Venezuela busca romper Guinnes en Cirugía Plástica Reconstructiva

-

- Publicidad -

Gracias a la labor del Banco de Piel de Venezuela, una fundación sin fines de lucro que realiza un gran proyecto médico-científico, basado en crear una serie de laboratorios de alta tecnología para clonar, cultivar, reproducir y tratar células mesenquimáticas (no gónadas) para el uso clínico a pacientes con diabetes, cáncer y quemados, el país, se encuentra cercano a romper el Récord Guinness en Cirugía Plástica Reconstructiva.

La organización World Records Guinness, con sede en Londres, ha iniciado el protocolo internacional para que el BPV, dirigido por el doctor Javier Gómez Contreras, cirujano plástico -estético- maxilofacial y reconstructivo, compita con países como Mongolia, Tailandia, China y Japón, que actualmente ostenta el récord mundial.

- Publicidad -

El Banco de Piel de Venezuela logró superar las exigencias del Guinness: número de pacientes vistos comprobados y número de cirugías en el ramo comprobadas y analizadas por organismos competentes en el área. Así es como ahora el doctor Javier Gómez y su equipo de especialistas, se preparan para la Clase Magistral que consiste en el último paso del protocolo en salud, referente al cáncer de piel, prevención y avances científicos realizados por la institución que nació hace cinco años en Barquisimeto.

“Estar entre los cinco países clasificados es muy importante, nuestro país será el quinto en defender nuestros alcances y será el próximo 15 de noviembre, cuando tengamos la oportunidad de contarle al mundo que en Venezuela estamos trabajando y haciendo ciencia”, dijo el especialista que, en su condición de vigilante de salud, ha realizado cinco jornadas gratuitas para pacientes con cáncer de piel, con miles de venezolanos beneficiados, seis mil de ellos operados sin costo alguno.

Alivio para el sistema sanitario

Gómez Contreras destacó que “este gran proyecto traería, además de avances científicos para la nación; una gran cantidad de alivios para enfermedades que colapsan el sistema sanitario por falta de camas en hospitales o personal especializado”.
Y es que el proyecto del Banco de Piel de Venezuela, ha sido presentado sin suerte alguna a diversos entes gubernamentales. Se trata de un concepto ambicioso que sólo existe en 14 países del planeta, entre los que destacan Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, China, Japón, Arabia Saudita, Israel, Canadá, Dinamarca y Francia.

Venezuela podría estar dentro de esta ambición y además, los laboratorios del Banco de Piel servirían para el cultivo de células que permitan regenerar la piel para afecciones y complicaciones de diabéticos y quemados.

Otra de las características relevantes del BPV es la creación nacional de una granja porcina de alta tecnología, capaz de cubrir la demanda latinoamericana de piel artificial transitoria, que juega un rol fundamental e indispensable en materia de regeneración de piel, además que éstos cerdos cuentan con válvulas y arterias utilizadas para creación de prótesis en el trasplante de bypass cardíacos (cardiópatas quirúrgicos).

Apoyo que traspasa fronteras

Un especial trabajo con el Banco de Piel de Venezuela, fue presentado en Londres por Ivian Sarcos, Miss Mundo 2011, quien trabajó en una serie de jornadas para pacientes con cáncer de piel. Su proyecto Belleza con propósito, fue aplaudido por diferentes organizaciones especializadas en salud.

Al trabajo médico e investigativo del tovareño Javier Gómez Contreras, han brindado su apoyo profesionales como la doctor Linda Amaro, directora del Hospital Seguro Social de Barquisimeto; Osmel Sousa, presidente de la Organización Miss Venezuela; Amalia Sáez, alcadesa del municipio Iribarren y Tiendas Traki.

Un gran banco

El BPV es una fundación de carácter benéfico y sin fines de lucro. Fue creado con el objeto de servir como centro de recolección, procesamiento, cultivo, almacenamiento y distribución de piel humana para aquellos pacientes con quemaduras y quienes requieran el trasplante de este tejido, con el fin de brindar a la población general la posibilidad de contar con una alternativa de asistencia médico sanitaria, que pueda atender las necesidades en este ámbito.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -