Hace unos días, se me acercó un señor de nombre Nicolás, oriundo de Cuba, radicado en nuestro país hace años y me dijo: “profesor, puede escribir un artículo que le haga una pregunta a los delincuentes ¿Por qué matan al que produce?
Nos pareció que podíamos combinar su inquietud con el tema de hoy; ya que el razonamiento del amigo es: Si matan al emprendedor, al industrial, empresario, acaudalado, entonces ¿Quién va generar recursos para el país? Suena feo, pero, hasta los delincuentes pierden.
La expresión “Matando la vaca que nos da la leche”; es similar, cuando decimos: “Matando al ovejo que nos da la lana”; muy usadas por algunos padres cuando sienten que sus hijos los están “matando” de preocupación, sufrimiento, mientras ellos, los progenitores, están llevando el alimento a casa.
Una rápida búsqueda en Internet permite ver que el legado de Ryszard Kapuscinski está en pleno debate. Conocido y admirado como el gran reportero del siglo XX, tras haber estado como corresponsal en conflictos de varios continentes, este periodista y escritor polaco dejó una vasta producción que incluye lo que a mi juicio es su mejor legado, se trata de “Emperador”, a ratos cabalgando en la reconstrucción periodística, a ratos trazando una historia contemporánea de Etiopía a partir de la figura del emperador etíope Haile Selassie.
El trabajo de los medios de comunicación capitalistas que, insistimos, se han convertido en los abanderados de la ideologización en esta etapa imperialista y donde se insertan las TICs, es “además de producir riqueza explotando a sus trabajadores y a sus «consumidores», contribuir creativamente en la alienación total” (Abad, 2006, p.176).
Un amplio sector del liderazgo cristiano en el mundo, que se “ungen” como pastores, se han dado cuenta que predicar acerca de la prosperidad cristiana es un “filón de oro” que le produce enormes ganancias materiales. No tienen una pizca de rubor para llenar de falsas expectativas sus prosélitos y forzarlos a vaciar los bolsillos en su favor.
¿Has visto la energía alguna vez? Si tu respuesta es positiva, entonces, es mucho mejor para ti que no continúes leyendo. Pero si tu respuesta es negativa, presta mucha atención a lo que a continuación se expone: el alma como la energía es invisible; el aire también es invisible, pero el aire tiene presencia.
Como una pipa de agua helada cayó en el alto gobierno y la dirección del PSUV a nivel nacional, la información difundida previamente por las redes sociales, y más tarde confirmada por las agencias internacionales, en base a datos de funcionarios de la DEA, sobre la detención de dos...
Tengo más preguntas que respuestas en este asunto de los primos Flores. “El caso” le ha dado varias vueltas al mundo en menos de una semana. Cuando escribo estas líneas el gobierno venezolano no se ha pronunciado, ni oficial ni extraoficialmente. Solo Tania Díaz desestimó que “hubiera noticia”.
Chile parece una delgada línea longitudinal en el vasto territorio sudamericano. Acaricia las cordilleras andinas que elevan su pensamiento en el corolario del saber; la cruzan desafiantes travesías que se sumergen en desiertos implacables.
Escribir sobre política en este país es harto difícil, no porque no haya tema, sino por la vertiginosidad con que entramos y salimos de ellos. Pero más allá del qué, también está quiénes hablan y de quién.
La aberrante forma de hacer política que ha conspirado negativamente contra el país durante los últimos 30 años, se agudiza en estos tiempos de izquierda mal interpretada. El sueño proletario se diluye en las vanidades jerárquicas que enlodan objetivos y destruyen sociedades. Limitantes económicas transformadas en revanchismos parcelarios impiden avanzar sobre objetivos de común interés.
XI. El cocuy tejido, o, el chinchorro de dispopo
Un instrumento cortante usado por los ayamanes fue el que llamaron pisiú ó, pissiú que, en principio debió ser de madera dura y luego de piedra o de hueso, los materiales disponibles para su fabricación.
Las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre son un evento de una gran importancia. Pero no es serio hacerles creer a los ciudadanos que con esas elecciones van a resolverse todos los problemas que están afectando la vida de los venezolanos.
Compartiendo importancia con economistas, sociólogos, siquiatras y analistas políticos, los videntes en los últimos años son figuras mediáticas infaltables dentro del escenario público venezolano. Al mejor estilo de los oráculos antiguos ellos nunca fallan en sus pronósticos porque tienen la sabiduría de hablar en claves esotéricas que solamente descifran luego de producidos los acontecimientos.
• Precio justo el que está pagando la popularidad del gobierno con sus desaciertos. El 6D San Nicolás les dará su aguinaldito
• Según ellos, Luis Almagro malogra la imagen del CNE con sus recientes declaraciones. Le sale voto de censura al Secretario General de la OEA
Esta crisis venezolana que comenzó un llamado “viernes negro”, y que nos ha llevado al desastre actual, no representa un problema sencillo a resolver. Si queremos construir un buen sistema relacional, tenemos que conocer “la diferencia entre lo urgente y lo importante”:
El acuerdo de la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional solicitándole al Tribunal Supremo de Justicia que investigue a las autoridades universitarias sobre el paro de profesores que exigen condiciones mínimas para poder comenzar las clases,...
“Aquí descansan los restos de un ser que poseyó belleza sin orgullo, fuerza sin altivez y valor sin crueldad, o, en otras palabras que fue poseedor de todas las virtudes humanas, no de sus vicios” (Lord Byron)
La AN produce sombras, la Universidad las vence. Carujo-vs-Vargas.
La campaña electoral para la AN se está enrareciendo peligrosamente. Por una parte el gobierno y su partido de una manera grosera están haciendo uso de todos los recursos del Estado,...
El secuestro del Presidente de la Junta Militar de Gobierno, Comandante Carlos Delgado-Chalbaud, del cual se cumplen 65 años este 13 de noviembre, era el objetivo del General Rafael Simón Urbina. Pero sobrevino en magnicidio,...
Las guerras clásicas, señaló Clausewitz, ocurren entre Estados y tienen por objetivos la defensa o la captura de territorios y sus recursos, imponiendo al perdedor la voluntad del ganador.
En la medida en que el actual proyecto político gobernante en Venezuela, ha desplegado sus verdaderas intenciones de perpetuarse en el poder “como sea”, y de bloquear por todos los medios posible las expresiones de disidencia política,...
Venezuela vive su hora más dramática. No tengo memoria sobre alguna etapa histórica en la que se acumularan tantas circunstancias negativas. Esta convicción se reafirma día a día. Especialmente gracias a las diarias actuaciones y expresiones de las cabezas visibles del régimen gobernante.
El valor que tiene más importancia en la sociedad no está compuesto por su institucionalidad, la igualdad ante la ley, el pluralismo cultural o político, la tolerancia racial y religiosa o la libertad de expresión.
Desde hace mucho tiempo hay quienes creen que son la conciencia de la humanidad, del mundo y de la venezolanidad, pretenden decirle a los demás qué, cuándo y cómo hacer las cosas, lo cual en cierta medida no es malo, por el contrario,...
A voluntad propia y con el permiso de mi admirado y respetado amigo Dr. Francisco González Cruz, académico, escritor y buen amigo, me identifico ciento por ciento por su forma de actuar y escribir, ...
Cuesta entender que en plena campaña electoral se colee el tema sobre un diálogo imaginario e inexistente. El diálogo es un ejercicio democrático y sin duda una necesidad en este país arruinado, pero tiene un requisito indispensable:...
Héroe de la tierra misma. Sobre los lomos de un caballo se empinó su voluntad de hierro.
Juan Canelón se hizo leyenda atravesando caminos. El horizonte lo dibujó en sus planicies transformadoras de llano; cruzó ríos impetuosos de espíritus rebeldes como él.
En memoria de Carlos Zapata Escalona
Parafraseando al Libertador, es ésta una modesta definición de la gloria. Bueno y útil fue Carlos Zapata Escalona y de allí que me permita este tributo a esa, su modesta gloria.
En mi condición de abogado en pleno ejercicio de la profesión, me declaro al igual que la mayoría de mis colegas un asiduo usuario de los órganos del Poder Público, en cualquiera de sus oficinas, razón por la cual siento suficiente pertinencia del análisis que sigue, inspirado en la...