Advierten especialistas: Más de un millón de personas podrían estar infectadas con VIH

-

- Publicidad -

Especialistas en materia de salud advirtieron que a pesar del Programa Nacional de Sida, podría haber un millón 200 mil personas infectadas con el virus en el país y aclararon que dicha información no está confirmada, debido a que el Ministerio de Salud no publica las cifras.

Al respecto, el dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT, Mauricio Gutiérrez, refirió que 98 personas murieron de VIH solo en el hospital Domingo Luciani, en el Hospital Clínico Universitario y en el Pérez Carreño. “Estas muertes se pudieron evitar pero el Ministerio de Salud no ha hecho esfuerzo alguno y por eso es responsable”, dijo Gutiérrez a través de una nota de prensa de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

- Publicidad -

Agregó que en el país se está jugando con la salud de las personas al no brindarles la atención necesaria. “Proponemos que se reincorpore el personal técnico capacitado y no amigos sin preparación”, aseveró.

En tal sentido, hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo para que los pacientes no sean víctimas de discriminación. “Conozco a 175 personas que han emigrado por miedo a morir aquí sin atención”, acotó.

Asimismo, Gutiérrez señaló que el 70 % de las personas que padecen VIH llevan seis meses sin recibir los medicamentos que podrían darles cierta calidad de vida. “En octubre, llegaron 25 mil reactivos, cuando en realidad se necesitan 150 mil, debido a que, una persona con VIH, debe practicarse determinados exámenes dos veces al año”, explicó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -