Vecinos en riesgo por Quebrada El Tomo

-

- Publicidad -

Con las últimas precipitaciones caídas sobre el municipio Palavecino, en el piedemonte de Terepaima, se incrementa el riesgo de las urbanizaciones y comunidades apostadas en las márgenes de las quebradas El Tomo y Tabure, con énfasis, la invasión de Agua Viva, las urbanizaciones Santa Cecilia, La Ribereña y Tabure Villas.
En tal sentido, el ingeniero César Albahaca, coordinador del Plan Rector de Drenajes de Palavecino, indicó que la solución propuesta por la alcaldía en El Tomo, es necesaria pero no suficiente si no se construye la presa de amortiguación en las cabeceras de las citadas quebradas.
La alcaldía, en convenio con la constructora de Villas París, propone la construcción de una tubería de 54 pulgadas para descargar las aguas pluviales de El Tomo a los sembradíos del Valle del Turbio.
-De no hacer la presa, el diámetro propuesto para encauzar las aguas de El Tomo, debería ser de 96 pulgadas, caso contrario volverá a escurrir las aguas por los torrentes de la ocupación de Agua Viva, chocando contra las viviendas de Santa Cecilia y ocasionando un desastre de grandes magnitudes, ya antes denunciado y que ocurrió el pasado 4 de diciembre de 2011, recalcó el especialista.
Aclaró que al excederse la tubería de 54 pulgadas, las aguas desbordarían y se replicaría lo antes señalado, pasando las aguas por encima del cajón de paso de la Avenida Terepaima, bajando por el cauce del terreno de los Furiati.
A juicio de Albahaca, una lluvia con retorno de 25 años pudiera ocasionar que se desborde nuevamente la Quebrada El Tomo.
Comentó que es fundamental la construcción de una laguna colectora de aguas provenientes de El Tomo, en los espacios de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), como obra complementaria.
Expuso que el período de lluvias se acerca aceleradamente y las obras anunciadas por la Alcaldía de Palavecino, no se ven por ningún lado, agregando que la situación de la Quebrada Tabure, en el tramo Urbanización La Ribereña, es caótica y a la vez preocupante, toda vez la fuerza del agua erosionará los taludes desprovistos de las desplazadas losas, desplomando accesos, puentes, cajones de paso, calles y hasta viviendas.
-Estas losas deben ser reparadas a la brevedad, ya que las mismas pueden desplazarse aguas abajo, generando un tapón en los pasos de la Intercomunal, calle 1 de Las Mercedes, frente a la Urbanización Altamira o en el paso de la Avenida El Placer, en Valle Hondo, finalizó el coordinador del Plan Rector de Drenajes de Palavecino.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Inameh: Lluvias de intensidad variable y actividad eléctrica en gran parte de Venezuela durante este sábado #3May

En Barquisimeto se han registrado lluvias durante la mañana de este sábado 3 de mayo, lo que coincide con el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), el cual indicó que para este día se presentarán lluvias de intensidad variable y actividad eléctrica en varias regiones de Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Hundimiento de vía y fuga de agua generan penurias a vecinos de la calle 20 con carreras 16 y 17 #6May

Aunque reportan la presencia de trabajadores hace varios meses sin acciones concretas, la reparación del tubo se habría realizado recientemente, sin solucionar completamente el problema del suministro, que llega de forma intermitente y con coloración.
- Publicidad -
- Publicidad -