CNE estará muy atento a financiamiento de campaña electoral

-

- Publicidad -

El Consejo Nacional Electoral estará muy atento con respecto al financiamiento de la campaña electoral por parte de las organizaciones políticas, para los comicios programados para el 7 de octubre y el 16 de diciembre de 2012.

En este sentido, la Oficina Nacional de Financiamiento fijó directrices a través de un taller para los representantes de las organizaciones políticas que se encargarán de levantar y presentar la información financiera de los recursos destinados a la campaña electoral.

- Publicidad -

El objetivo de la inducción fue el de garantizar que las personas encargadas de levantar y presentar la información financiera de los recursos destinados para desarrollar la campaña electoral, lo hagan en cumplimiento de las leyes y parámetros fijados por el organismo comicial.

El director de la Oficina Nacional de Financiamiento, Saúl Bernal, hizo hincapié en las exigencias legales y las pautas metodológicas que deben cumplir las organizaciones políticas con respecto al financiamiento de campaña.

Refirió que la normativa establece que los actores postulantes no podrán iniciar o mantener relaciones económicas con personas naturales ó jurídicas, cuya identidad no pueda ser determinada plenamente.

«Tampoco podrán mantener cuentas anónimas, cifradas, innominadas o con nombres ficticios. Sólo podrán recibir donaciones o contribuciones que provengan de personas naturales o jurídicas nacionales y dentro del territorio nacional, siempre y cuando no sean instancias públicas ni vinculadas con el Estado», explicó.

El funcionario destacó que del detalle con el cual se realice el proceso de rendición de cuentas y del cumplimiento estricto de las normas, dependerá la seguridad y el control que se pueda tener sobre el origen de los recursos que reciben los diferentes actores postulantes, candidatos y candidatas, para sus campañas electorales, «lo cual impactará en una mayor calidad democrática».

Sistema Automatizado

En cuanto a la metodología, recordó que desde el año 2005 el CNE ofrece a las organizaciones políticas un sistema automatizado para la rendición de cuentas, cuya información financiera es cargada directamente a través del sitio oficial del CNE en Internet: www.cne.gob.ve

«La rendición de cuentas es la presentación de los asientos contables de los ingresos y egresos financieros de las organizaciones con fines políticos, los grupos de electores y electoras que presentan candidaturas, así como de las personas que se postulen por iniciativa propia a cargos de elección popular», explicó.

De acuerdo con las disposiciones legales y los reglamentos vigentes, la rendición de cuentas que se efectúan ante el CNE debe ser presentada en un libro diario, un libro mayor y un libro de inventarios, además de cargar toda la información financiera en el Sistema Automatizado de Rendición de Cuentas.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -