HIPOCRECIA JUDICIAL

-

- Publicidad -

No hay peor cosa que ser ciego mental, tener los cables desubicados en el cerebro y creer que con lengüetería, populismo y paja demagoga, la sociedad puede vivir estabilizada.
Este gobierno que se ha caracterizado por incompetente y corrupto en todas las esferas del quehacer nacional, no escapa a ello el Poder Judicial.
Hace más de cuatro décadas la intromisión de los políticos en el Poder Judicial, es un hecho, desde los partidos políticos siempre hay un personaje responsable que se encarga de satisfacer el listado de los jerarcas, hasta las izquierdas de ayer tenían su cuota, pero la verdad había capacidad y no era la excepción, como también rateros arrastrados, la excepción, hoy sin embargo es al revés y la excepción mínima no muestra la verdadera cara de la justicia.
Cuando hay un escándalo es que los medios de cualquier índole se ocupan de publicitar el alboroto, y casi siempre toca a la competencia política o penal, como si las arbitrariedades en lo civil, mercantil, menores, laborales, etc., no importaran o no afectan al conglomerado, cuan alejados de la realidad están, o no les interesa o no vende el producto, a diario los abogados en ejercicio pasamos por la vergüenza de no saber responder por la ignominia en la función de los jueces, y no digamos de notarias y registros.
Páginas enteras escritas por diferentes personas interesadas en mejorar la justicia en Venezuela en diferentes medios durante mucho tiempo que codificadas harían un colección no han servido, para que terminen de entender los políticos que si no hay un Poder Judicial independiente el sistema político que se desea no mejorara la República.
En esta última década hemos visto como se mueve el Poder Judicial, enfermo de gravedad, sufriendo toda clase de vicios, conducta fraudulenta así como la falta de ética en la conducción de las cosas de la justicia.
Es este gobierno en sus manipulaciones maquiavélicas que ha estructurado una pirámide podrida desde la base hasta la punta; solo basta recorrer los pasillos de los tribunales y se ve el movimiento mercader de la justicia.
Cuando recién graduados, haya a comienzos en la década de los 70, leíamos: Enfermedad y Justicia, del maestro Luís Muñoz Sabate, pensamos que era una exageración las consideraciones que se plasmaban en ese magnífico trabajo, pero a través del ejercicio hemos ido paulatinamente viendo como la enfermedad de la justicia ha ido en crecimiento alarmante, al extremo que hoy agoniza, ¿y la causa?, ni más ni  menos que la injerencia de la política en los asuntos de la justicia.
En una asamblea de abogados en el 2006, sostuvimos que había que arrancar de base las viejas estructuras judiciales, y los notorios abogados quedaron perplejos, claro hay canales o conductos de comunicación.
Hoy aparecen, exculpándose delincuentes puestos por el chavismo denunciando arbitrariedades, facinerosos, auto calificados de socialistas, no son más que una banda de anarquistas que por una coyuntura política en el desarrollo del devenir histórico de la nación, se han aprovechado, no para modificar las estructuras del Estado, sino para que por cualquier medio enriquecerse y no responder por los actos delictuales y la primera acción es tener un Poder Judicial de pacotilla para poder vivir sin responder por sus tropelías.
@rabayma

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -