Opinion

#OPINIÓN General Caos

En estos tiempos en Venezuela casi todo lo que se respira es desorden y anarquía. Los poderes públicos son merecedores del lauro a la desidia.

El Rincón de los Miércoles: 20-04-2016

Hace varios días me llamó la atención un título para la nota de un portal en Internet. Decía textualmente “Así se les va la vida a los venezolanos” y relataba de una manera dramática las 24 horas de un ciudadano, que puede ser usted o yo.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – «Nuestro deber»

“Los opresores, falsamente generosos, tienen necesidad de que la situación de injusticia permanezca a fin de que su generosidad continúe teniendo la posibilidad de realizarse. El orden social injusto es la fuente generadora, permanente, de esta generosidad que se nutre de la muerte, del desaliento y de la miseria”.

Una verdad corrompida

Enseñábamos que Antonio Leocadio Guzmán era el político más descarado que habíamos tenido en la historia de Venezuela. Nicolás Maduro Moros lo supera con creces. Mayor cinismo no pudo exhibirse en la instalación de la llamada “Comisión de la Verdad”.

¿Protagonismo del pueblo?

Hace 17 años, cuando estaba de moda y se hablaba con insistencia de la Asamblea Constituyente, participé en varias polémicas de radio sobre el tema. Siempre me pareció innecesaria una asamblea constituyente. Si alguna reforma debía hacerse a la Constitución Nacional de 1961, podía hacerse por la vía de una reforma constitucional, para lo cual ya había un excelente proyecto en el antiguo Congreso Nacional, redactado por una comisión donde participaron ilustres juristas venezolanos, entre ellos el ex – presidente Rafael Caldera quien presidió aquella comisión. Por otra parte, otro venezolano insigne como Arturo Uslar Pietri, le recordaba al señor Chávez que la figura de la asamblea constituyente no existía en la Constitución y por tanto era contraria al ordenamiento jurídico venezolano vigente en aquel momento.

Del Guaire al Turbio – Primero Injusticia

Me contó un amigo: en una reunión de políticos, se dijo que el partido Primero Justicia estaba entorpeciendo los pasos de la oposición hacia el fin de este gobierno, porque por sus intereses le conviene que culmine el actual período presidencial. No sé por qué realmente, no soy política e ignoro estas artimañas, pero mi reacción fue instantánea y dije muy convencida: Eso no es verdad. ¿Por qué lo dije? No tengo nada qué ver con Primero Justicia –salvo que he votado por alguno de sus candidatos- ni con ningún otro partido. Tiempo ha fui simpatizante de Copei, hasta que dejó de ser un partido demócrata-cristiano.

Ventana abierta – Servicio público. Fe y obras

Para recordar: ¿Quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? (Gálatas 2:20). El servicio público “es el conjunto de prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten...” (es.wikipedia.org).

2016: Venezuela y la eterna crisis (3)

La crisis se ha convertido en el motivador permanente para alimentar un estallido social. Lo que no se pudo lograr con los votos hasta el 2014 da inicio a una brutal crisis de inestabilidad política, inducida desde el exterior y contando con el apoyo de los partidos políticos de oposición y los medios de información. Junto a la guerra económica se inicia una campaña de terror para hacer que el venezolano se doblegue y desista del proyecto revolucionario.

Debemos tocar fondo para reaccionar

Estamos atravesando una crisis inédita. No producimos para abastecernos de productos básicos. Esto no es noticia nueva, lo nuevo es que no tenemos dólares para importar lo que antes era cotidiano. No hay productos regulados en el mercado, porque sencillamente… no los producimos. Importamos la mayor parte de lo que comemos o usamos y hay un sistema cambiario tan apretado, que asfixia la economía.

Reflexión – Acerca de los consejos comunales

Todos mis apreciados lectores que cada martes leen nuestras humildes reflexiones publicadas por el Decano de la Prensa Nacional, saben de mi actitud reacia hacia el tema político. Sostengo que no me gusta ni me interesa tocarlo, por cuanto temo que mis lectores me identifiquen con alguna de las dos tendencias que actualmente se enfrentan a cuchillo en nuestro país.

Se busca un emprendedor – Maestros emprendedores

"La mejor manera de predecir el futuro es creándolo". Peter Drucker El 5 de abril concluyó una actividad auspiciada por la Escuela de Gerencia y Gobierno de la Gobernación del estado Lara, gracias a la clara visión de futuro de su director, José Maldonado Dupuy. Quiero agradecer a Paola, Nayibe, Nelys, Mireya, Dilcia, Adelina, Suheil, Marielsa, Liliana, Omaryi, Angela, Leyda, Lulimar, Isabel, Zoraima, Carmen María, Luisa, Alfredo, Gisela, Ana, Mairelys, Betsy, Mariangel Mujica y Mariangel Cornieles por todas sus palabras de afecto y consideración hacia mi persona. Por otro lado, admiro su entrega y deseos de aprender con el fin de transmitir e inculcar a sus alumnos, los conocimientos para que desarrollen su Espíritu Emprendedor, por eso les felicito.

¿Y quién dijo que iba a ser fácil?

Vivimos días difíciles en Venezuela. Diría que son silenciosamente dramáticos. El descontento que recorre el país a lo largo y ancho no tiene eco televisivo, desde la pantalla chica y un importante aparato de propaganda se nos presenta una mentira tras otra. Se viven los últimos días de una era política, pero quienes están en posiciones de poder se aferran tercamente a éste. Siempre ha sido así, salvo excepciones.

Retacitos 18/04/2016

Dramáticas las cifras dadas a conocer por el economista Oscar Meza, coordinador del Cendas-Fvm, cuando señala que el salario mínimo solamente alcanza para comprar el 7,9% de la Canasta Alimentaria que en febrero costó 121,975,47 bolívares y el 10,9% de la Canasta Básica que incluye bienes, servicios, vivienda, vestido...

Monstruosidad humana

La vida de una persona comienza en el momento de la concepción, por eso el aborto provocado es un crimen abominable, es un asesinato cruel y cobarde de alguien que no puede huir, ni siquiera gritar para protestar la injusticia que comenten con él. Pertenecemos a una generación asesina. Los abortistas se molestan porque se les llama asesinos, pero no se le puede dar otro nombre a quienes han condenado a muerte a millones de seres inocentes.

¡Contémonos!

El juego está trancado. A pesar que en el dominó la “tranca” no se gana igual que en la política, porque en ese juego cobra quien tenga menos “pintas”, y acá es quien tenga más votos; sin embargo, en ambos es necesario contarse. El desenlace político en Venezuela requiere de unas nuevas elecciones y debemos prepararnos para contarnos.

¿Novelas, béisbol? No señor… ¡política! 

“Reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar”. Una frase del griego Sócrates que como es usual ilustra. Los venezolanos nos hemos caracterizado por ser una estirpe amante de la distracción, allí que la taumatúrgica producción de nuestras novelas haya alcanzado fama mundial y nuestro béisbol posea los estadios con mayor capacidad de fanaticada en la región, sin embargo, eso ha cambiado dramáticamente, ni las novelas ni el béisbol son hoy día nuestro principal entretenimiento.

Para “ese” juez 

Fue “ese” juez, pero ha podido ser cualquier juez de los que hoy ejercen en Venezuela. Éste negó un amparo introducido para dar protección a los niños sin medicinas. No pude ocultar mi estupefacción cuando leí su decisión. ¿Por qué negarles la protección a los niños que no tienen medicinas? “Por falta de pruebas”.

Pido la palabra – La revolución de la vagancia…

A la prueba un botón. Una vez más queda demostrado el perfil castrista del régimen chavista. En Cuba, el ciudadano vive del gobierno. Nadie trabaja. Nadie produce. Todos están a la espera del turno de la libreta de racionamiento para obtener los artículos de primera necesidad, envueltos en una miseria atroz, despiadada, grotesca.

Crónicas de Facundo: Hipocresía de la Unasur y masacres en Venezuela

El anuncio, coludido, de una Comisión de la Verdad entre Nicolás Maduro Moros y “sus” observadores electorales del pasado 6D, los de la UNASUR (Samper, Zapatero, Fernández y Torrijos), quienes se empeñan en salvarle del descalabro comicial que sufre

El país que conocimos ya no existe

Desde hace años muchos venezolanos habían alertado sobre el peligro de “Vamos a perder el país”, significando con ello la muerte de un modo de vida montado sobre una plataforma legal,económica,social y moral inspirada en normas de convivencia democrática conquistadas en 60 años de luchas políticas.

Séptimo día

En esta oportunidad deseo referirme a una situación sumamente delicada que atenta de manera puntual contra la libertad de expresión, y al derecho que le asiste a la población a tener medios de comunicación libres, críticos e independientes. Durante estos 17 años de gobierno autoritario y militarista siempre sus dirigentes se han planteado la necesidad de implantar una hegemonía comunicacional que le permita al régimen controlar el espacio informativo.

Buena Nueva – Oír la voz de Dios

A Jesús le gustaba compararnos a nosotros los seres humanos con las ovejas. El es el Buen Pastor que da su vida por sus ovejas. Y es de notar que sus ovejas somos todos: los que están dentro del corral y los de fuera del corral. Dice Jesús: “Yo les doy la vida eterna y no perecerán jamás; nadie las arrebatará de mi mano” (Jn. 10, 27-30).

Parafraseos

•Se nos va la luz. Se nos va el agua. Y el único que no se va es quien se debería ir. Desconocemos el remache que lo mantiene agarrado al poder como una iguana dentro de un saco. •Ya sé, el desmedido deseo de poder se convierte en uno de esos remaches de quien llega a ser presidente de un país.

La salud móvil de Palavecino

Es constante detallar las cosas a nuestra manera personal sin investigar, enfrentar opiniones o hablar con los personajes que intervinieron. Sobre Palavecino se pueden decir muchas verdades y trato de sumergirme en ellas para confesar todo lo visto. Lo que es de mi conocimiento.

Municipio, historia y futuro

Estamos a tres días del 19 de Abril. El 206º aniversario de esa trascendente fecha patria nos anima a una reflexión acerca del municipio venezolano, protagonista a través del Cabildo de Caracas en 1810, de aquel paso decisivo que conmemoramos. No es exagerado afirmar que en el municipio nació la República.

Acuerdo de gobernabilidad

Ante la crisis política, social, económica y moral que atraviesa el país, como consecuencia de un intento de imponerles a los venezolanos un régimen autoritario, al estilo del cubano de los hermanos Castro, dirigentes de la Alternativa Democrática...

Sin tregua – ¿Revolución humanista?

Este régimen es una “caja negra”. Todo es oscuro, incluido lo que pretenden exponer con la mayor claridad: el amor por los más pobres, su infinita solidaridad y su opción por la paz. Palabras que son el envoltorio precario de sus inconfesables intenciones y ambiciones.

Por la puerta del sol – Gracias

Gracias a la vida por las mañanas de sol y las noches de luna que me hacen soñar, gracias por la paz del paisaje reflejo del rostro de Dios, gracias por darme razón para pensar, corazón para sentir y ojos para ver.

Amnistía: el tiro de gracia

La Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional, representa el fin de una era basada en el conflicto político, como la expresión de un nuevo modelo de acción política que hoy ya toca sus últimas bocanadas de vida.

Linchamientos

Cada vez que en las redes sociales aparecen las imágenes de algún linchamiento, enseguida los comentarios se dividen entre una mayoría que aplaude el hecho y lo hace en los peores términos, y una minoría que lo condena.

Planteamientos – Paraísos fiscales: poder y corrupción

El periodismo investigativo, esa manera de nombrar lo que es consustancial con cualquier profesión que exalte la ética en su relación con la veracidad de los hechos o eventos que a nuestro alrededor se entretejen, para informar a los demás integrantes de la sociedad, no puede colocarse en entredicho. Remite a pensar en quienes pasaron por un aula universitaria e hicieron suyo aquel lema de una “comunidad que agrupa a estudiantes y profesores en la búsqueda de la verdad”.

Las voces de Penélope – Llega aunque tarde, la primavera

Una delicada escena al final de “Llanto de Primavera”(1980),película japonesa muy premiada del director Yoji Yamada, nos llega al alma de la mano de la razón, por generar lo que suele atribuírsele a toda obra como condición para ser artística: perturbar al que la contempla, a la manera de piedra lanzada al agua, por producir ondas de significación retrospectiva.

Con voz propia – Golpe en Estado de Derecho

Este 19 de abril conmemoramos 206 años de la rebelión que condujo a Revolución con la imposición de renuncia del representante del dominio extranjero, lo cual produjo Gobierno autónomo y se proclamó nuestra Independencia Política.

Patrimonios exiliados

El escándalo global –con fuertes visos sensacionalistas– en torno a los mal llamados “Papeles de Panamá”, ilumina ciertas tristes realidades del drama político, económico y social del subdesarrollo. De entrada, es justo subrayar que no es igual eludir impuestos, de manera legal y lícita, que ocultar operaciones delictivas al amparo de estas cuentas. Salvo en casos puntuales, no se justifica tanta alharaca. Y aún menos criticable es proteger capitales legítimos, blindándolos de seguridad económica y jurídica, frente a la barbarie de algunos gobiernos y la inflación que generan.

Desde el Puente – Para el m/g Padrino

El 18 de mayo de 2000, hace 16 años, El Universal publicó esta columna con el título “Mensaje a la Fuerza Armada”. La reproduzco. Hoy tiene mayor vigencia que entonces: “Ojalá y encuentre palabras para expresar la gravedad del momento que vive Venezuela. Con la excepción de Cuba es difícil encontrar otra nación, en este continente, que haya atravesado por una situación como la actual. Me dirijo a ustedes, militares venezolanos de cualquier rango, porque las nuevas realidades impiden ser indiferentes ante lo que ocurre.

Reflexiones en positivo – Nada de buenas noticias

Si bien los medios de comunicación en los que se destacan las redes sociales hacen de un país un incendio total, yo en lo personal observo que ese incendio está enmarcado en lo económico, en lo político, en lo social, en lo religioso y cualquier epíteto de ver la vida, ese incendio no se le puede endosar al “Niño”; hay que endosárselo a los que somos adultos porque las posibles soluciones no permiten esperar que ese “Niño” crezca, estudie, comparta promociones, haga acuerdos para lograr que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros y vayamos más allá como miembros de la sociedad internacional para compartir el desarrollo de unos, el subdesarrollo y atraso de los otros.