Un paseo por los sonidos venezolanos

-

- Publicidad -

Matices, la agrupación larense con 23 años haciendo canciones que se pasean por los diferentes ritmos que nacen a lo largo y ancho de la geografía venezolana, celebra la culminación de su cuarta producción discográfica.
Entre sueños y recuerdos es el nombre del trabajo que los mantuvo en los estudios de grabación durante un año, para obtener como resultado un disco de 14 canciones.
Orlando González (mandolina y guitarra), Eduard Aranguren (cuatro), Gaudis Durán (guitarra) y Reynaldo Singer (bajo), son los integrantes de esta propuesta que se presta a llevarle al público una placa titulada Entre sueños y recuerdos.
Con invitados especiales como Valmore Nieves (guitarra), Omar Carrizales (cuatro y percusión), Moisés Castro (caja), Alfredo Hurtado (bongó), Nelly López (charrasca), Emira Meléndez (tambora) y Manuel Rangel (maracas), además de Ramón Marín y Jorge Torrealba (pianos), este disco se pasea por valses, merengues, polka, joropo, boleros y pasoble.
Entre sueños y recuerdos cuenta con ocho canciones escritas por el mandolinista y guitarrista Orlando González y otras originales de Ricardo Mendoza, Eladio Tarife, Antonio Carreño y el maestro Valmore Nieves.

Vivir por y para la música
Los cuatro integrantes de la agrupación Matices son docentes especializados en Música y además dictan talleres particulares de los instrumentos que ejecutan. También se encuentran planificando una serie de talleres, a través de conciertos pedagógicos en los que el público pueda conocer sobre la ejecución musical.
“Desde nuestros inicios hace 23 años nos hemos pasado por la música venezolana y por eso siempre buscamos composiciones relacionadas con nuestro país, porque eremos que las nuevas generaciones se enamoren de las melodías de esta tierra”, dijeron Orlando González y Reynaldo Singer.
Destacaron que los cuatro integrantes de Matices son además de músicos, compositores, por lo que han dejado ver su inventiva en los tres discos anteriores, en los que resalta sonidos netamente instrumentales como característica principal de la agrupación.
“Todos cantamos, pero nuestros discos son 100% instrumentales”, explicaron los músicos que se encuentran planificando el bautizo de esta cuarta producción discográfica.
De este trabajo promocionarán el tema Mirando tu relámpago, inspirado en el Rayo del Catatumbo, que se deja ver desde la cercana población de San Pedro.

- Publicidad -

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

UCV: Junio de 2025, un mes de lluvias «promedio» con alerta de deslaves para julio #3Jul

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha hecho público este jueves 3 de julio su informe detallado sobre...
- Publicidad -

Debes leer

Bolpriaven impulsa el financiamiento agrícola como herramienta clave para el sector productivo #8Jul

Actuar como una herramienta estratégica para el financiamiento del sector agrícola, es el papel fundamental de la bolsa agrícola (Bolpriaven). abordando las incertidumbres inherentes a la producción y comercialización de productos, dijo la presidenta ejecutiva de Bolpriaven, Ibelisse Suárez, al hablar de esta iniciativa en el marco del foro organizado recientemente por Fedeagro.
- Publicidad -
- Publicidad -