CNE: El acuerdo es una garantía más para los electores, no es la única

-

- Publicidad -

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena indicó que ésta fue una iniciativa del PSUV y del Comando Venezuela sobre la base del respeto, y para fijar una garantía más en el proceso electoral.

- Publicidad -

“Hicimos este acuerdo tomando en cuenta las solicitudes que ambos comandos dieron, es una garantía más, no es la única, esto es parte del diálogo democrático que hemos llamado desde hace años”.

Lucena aseguró que todas las garantías están dadas “como siempre”, este acuerdo es una más que viene a brindar seguridad y confianza en el voto, con el objeto de que los venezolanos se sientan seguros.
“Es en beneficio para los candidatos y para las organizaciones con fines políticos, es un compromiso que beneficia a los electores”, principalmente, argumentó Lucena.

Por el Comando Carabobo, Jorge Rodríguez asistió a la actividad del CNE y entregó el documento firmado por el candidato y presidente Hugo Chávez, quien firmó el acuerdo.

“En nombre del candidato Hugo Chávez felicitamos esta iniciativa del CNE y que el pueblo de Venezuela se exprese libremente, para que podamos concurrir de manera democrática, sin engaño, a este evento electoral”.

Hizo un llamado a los candidatos, para que suscriban este acuerdo para ratificar el respeto a la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -