Opinion

#Opinión: No hubo derrota Autor: Lenin Valero

Nunca una derrota había sido tan parecida a una victoria. Mientras el oficialismo se abraza al triunfo de las elecciones presidenciales en Venezuela, éste no le da más poder; por el contrario, lo debilita cada día más. Nadie les cree, ni les legitima masivamente el triunfo que dicen haber...

#Opinión: Tradicionalmente somos un pueblo que: Autor: Ambrosio Perera Briceño

Tiene esperanza de crecimiento y de grandeza, tolerancia y apertura a diversas formas de pensar; nos tratamos como hermanos, con amor, con solidalidad, con simpatía, sin prejuicios de raza, color, o posición intelectual o social que ocupemos; es trabajador, colaborador y no tiene complejos; somos una sociedad muy abierta...

#Opinión: La ciudad como tema – La arquitectura como espacio poético Autor: Claudio Beuvrin

Los objetos que conforman nuestro entorno son polisémicos, vale decir, tienen múltiples significados y pueden interpretarse de varias maneras. Así ocurre con la arquitectura: ella puede ser analizada como un simple objeto utilitario; como una obra de ingeniería; como una obra de arte y como un hecho social donde,...

#Opinión: Crudo, frito, flambé o asado Autor: Antonio A. Herrera-Vaillant

En Venezuela entramos en una fugaz etapa que evoca la efímera existencia de un plátano, ó maduro como se dice popularmente. El plátano es frágil fruto de hierba perenne cuyo tronco se compone de múltiples vainas. Nace y crece en racimo, y su vida autónoma es sumamente corta a partir...

#Opinión: Brújula internacional – Solidarios con Corea del Sur Autor: Julio César Pineda

Corea del Norte continua amenazando a Corea del Sur, Japón y territorios bajo soberanía de los Estados Unidos en la región del pacifico. Todo parece indicar que el “Estado de Guerra” declarado por el joven Kim Jong-un, no se traducirá en la primera guerra termonuclear donde se utilizarían...

#Opinión: Reflexiones en positivo – Después de las elecciones actuar así Autor: José Gerardo Mendoza Durán

Ya tenemos los resultados de esta corta contienda electoral, ojala que por el bien de todos los que trabajamos sea estable el camino de la paz y se respete la creatividad, la iniciativa y la propiedad privada, que cesen las campañas políticas, ya que el país tiene 15 años...

#Opinión: Capitalismo Lunar – Gobernabilidad Autor: Alexei Guerra Sotillo

La palabra gravita en el ambiente, en este aire denso y espeso que se respira en el país. Revolotea como un zancudo que viene y va, se aleja y se acerca, desde una cotidianidad perturbada por la interpretación que se realiza de los comicios del 14 de Abril. Diversas...

#Opinión: Aguas e hidrociclo local (2/2) Autor: Edilberto Ferrer-Véliz

La etapa hidroatmosférica termina cuando las lluvias tocan la superficie del terreno, para comenzar la etapa hidrogeológica, al convertirse las lluvias en agua laminar, la cual se despliega atendiendo a la topografía y al substrato. La lámina de agua así formada tiene tres destinos, sea que se escurra, se infiltre...

#Opinión: Desde el puente – Fraude peligroso Autor: Oswaldo Álvarez Paz

Lo sucedido el pasado domingo es el fraude más escandaloso de la historia contemporánea de Venezuela. Supera lo padecido en 1952 bajo la rectoría de Pérez Jiménez. También la payasada plebiscitaria de diciembre de 1957, preludio de la caída de la misma dictadura. Éste ha sido un fraude de...

#Opinión: Golpe de Estado vía electoral Autor: Cipriano Heredia S.

Los venezolanos estamos en medio de un episodio que sin duda marcará para siempre el futuro del país y que será recordado como un nuevo manotón institucional, tejido por un órgano electoral absolutamente parcializado que, con absoluto descaro, ha desconocido la voluntad popular. Lo sucedido en Venezuela anteanoche sólo...

Rincón de los Miércoles 17/04/2013

Las elecciones presidenciales en los países donde la democracia está por encima de cualquier interés político, los aspirantes tienen el beneficio legal, léase bien, legal, competir con una garantía de absoluta igualdad de condiciones para que la escogencia que hagan los ciudadanos tenga la suficiente transparencia que le permita al ganador tener una buena sintonía con sus administrados

#Opinión: Fraude y pellejo (para entender el 14-A) Autor: Zakarías Zafra Fernández

#14-A: Pretendieron multiplicar los votos sobre un pueblo extenuado y la aventura culmina en una cifra insostenible. Un hombre dilapida un legado en treinta días y protagoniza una fuga indetenible de seguidores. Su liderazgo se convierte en un mientras tanto, un machuque político, un placebo para el oficialismo. “Con...

#Opinión: Del Guaire al Turbio – Yo vengo del Sur Autor: Alicia Álamo Bartolomé

No estamos acostumbrados a que el mundo entero mire hacia nuestro continente. Sobre todo no lo estamos por buenas noticias. Generalmente los europeos se interesan sólo en los tiranos de izquierda latinoamericanos -para ellos un tanto folclóricos- y los aplauden porque se presentan como adalides de la defensa de...

#Opinión: ¿Dos Venezuelas? Autor: Joel Rodíguez Ramos

Los resultados electorales del domingo pasado están cuestionados y con razón. Yo, por ejemplo, y por solicitud de la MUD Lara, asesoré legalmente a varios centros electorales y pude ver el ventajismo, la presión, la actitud de algunos integrantes de las FAN y la violación constante del oficialismo...

#Opinión: Del fraude y la contundencia Autor: Julio Portillo

Cuando en 1957 el General Marcos Pérez Jiménez llamó al Doctor Rafael Caldera para proponerle que lo acompañara como candidato a las elecciones de diciembre de ese año, éste le puso como condiciones para aceptar la propuesta, regreso de los exiliados, libertad de prensa, participación de todos los partidos...

#Opinión: Un barquisimetido opinando sobre elecciones Autor: Eduardo Semtei Alvarado

Debo confesar que no soy de Barquisimeto. Ni siquiera del estado Lara. Soy un vulgar, y en eso me contraigo a su acepción literal, barquisimetido. Tengo una vieja relación con esa ciudad. Comenzó cuando la reconstrucción del MIR, allá en la lejanía de mis años mozos. Cuando el catire...

#Opinión: Ventana abierta – ¡Atención gobernantes! Autor:Eduardo Iván González González

Para recordar: “…Sea bendito el nombre de Dios de siglos en siglos, porque suyos son el poder y la sabiduría. El muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes…” (Daniel 2:20,21) Faltaban algunas horas para que diera el resultado de las elecciones presidenciales del 14 de abril...

#Opinión: La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! Autor: Maximiliano Pérez

"Porvenir”. Al momento de escribir estas palabras, estamos al final de un día que para Venezuela, en política, durará seis años. Para nadie debe ser desconocida la realidad que enfrenta la nación; en la práctica, la polarización existente que se pone de manifiesto, es una inmensa división que hace...

#Opinión: Reflexión – El tesoro escondido Autor: William Amaro Gutiérrez

Al momento de salir publicado este artículo, seguro tenemos un nuevo Presidente. Pero no vamos a hablar de ello ahora. Creemos, que el plan de Salvación de Dios para la humanidad no va a sufrir cambio alguno gobierne quien gobierne. Nos tocará luego, hacer una reflexión que nos...

#Opinión: Las cuarenta horas semanales Autor: Leopoldo Puchi

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores ha sido siempre la reducción de la jornada de trabajo. Desde el inicio de la revolución industrial se hicieron sentir los reclamos. En 1829 se levanta el primer movimiento en Nueva York a favor de la jornada de ocho horas: ocho...

#Opinión: Pensar – ¿Crisis de la religiosidad? (1/2) Autor: Pedro Rodríguez Rojas

A diferencia de los que mucho profetizaban, desde la declarada Muerte de Dios por Nietzsch, el ocaso y fin de la fe y las religiones, hoy en el mundo hay una proliferación de sectas y creencias religiosas. Desde el proceso de secularización desde el siglo XVI- desplazando el...

#Opinión: Lectura – Llanero Autor: Carlos Mujica

En los Estudios de Etnología Antigua de Venezuela de Miguel Acosta Saignes en la sección de las áreas culturales no hay ninguna cita referida al nombre que se les daba a las tierras bajas o praderas de Venezuela. Los primeros habitantes fueron los aborígenes y no se...

#Opinión: El semeruco Autor: Luis Eduardo Cortés Riera.

Es el nombre de un arbusto que adorna con el rojo intenso de sus frutas el semiárido venezolano en los meses de lluvia. Se le conoce desde tiempos de la primera colonización española que entró por Coro en el siglo XVI. Sus propiedades medicinales –incluso- le dieron nombre a...

#Opinión: Psicología, familia y leyes Autor: Déborath Vieira M.

La labor del psicólogo en el ámbito jurídico ha recibido diversas denominaciones a lo largo de los años, destacando: la psicología jurídica, del derecho, forense, judicial, criminológica, entre otras. Esta diversidad en su terminología posee diversas connotaciones, como una amplia gama de posibilidades de desarrollo; hoy en día el...

#Opinión: Aguas e hidrociclo local (2/2) Autor: Edilberto Ferrer-Véliz

La etapa hidroatmosférica termina cuando las lluvias tocan la superficie del terreno, para comenzar la etapa hidrogeológica, al convertirse las lluvias en agua laminar, la cual se despliega atendiendo a la topografía y al substrato. La lámina de agua así formada tiene tres destinos, sea que se escurra, se infiltre...

#Opinión: ¡Gracias, querido Henrique! Autor: Carolina Jaimes Branger

Escribo el jueves 11 de abril en la noche. Si supiera cómo amanecerá Venezuela hoy lunes sería multimillonaria, porque habría logrado lo que nadie: predecir el futuro. Tal vez estaría en Verona, en una casa con vista al río Adige, escribiendo mi novela hoy pospuesta ante tantas eventualidades. Pero...

#Opinión: Tenemos conocimiento Autor: Sira Vargas Rodríguez

El hombre luego de la creación, aún cuando se lo prohibieron, comió del árbol del bien y el mal y a partir de ese momento tuvo conocimiento. Antes éramos como niños menores, inocentes, viviendo en el paraíso, sin ningún problema, con todo a nuestra disposición. Cambiamos esa inocencia por...

#Opinión: La pedantería cubana Autor: Antonio José Rivera Chávez

En tiempos de violencia y revoluciones, el Partido Comunista de Venezuela había tomado la senda de la lucha armada plegado no sólo a las circunstancias políticas nacionales que alentaron esas acciones sino también con el apoyo del gobierno cubano, pero en definitiva la militancia comunista en su mayoría decidió...

#Opinión: Caminito que un día – Curiosidades barquisimetanas – según Don Cruz Mario Pineda (II) Autor: Ramón Querales

21 .La avenida 20 se llamó del Comercio, desde la avenida Vargas hacia el Oeste, pero hacia el Este ha tenido dos nombres: José Félix Ribas y Divina Pastora, y no lo dice Pineda, pero fue llamada en sus inicios, a mediados del siglo XIX, calle Nueva y cuando...

#Opinión: Libertad para actuar Autor: Antonio Urdaneta Aguirre

La degeneración política que mantiene secuestrada a la democracia venezolana ya rebasó los límites de la tolerancia. Dada la pasividad con la que han reaccionado quienes disponen de instrumentos y recursos, dicha degeneración podría estar convencida de que la paciencia de nuestro pueblo, en su conjunto, es eterna. El abuso...

#Opinión: ¿Cosechar sin Sembrar? – Política e identidad en democracia (V) Autor: Juan José Ostériz

¿Cómo entender la verdadera democracia Democracia es: “Ejercicio de las mayorías, reconociendo y respetando a las minorías, en base a la Constitución”. Desde el poder, en Venezuela, “quien no está con Chávez o su mito y lo que quiso imponer, no son venezolanos”. Esta sola expresión mató la democracia. El...

#Opinión: Picasso y Van Gogh ( y II) Autor: Esteban Castillo

Pero, ¿cómo fue la vida de Vincent van Gogh? Trataré de situarme en su ciudad natal, Groot-Zunder, Holanda. País frío, de religión protestante. Nació Vincent Van Gogh el 30 de marzo de 1853. En sus primeros años no dio razón de pensar que iba a ser artista, a pesar...

#Opinión: Parafraseos Autor:Ramón A. Querales

•Descabellado no es pensar que tu candidato amanezca mañana como presidente electo. Descabellado es que siendo esa posibilidad una realidad tangente tú prefieras, de modo muy displicente, ver las elecciones empantuflado, y de tu tele enchufado. Cada candidato hizo su trabajo. ¡Ahora te toca a ti! •“Amanecerá y veremos” estarán...

#Opinión: La debacle de Pdvsa Autor: Manuel Cols Briceño

El difunto Presidente Chávez en sus delirios de grandeza al inicio de su gobierno hace 14 años, dibujaba oleoductos y gasductos sobre el mapa de América del Sur, desde El Tigre hasta Buenos Aires, como niño de primaria. Bien pronto brasileños y bolivianos lo hicieron pisar tierra. Los brasileños,...

#Opinión: Buena Nueva — Reaccionar de inmediato Autor: Isabel Vidal de Tenreiro

Jesús resucitado sorprendió varias veces a sus Apóstoles y discípulos, apareciéndoseles en las maneras más inesperadas. Una de estas apariciones, la tercera, fue en la playa del Lago de Tiberíades. Nos la narra el Evangelio de hoy (Jn. 21, 1-19). Estaban siete de ellos en...

#Opinión: Oraciones Autor: Jorge Euclides Ramírez

Presentación: Estas oraciones no tienen licencia eclesiástica. Son una creación del articulista con el objetivo de compartir su fe en Dios con los lectores Oración ciudadano Señor. Tú que prometiste paz a todos los seres humanos que invoquen tu santo nombre, ten piedad del pueblo venezolano, personas buenas y sencillas...