momentáneamente su horario de trabajo. También, ese día, se regresó, gracias a Dios, al ciclo circadiano normal, adelantando media hora nuestros relojes.

Del Guaire al Turbio – Miguel y William

Con mucha confianza, como si fueran panas –en cierta forma lo son- me quiero referir a dos grandes de la literatura universal. Los 400 años de su muerte se han conmemorado en estos días. La tradición dice que ambos murieron el 23 de abril de 1616 y en ésta se basó la Unesco para declarar en1995 la fecha como Día Internacional del Libro. Sin embargo, los estudiosos dicen que no hay tal coincidencia: Miguel de Cervantes murió el 22 y lo enterraron el 23, mientras William Shakespeare sí falleció el 23, pero según el calendario juliano que, según la conocida resistencia de ese país a los cambios, aún regía en Inglaterra, mientras España había adoptado el gregoriano desde 1582. Lo de coincidencia o no de la despedida de este mundo, es lo de menos, lo de más es la grandeza literaria de ambos: Miguel le dio al mundo el género inmortal de la novela moderna y William la genialidad universal de su teatro.

Un país en tinieblas

En la Biblia, en los Evangelios, en los Hechos de los Apóstoles, se habla reiteradamente de las tinieblas, cuando hay oscuridad, confusión, tribulaciones, sombras, cuando se está cerca del abismo. Todo ello sirve para retratar por lo que pasa Venezuela. Un país en tinieblas.

¿Maduro culpable de todo? (2)

Luego del triunfo de Maduro en abril del 2013, los opositores asumen las elecciones municipales como un plebiscito, con lo que esperan demostrar que las elecciones de abril habían sido un fraude, pero por el contrario el chavismo obtiene una contundente victoria y sin embargo cuando se esperaba tranquilidad política en el 2014 la oposición asume la vía violenta para sacar a un gobierno que apenas tenía meses, al que aun no podían juzgar y evaluar.

Los tres obstáculos que nos separan del revocatorio

La historia política de los últimos años deja en evidencia al menos dos cosas: 1) el chavismo tiene claramente un proyecto de poder hegemónico a largo plazo, y para alcanzar su objetivo no le importa saltarse incluso las normas constitucionales que en su momento apoyó y aprobó; 2) la alternativa democrática ha tenido la capacidad no sólo de resistir, sino principalmente de reinventarse y captar el apoyo popular incluso después de etapas de gran aridez e incertidumbre, que nos han hecho dudar de la dirección opositora y su capacidad estratégica.

Reflexión – Día del Trabajador

Hoy, quisiera hacer la diferencia entre los muchos que escriben sobre este tema, que por necesidad histórica redundan debido a la difícil situación del trabajador venezolano. Y más bien, exaltar la actitud de aquellos quienes sin saberlo, honran a Dios y su Palabra en el lugar donde laboran cumpliendo con sus obligaciones. Trabajando.

Lectura – ¿Novela o ingenio?

Con el Amadís de Gaula se inicia en España la expresión fantástica de la literatura medieval. Son narraciones caballerescas que cuentan historias maravillosas al estilo del medievo. El Amadís llena todo un ciclo de la cultura europea.Los lectores de esta obra anónima se extienden por los siglos XIV, XV y XVI. Con la aparición en el S.

Se busca un Emprendedor – Convéncelos en 90 segundos (final)

"Estén abiertos a las oportunidades, ustedes nunca sabrán donde su próxima conexión importante ocurrirá". Nicholas Boothman Hablemos finalmente de los secretos de los grandes comunicadores. Las parábolas, fábulas y anécdotas, son algunas de las más viejas y poderosas herramientas de comunicación y ellas son efectivas prácticamente en todos los entornos.

Editorial: Salida irrebatible

El jueves 21 de abril un grupo de diputados de la oposición se encadenó a una de las escaleras de la sede del CNE, en Caracas, a objeto de ejercer presión para la entrega de las planillas con las que se recogerían las firmas que activen el referendo revocatorio presidencial

Crónicas de Facundo: El desafío reconstituyente de los venezolanos

Evoca la actual circunstancia de Venezuela, y no exagero, el tiempo de nuestra vergüenza patria: el del decreto de Guerra a Muerte de 1813 que lamenta luego Simón Bolívar, El Libertador, o el de la “guerra larga”o federal que emerge durante la segunda mitad del siglo XIX como anticipo de la extensa dictadura que se traga la primera mitad y algo más de nuestro siglo XX

Retacitos: 02/05/2016

Desnuda en el medio del patio, quedó la Corporación Manaeiro ante el país, con la visita que realizara a su sede la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN), donde quedó en evidencia que los galpones están repletos, no solamente de bobinas de papel de distintas medidas, sino...

Parafraseos

•¡Firme con las firmas! Como buen soldado democrático, el pueblo ha dicho: Atención… firmm… De frente… maarch. Es un primer paso en el comienzo de la recolección y reciclaje de tanta basura acumulada. •“El Cartel de las Togas” es el justo nombre que le acuñó la periodista Marianella Salazar al TSJ, en su acostumbrada columna, este jueves en EL Nacional. Yo le agregaría el de “EL Cartel de las Togas y de los Billetes”. Otro podría ser “EL Cartel de las Sogas”, pues ahorca todo lo que proviene de la AN.

Buena Nueva – Morada de Dios

El Misterio de la Santísima Trinidad se nos enseña desde los conocimientos iniciales para la Primera Comunión. ¿Recuerdas como lo enseñaron? Es el misterio de un solo Dios en tres Personas. Y recalcaban que no eran tres dioses, sino uno solo, pero que sí eran tres Personas y un solo Dios.

¡Deme acá esa planilla!

El mismo día del firmazo por el revocatorio comenzaron a circular tuits de representantes de la cúpula gobiernera que decían cosas como: “Lloraste a Chávez, Tienes Una Misión Vivienda, Taxi Del Gobierno, Tú (sic) Familia Está Pensionada, y Tus Hijos Tienen Canaima y Vas a Firmar?” (sic). La verdad es que es perverso sacar en cara esas cosas, sobre todo cuando la revolución supuestamente venía a “corregir” las fallas del populismo de la IV.

Aquelarre de brujas

El aquelarre es la reunión de brujas y brujos para la realización de rituales y hechizos, así como también para la invocación y adoración de Lucifer; de igual manera este término se utiliza para referirse a las sectas que llevan a cabo estos encuentros diabólicos. Por supuesto que nada bueno resulta de estas prácticas diabólicas ya que el objetivo es obvio para el lector de estas líneas: aplicar la maldad a personas o grupos de personas a través de las artes satánicas para satisfacer las apetencias del maligno.

Pido la palabra – Razones históricas

Luego de la aplastante derrota política y militar que propinara Rómulo Betancourt a Fidel Castro en la década de los sesenta, el dictador antillano jura venganza. Comienza un minucioso trabajo de infiltración “ideológica” de nuestras Fuerzas Armadas y, para nuestra desgracia colectiva, se consigue en el camino al individuo idóneo, con la fuerza y el liderazgo necesarios, además de lo suficientemente resentido y voluble, que servirá a sus oscuros intereses de poner la mano sobre las riquezas naturales de Venezuela.

Progreso latinoamericano

En días pasados tuve dos oportunidades excelentes que agradezco a la vida. En Aruba, asistí junto a un grupo de venezolanos, latinoamericanos de varios países y norteamericanos, al enriquecedor Coloquio sobre Libertad y Responsabilidad en la Obra de Carlos Rangel.

Por la puerta del sol – ¿En puerta el Holodomor venezolano? (I)

“Los pueblos que olvidan la historia de sus sufrimientos, están condenados a repetirla igual que sus sufrimientos”. (Santayana)

Hora de orar

La astronomía es una de las ciencias humanas más alejadas de nuestra cotidianidad, algo distante y desconectado de nuestra vida en sociedad. Frente a esta afirmación el buen amigo Humberto Campins Camejo, doctor en astronomía y miembro de un exclusivo grupo de consultores de la NASA, me respondió poniendo su reloj en mis manos.

Paraninfo – Comenzó la cuenta regresiva

Con este régimen a la oposición le cuesta una y parte de la otra lograr que sus peticiones, ajustadas siempre a lo establecido en la Constitución, le sean atendidas por los organismos del Estado.

Sin tregua – Mal te veo, Escarrá

Hace algunos años copó la escena nacional el Doctor Herman Escarrá. Dr. Brylcreem para algunos. Muy peinadito él; pronto fue ungido con el título nobiliario de “constitucionalista”, quizás por su anchilarga constitución corporal.

El referendo

La convocatoria de un Referendo para revocar el mandato de Nicolás Maduro, ha comenzado con los tropiezos que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es capaz de oponer para retrasar su realización, obedeciendo órdenes de Miraflores.

Con voz propia – Día Mundial Libertad de Prensa

"¡Es tu derecho! Acceso a la información y las libertades fundamentales", es la consigna de este Día Mundial de la Libertad de Prensa, que por disposición de la Unesco, se celebra el 3 de mayo. Para la Directora General de ese Organismo tal postulado "es una libertad y forma parte del derecho humano fundamental a la libertad de expresión.

Planteamientos – Formación de generaciones futuras

El término generación como categoría de análisis es fundamental para intentar comprender la realidad, sobre todo desde el punto de vista social y educativo, entre otros aspectos de esta complejidad que vivimos.

Las voces de Penélope – Luis en la oscuridad

La luz siempre ha estado asociada a la creación en cualquiera de los textos genésicos de las diversas culturas y religiones. Aparece como contraste frente a lo indeterminado, el caos, lo innombrado y lo innombrable.