Quisiera bautizar el 6D como el “Día del Bravo Pueblo”. Con mayúsculas. Bravo de valiente. Bravo de aguerrido. Bravo de heroico. Porque ese Pueblo decidió ponerle un parado a la violencia. Al abuso. Al chantaje.
Con sentido crítico comenta este periodista que lamentablemente el cocuy, la planta así llamada, no se siembra por incuria dejando que sea la naturaleza la que sustituya en la dura tierra árida las plantas que, ya desarrolladas, fueron utilizadas por los productores de la bebida, agregando una triste y lamentable situación como es la caída de los precios de este artículo:
El Bravo Pueblo de Venezuela despertó de un prolongado letargo el pasado 6D, y se manifestó de manera categórica, otorgando un claro mandato a la nueva Asamblea Nacional de mayoría absoluta opositora con las dos terceras partes, para iniciar una etapa de rectificación de rumbos ante el totalitarismo imperante...
Concluidos los comicios del 6D, el gobierno venezolano y algunos dirigentes del PSUV derrotados -Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, entre otros causahabientes del chavismo- ocupan su tiempo en justificarse. No superan el luto.
Desde que Jesús vino al mundo como Dios y como Hombre verdadero, podemos decir que el fin está más cerca que cuando empezamos, ¿no es así?Pero siempre hay la curiosidad: ¿cuándo será ese momento?La respuesta es que nadie, absolutamente nadie, lo sabe con certeza.
Esta frase quedó inscrita en la Historia reciente de Venezuela como el lema de gobierno del presidente Eleazar López Contreras, quien según el más importante intelectual de nuestro país, Mariano Picón Salas, fue quien introdujo a nuestra república al siglo 20, luego que hasta 1935 Juan Vicente Gómez la había sometido al oscurantismo político.
¿Saben Uds. por qué se tardó tanto la Tibi en dar los resultados? No fue porque deseaba hacerle la competencia a Alfred Hitchcock. Ni porque iba a esperar hasta que los resultados le fuesen irreversiblemente desfavorables al CNE. ¡No! A los periodistas y periodistos los hizo desesperar en su espera porque ella tenía que darle primero el parte de los votos a las botas. Y que ellos decidieran.
La primera confrontación importante, que puede agravar la crisis política y socio económica que atraviesa el país, puede ser el rechazo anunciado por el Presidente Maduro a la segura Ley de Amnistía que aprobará la nueva Asamblea Nacional que se instalará el próximo 5 de Enero del 2016.
Salíamos de la Universidad Central de Venezuela una tarde de junio de 1970 un grupo de estudiantes a bordo de un Fiat compacto de cuatro puertas. En la Plaza Venezuela nos topamos con un auto de lujo conducido por un joven que a todas luces pertenecía a la “high” caraqueña.
¡Qué grande es el pueblo venezolano! No se precipitó. Esperó su momento, se asomó a la ventana que le abría la Constitución, ejerció su derecho y dijo su palabra. Pacífica, democrática pero categórica. Como para que no quedara la menor duda acerca de lo que quiere y de lo que no quiere.
El tsunami popular del pasado domingo pasó el rodillo a las alcabalas que el régimen fabricó durante 17 años de gestión chavista, violentando descaradamente la Constitución; desde sus consortes internacionales del Foro de Sao Paulo, del ALBA, de Asia y Europa Oriental,...
Un gigante siempre cree que es invencible. Enfrentar a un ser corpulento y con todo el poder, que poseía escoltas para que le protegieran a sol y sombras, que era secundado por todo un ejército con el que amenazaba a sus adversarios,...
François-Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire, inventor del Periodismo en el Siglo de la Ilustración, en su Tratado de la Tolerancia afirmaba que el lema de los fanáticos era: “Piensa como yo o muere”.
Decía Newton que una de las cosas más difíciles de descubrir es lo obvio. El análisis del conflicto universitario arroja todo un conjunto de dudas por la manera como lo planificó y ejecutó la dirigencia universitaria, la finalización del mismo, los resultados obtenidos y las perspectivas que se anuncian.
¡Qué grande es el pueblo venezolano! No se precipitó. Esperó su momento, se asomó a la ventana que le abría la Constitución, ejerció su derecho y dijo su palabra. Pacífica, democrática pero categórica.
La antigua dialéctica entre civilización y barbarie sigue marcando nuestras sociedades subdesarrolladas, una dialéctica que ya fue descrita por el argentino Faustino Sarmiento en su libro “Facundo”, ...
Y el pueblo nunca se equivoca. Con esta frase pensábamos titular el comentario sobre las ya histórica elecciones parlamentarias. Pero preferimos referirnos a las consecuencias que se están dando en nuestro Continente,...
Habrá que pedir ayuda a la fe de los creyentes y al raciocinio de los ateos, para encontrar el sentido común necesario a todos y cada uno de los venezolanos, incluyendo a quienes no votaron, no militan y/o no se interesan por las discusiones actuales,...
Recientemente, específicamente el 15-10-2015, a menos de dos meses de las elecciones parlamentarias, el régimen militar comunistoide de Venezuela, después de un escandaloso cacareo, anunció con bombos y platillos un incremento del 30% en el salario mínimo.
Gracias a Dios ya pasaron las tan esperadas elecciones y en nombre de Jesús la gente de buena voluntad y de las que estén en el camino equivocado, me permito en nombre del país en general como es la costumbre en estas fechas escribirle una carta al Niño Jesús y hacerle unos cuantos
Los ciudadanos honestos de cualquier país cuyo sistema de gobierno se precia de ser democrático, aspiramos que a quienes les corresponda administrar justicia, sean los más idóneos.
No cabe duda que el 6 de diciembre de 2015 será recordado como la fecha de nacimiento de la nueva Venezuela. Ya el primer capítulo de la historia se escribió y no pudo ser mejor. Desde tempranas horas el pueblo abarrotó los centros de votación de ...
El domingo 6 de diciembre pasará a la historia como el día en que Venezuela dio el paso más largo, en casi dos décadas, para restaurar la vida en democracia y libertad.
Un apreciado amigo comentaba que el Presidente de Venezuela pasará a la historia como el único Jefe de Estado que inventó una guerra y la perdió. La arrogancia es mala consejera en política porque obliga al que la ejerce a mirar las cosas bajo perspectivas falsas, como ha sucedido.
“Los ideales son como las estrellas, no lograrás tocarlos con las manos, pero, como al navegante, en la inmensidad del océano, te sirven de guía, y, siguiéndolos, llegas a tu destino”. Carlos Schurz
Para recordar: “Porque no faltarán pobres en la tierra. Por eso te mando que abras tu mano a tu hermano, a tu pobre y a tu menesteroso en tu tierra” (Deuteronomio 15:11).
El domingo pasado, precisamente 6 de diciembre, se cumplieron 17 años de la primera elección del señor Hugo Chávez Frías como presidente de Venezuela. Nunca apoyé, ni por asomo, al señor Chávez. Ya el 4 de febrero de 1992, primer día que sabía de la existencia de aquella persona,...
La Compañía de Jesús, fundada en París en 1534 por San Ignacio de Loyola, es una de las órdenes religiosas más numerosas en el mundo. El actual Papa Francisco proviene de esta congregación. Los jesuitas están en Venezuela desde 1628 en la época colonial.
Bello llega a Chile con 49 años cumplidos y hubo de vivir en el país austral 36 años más; período en el cual, como gigante del conocimiento, se echa al hombro el fardo de la voluntad para hacer un país. Su obra de creación de un Chile con una cultura definida es personalmente importantísima.
Los resultados de las parlamentarias reflejan dos vitales factores: la realidad política no se doblega a intereses particulares y, en segundo lugar, Venezuela clama un cambio.
Con harta frecuencia se pronuncia la palabra transición en Venezuela, pero pocas veces se detienen en desmenuzar lo que implica realmente dicho proceso. En primer lugar, conviene aclarar que independientemente de la correlación de diputados que salga de las votaciones el 6D,...
"Una conversación es un diálogo, no un monólogo. Por eso existen tan pocas buenas conversaciones, debido a la escasez de posibilidades de que dos transmisores inteligentes se encuentren" Truman Capote.
La victoria de la Unidad fue contundente, sin lugar a dudas, de nada valieron las trampas ni la ilegal decisión del CNE de prorrogar el cierre de las mesas por una hora adicional