Me llamó mucho la atención y me causó gran sorpresa la noticia del cambio político sufrido por el diputado de la oposición Willian Ojeda, ya que siempre lo había admirado, desde la publicación de su libro Cuánto Vale un Juez, cuando el gobierno del Dr. Caldera, por lo cual tengo entendido que hasta estuvo preso, también tuvo una buena actuación en Cuba, por lo cual fue expulsado de la isla.
Ser profesor universitario en un país desarrollado supone un prestigio adicional para cualquier profesional. Allá ellos pueden realizar la docencia y la investigación contando con los recursos que necesitan, y recibir salarios que les permite vivir con dignidad. Además, disponen de tiempo y ambientes idóneos para enseñar e investigar, junto con la posibilidad de participar en programas de investigación y de dictar conferencias, realizan talleres y seminarios y participar en programas de intercambio académico. En general la vida académica es enriquecedora sin dejar de ser altamente exigente en horas dedicadas al trabajo intelectual y sin agobiar al profesor con limitaciones económicas. Por esto el ingreso a la condición de docente universitario es una meta muy deseada.
Hubo una época en la cual discutíamos en profundidad acerca de la situación universitaria y escuchamos por primera vez la frase: La Universidad es un reflejo de lo que ocurre en el país, sin que la misma se le atribuyese a alguien en particular. El eco se mantiene y también el cuestionamiento de mi parte. Como en aquel entonces, reconocerlo, es admitir que su pertinencia como institución fundamental para la orientación de la sociedad está en entredicho. O para ser más exactos: la capacidad del liderazgo de sus integrantes, porque no siempre fue así a lo largo de su historia. A fin de cuentas, concedamos que la vigencia de las organizaciones tiene mucho que ver con la visión de sus líderes.
Es coincidencia afortunada, esta afinidad, a la vez, complacencia y distinción, de dos relevantes instituciones capitalinas, que en espontánea y casual adherencia, acordaron sendos homenajes públicos a Ramón Guillermo Aveledo, por su notable obra como periodista, escritor y ensayista y su participación en planos de la política nacional, con visión de conjunto, expresa, en acción simultánea, el espíritu de diálogo y tolerancia, con que se debe abordar la actual problemática nacional. En la actual crisis moral que sacude el país, la actuación serena y ponderada de dirigentes de la talla de Ramón Guillermo, se nos trasmuta, en ese simbolismo bolivariano del talento asociado a la virtud.
La retardada reacciòn de importantes sectores de la comunidad internacional ante el descarado y delictual fraude de que fuè objeto la voluntad popular de los venezolanos no habrìa sido posible, en los tèrminos en que se està produciendo, de no haber mediado la inmensamente torpe y brutal actuaciòn de Diosdado Cabello y su habitualmente mafioso comportamiento.
¿Cómo se canaliza el desmoronamiento político de un gobierno en un Estado sin instituciones? La respuesta suele ser terrible. Escribo este artículo sin conocer la denuncia que harán los diputados de la unidad, sin embargo, tengo tantos años visitando cárceles en Venezuela que ninguna bajeza del gobierno me puede asombrar.
Para nosotros ha sido un gran placer acompañarte en estos últimos meses de tu vida más cuando te conocimos desde siempre y de alguna manera estuvistes en nuestras vidas. María, gracias por recibirnos en tu lecho y por permitirnos cuidarte, también por confiarnos y enseñarnos parte de tus vivencias que nos hicieron reír mucho.
Los académicos, junto con los intelectuales y los creadores somos la consciencia crítica de una sociedad. Si bien pueden existir algunos de ellos que en momentos se adhieren al gobierno para argumentar falsedades, que no pueden ser soportadas por la razón y la lógica, la consciencia cultural de un pueblo se fortalece siempre por el aporte de quienes sí ejercemos con dignidad este oficio.
Los seres humanos necesariamente tenemos que ser individualizados y personalizados, en toda circunstancia por el hecho cierto de ser poseedores de dignidad y libertad, lo que implica a su vez que todo ser humano es responsable de sus actos. En consecuencia toda conducta colectiva no implica eximir de responsabilidad a sus participantes.
A la mayor parte de las personas que queremos el bien para el país, nos están ahogando las preocupaciones y se nos nubla la mente y se achica el corazón, y hasta se aleja la esperanza al ver que en nuestro país cada día estamos más confundidos, como en un callejón sin salida, en un calvario que parece nunca acabar.
Recientemente uno más de los eternos “enchufados”, ahora con el mismo rango ministerial, sorprendió al país con su “inteligencia” y con muchas ganas de lograr metas tangibles en los primeros cien días de gestión “revolucionaria”.
Después de la supuesta elección de Maduro como Presidente, nadie hubiera podido imaginar que Mario Silva iba a salir del aire antes que, por ejemplo, el Ciudadano Leopoldo Castillo. Pero así es la vida, y mucho más la política. Una oportuna afección en la vesícula fue la coartada escogida para cumplir con la orden dada por “los vampiros de VTV” de eliminar La Hojilla de su programación. No podía ser de otra manera.
Desde los inicios de la humanidad han existido los poderosos y los dependientes. Los fuertes y los débiles. Los conquistadores y los conquistados. Los imperios y las naciones satélites. Persépolis y las demás. Desde San Agustín hasta nuestros días ha predominado la idea de que las culturas ofrecen una evolución similar a la de los seres vivos, y que la decadencia es su fase final. Así pasa también con los estados que según la teoría que planteara el geógrafo sueco Rudolf Kjellén en su libro "El Estado como organismo viviente" ("Der Staat als Lebensform"): nacen, crecen, se multiplican y mueren.
En Venezuela crecen el descontento y las demostraciones de incompetencia de Nicolás Maduro, precipitadamente juramentado como presidente. Demasiado para él. Simultáneamente continúan reventando escándalos de corrupción dentro y fuera del país. Ningún problema está resuelto. Tampoco se anuncian políticas serias, más allá de declaraciones demagógicas que indiquen que se enfrentarán con ánimo de solución definitiva. Lo delicado de la coyuntura es que el derrumbe del castro-comunismo hoy representado por Maduro, afectará gravemente algunas realidades continentales y del mundo. Especialmente a Cuba y a la China. Sin ser las únicas, son útiles para explicar un poco estas reflexiones.
Invitado por la Cruz Roja Venezolana, junto con otros especialistas participamos en la celebración del 150 aniversario de este movimiento humanitario internacional.
La palabra universidad tiene la misma etimología que universo y universal. Cabe recordar que en un sentido amplio, expresa un sinfín de conocimientos diferentes orientados a un objetivo común en el cual persiste la unidad como elemento integrador de ideas en un contexto amplio. La universidad venezolana como ente de enseñanza de educación superior, persigue entres sus fines, contribuir al desarrollo de la nación a través de la generación de conocimientos, que permitan alcanzar los avances científicos y tecnológicos que coadyuven a superar el estado de subdesarrollo en el cual se encuentra inmerso nuestro país.
Venezuela ha sufrido importantes transformaciones en la última década ligadas al intento de desarrollo de la sociedad y cambios en los comportamientos sociales en los que rigen valores como el individualismo, la privacidad, el mercantilismo y el pluralismo social.Para comprender estas innovaciones, se analizan tres áreas centrales de las reformas estatales: acceso de losservicios públicos, las nuevas ofertas de políticas sociales y los procesos de descentralización. Ello nos permitirá entender la tensión entre los modelos normativos y las decisiones tomadas por el gobierno nacional del Presidente Nicolás Maduro y la aceptación de la sociedad con demandas cada vez más complejas.
La vida, que es una permanente sorpresa en un baúl inmenso de posibilidades, tiene unas partículas básicas que deberíamos cuidar más y mejor. Por otra parte, aquel que no la valora quizás tampoco se la merezca. El agua, el aire y el suelo, además de la luz y el calor que le suministra el sol, son partes vitales para nuestra subsistencia.
Lorenzo Mendoza, el presidente de Industrias Polar, sin quererlo él, se asomó entre las preferencias de mucha gente como un futuro candidato presidencial. Ocurrió hace una semana cuando en una rueda de prensa ofreció una verdadera cátedra empresarial dirigida al oficialismo
Estamos parados sobre una nueva fase de la crisis política que vive Venezuela, correspondiente a un momento post electoral específico y sobre cuyos resultados subsisten trazas de duda. Se caracteriza principalmente por lo siguiente: caos económico, ilegitimidad política y diálogo sordo.
El sueño de los venezolanos es: •Tener un gobierno que respete la Constitución y las leyes, los derechos humanos, la seguridad personal y jurídica. •Un país en donde el CNE, el TSJ y demás poderes sean independientes e imparciales
Señalé, en una reunión social, algunos impedimentos de orden constitucional a la idea del gobierno de someter al resguardo de la FANB la seguridad ciudadana y personal de los venezolanos. Recibí muchas criticas por mi postura. No se puede negar por negar,todo esfuerzo que se haga debe ser bienvenido, así como la buena intención que esa decisión pueda significar, todo eso merece que le demos el beneficio de la duda y luego veremos, me dijeron muchos de mis contertulios.
Que olvidadizas son algunas personas. Tan acomodaticia y convenientemente amnésicas. Me refiero a la deshonrosa costumbre de hacerse las despistadas para quedarse con lo ajeno. Hasta con la paz ajena.
Para comenzar debo afirmar categóricamente que todos los venezolanos queremos vivir en un país gobernado por gente decente, honesta, trabajadora y sobre todo, gobernantes que sean venezolanos, no gobernantes gobernados por otros.
Nadie puede negarle al arte y a su difusión, el papel estelar que tiene en la elevación cultural de las sociedades a un estadio superior. La muestra de imágenes y objetos sagrados es una especie de florilegio en un tema ya no literario, sino de arte sacro. La historia de la Iglesia solariega en lo que atañe a imágenes, platería, música sacra, vestidos litúrgicos, tiene sus referencias. En 1608, la esposa del Gobernador de Maracaibo Fernando de Miyares, Inés del Basto, trajo las primeras imágenes para la Iglesia de Santa Ana y la Virgen del Carmen que se conserva en la Catedral de la capital zuliana.
Nadie mira a los lados. La gente avanza con molestia, con una obediencia más cercana a la rendición que al civismo. La cola es inmensa. Entre cabezas inmóviles y brazos numerados con marcador se habla de una Venezuela que parece de mentira, de un juego que nos va empujando al vacío.
“Usted en la Comunidad”. Comunidad es un conjunto de personas que tienen intereses y objetivos comunes. Esa identidad de metas debe establecer unos vínculos de unidad, solidaridad y confluencia de esfuerzos, para el logro de resultados, de beneficios para todos, mediante un espíritu cívico. Su familia, su vecindario, su barrio, su vereda, su taller, su oficina, club, colegio, iglesia, municipio, parroquia, son su comunidad, y vivir en esa comunidad le confiere a usted unos deberes y derechos. De su correcto ejercicio depende que su comunidad sea organizada, digna y sana, en beneficio de todos. Sea usted célula viva de su comunidad. Actúe, participe, intervenga, comparta ideas, y ¡haga! No se conforme con ser espectador. Sea actor. Sea protagonista.
Vamos a enseriarnos un poco, o un poquito, al menos. Sobre todo por ese asunto de la pena que le da a uno con el vecino. A uno el venezolano. Me pregunto, muy preocupado qué pensará la Academia de Ciencias Sueca, que otorga el Premio Nobel de Economía, ante la declaración universal y contundente que nuestro flamante y recién llegado presidente tomó la trascendental decisión de inundar el mercado nacional con productos de las más variadas especies provenientes de todos los confines de la tierra, una nueva y mejorada cornucopia, empezando con la importación de nada menos que 50 millones de rollos del mejor papel “toillet”.
Cuando decimos "mañana lo haré", aseguramos algo de lo que nadie está seguro. Mañana es apenas la esperanza de llegar a un nuevo día. Mañana es un incierto, un inseguro. Mañana puede ser nunca. Todo lo hace trizas el tiempo o la fatalidad que suele llegar en el momento menos esperado, cuando más contentos y productivos estamos. La vida es un constante hacer, mantener activas las ilusiones, el incansable abrillantar de nuestras estrellas y anhelos en el orbe azul de la esperanza.
Al pueblo llegaba de Barquisimeto, entre días, un vendedor de helados llamados “el Polo”. La parvada de muchachos de aquel entonces, numerosa y libre, cuando nos conducíamos a la escuela y en la hora del “recreo” aprovechábamos para comprar los helados que para todos eran “polos”. Dame un polo –pedía algún desprevenido, (costaban una locha). El consecuente consumidor, indagaba: ¿qué sabores tienes?
En este artículo deseamos abordar la doble cara de la nueva economía. Una donde lo virtual es un negocio y por el otro la economía virtualizada-tecnologilizada.
Al leer el domingo pasado “Un errorcito de la justicia”, en La Campana en el Desierto, que escribe JAO, me hizo meditar y traer la reflexión de hoy. Y es que el mundo no quiere entender que los acontecimientos que vemos a diario muestran las condiciones propicias para hablar de lo cerca que está el fin de este desdichado e infeliz planeta. Y los cristianos, ocupadísimos en la diatriba política del país, perdemos una oportunidad de oro para predicar la inminente venida de nuestro Dios.
En el canal regional (Somos TV) la periodista preguntó al presidente del Consejo Legislativo del estado Lara sobre los actos de reconocimiento a la Guardia Nacional Bolivariana, después de los hechos represivos del 15/A y declara palabras más palabras menos: Los detenidos alegaron que no fueron violados sus derechos y que pudieron hablar con sus familiares, es más algunos alegaron que sólo estaban de paso por allí y que estaban en un centro comercial. Es un acto de cobardía de los detenidos, lo declarado en el acta de la defensoría del pueblo…
Un 90% de la población padece trastornos del sueño en algún momento de su vida. En la gran mayoría de los casos, la culpa la tiene el hecho de acostarse con los problemas y aprovechar las horas de descanso para seguir dándole vueltas a la cabeza y a los asuntos que nos preocupan.