Instalarán planta recicladora de basura

-

- Publicidad -

En el Salón Antonio Heredia de la Alcaldía de Palavecino, fue presentado a los consejos comunales y empleados municipales, el Proyecto de una Planta de Selección y Tratamiento de Residuos Sólidos que se instalará en la Zona Industrial de la jurisdicción.

A ese respecto, el presidente del Instituto Autónomo de Servicios Municipales, Ángel Muñoz, destacó, que en el marco del aprovechamiento y mejoramiento de la calidad de vida de los palavecinenses, Iaspmupal, solicitó a un grupo de técnicos la elaboración de un proyecto de segregación y reciclaje de los desechos sólidos de la jurisdicción.
-Aspiramos con la instalación de esta planta, una vez logrado los recursos, que sea administrada por los consejos comunales, donde el aprovechamiento y la utilidad es inmensa, refirió el funcionario.

- Publicidad -

Ganancia ecológica

Aseguró Muñoz, que con la puesta en funcionamiento de la planta de segregación, tendría el municipio una ganancia ecológica, aprovechándose entre un 80 y 90% de los desechos generados en Palavecino.
-Eso significa que si nosotros estamos enviando hoy al vertedero de Pavia, 190 toneladas diarias de basura, se reduciría a unas 20 toneladas, detalló Muñoz.

Alta generación de desechos

Advirtió el presidente de Iaspmupal, que en Palavecino se observa una alta generación de desechos orgánicos, tanto vegetales como los que se generan en los hogares.

Resaltó que parte de estos desechos se procesarían en dos tipos de compostajes; uno aprovechado para el uso agrícola, y el otro que será tratado y mejorado para luego ser vertido en el Valle del Turbio.

Generación de empleo

Con la instalación de la planta de selección y tratamiento de los desechos sólidos y vegetales de Palavecino, se generaría una cantidad importante de empleos, contribuyendo al progreso del municipio y los palavecinenses.
Otro de los beneficios de la fábrica en cuestión, es el impedimento del desgaste de los camiones compactadores que diariamente deben recorrer 32 kilómetros para descargar los desechos, aumentando el tiempo útil de la flota.
El pago en el Vertedero Controlado de Pavia, sería otra de las economías del municipio.
El ingeniero Ramiro Rossel, diseñador del proyecto, explicó que la planta tendría una capacidad de procesamiento de 150 a 500 toneladas diarias de desperdicios.
Con el plástico se procesarán y transformarán en productos para la industria.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -