Iván Freites: No están dadas las condiciones para aumentar precio de la gasolina #02Oct

-

- Publicidad -

No están dadas las condiciones para aumentar el precio de la gasolina, y ojalá que el Gobierno recapacite y no insista en aplicar esta medida, aseguró el Secretario General de Profesionales y Técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros, Iván Freites.

El pronunciamiento del dirigente sindical se produjo en el marco de una Mesa de Análisis organizada por el Centro de Divulgación del Conocimieto Económico Libertad (Cedice-Libertad) donde se pasó revista a los temas “Gasolina, Transporte y Subsidios”.

- Publicidad -

Advirtió que en estos momentos la producción petrolera venezolana, tiene 2 millones menos, denunciando que no hay crudo para procesar en las refinerías, indicando que de producirse un cambio político en el país, lo primero que hay que hacer es recuperar la producción petrolera, insistiendo en que existe un riesgo altísimo para el Gobierno, si aumenta el precio de los combustibles.

Señaló asimismo, que el gobierno pretende aumentar el precio de la gasolina, supuestamente para evitar el contrabando; sin embargo agrega que el Ejecutivo sabe muy bien quien controla la salida de la gasolina hacia el vecino país, indicando que muchas veces transitan hasta 16 gandolas por día. Dijo que nadie entiende como es que una estación de servicio en Adícora, estado Falcón, donde el flujo de vehículos es muy poco, es la que más gasolina consume por día, situación que se repite en muchos pueblos alejados.

Denunció que mientras en el país no hay gasolina, acaba de partir de Venezuela un tanquero con 240.000 barriles de gasoil liviano, más 52.900 barriles de gasolina hacia Cuba, advirtiendo que los recursos que se obtendrían por estos productos en los mercados internacionales, podrían ser utilizados para la adquisición de alimentos y medicinas.

Reveló que Will Rangel, Secretario General de Fedepetrol estuvo anunciando que daría a conocer los tabuladores salariales que se aplicarían en la industria petrolera, indicando que estuvo presente todo el día en la sede de la organización, y no se produjo tal anunció, mostrándose sorprendido al ver al dirigente en una conferencia de prensa en la televisión, anunciando que no se van a meter con la contratación colectiva de la industria petrolera.

Tras hacer un recuento de lo que ha venido aconteciendo en la industria petrolera venezolana, recordando como se eliminó la meritocracia, se despidió a personal con largos años de experiencia, el dirigente sindical ratifica que no están dadas las condiciones para aumentar el precio de los combustibles, exhortando al gobierno a manejar este tema con mucha prudencia, a la vez que confía que se imponga la sensatez y se vaya aplicando una política de ajustes progresivos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Migrantes en la selva del Darién

Acnur: Venezuela es el tercer país con mayor número de personas exiliadas en el mundo #13Jun

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), en su informe anual, señala que Venezuela es el tercer país con más exiliados, agregando que en América se producen «movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes sin precedentes en la región, a menudo a lo largo de rutas mortalmente peligrosas».
- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -