Transcurrido un mes del último proceso electoral abundan las explicaciones, análisis y comentarios. Lo más debatido ha sido el carácter fraudulento de los comicios. El ventajismo gubernamental. La parcialidad del árbitro y de los poderes públicos. El uso sin límites de los recursos estatales. Las restricciones a la libertad de expresión. El desequilibrio informativo, la censura y la perversa autocensura. El registro electoral y la cedulación sin fiscalización. Las amenazas y el miedo.
Todos los temas tienen algo en común: No agregan nada nuevo. Lo que se afirma ya se había dicho antes. La diferencia puede ser que algunos descubren una realidad que desconocían, o que conociéndola no la aceptaban o preferían ignorarla. No hay nada nuevo. Todo lo que hoy se expresa, antes había sido denunciado.
Por supuesto, la discusión opositora ha debido ser más amplia, de mayor profundidad y transparencia, pero hacerlo se consideró atentaba contra la tan necesaria y frágil unidad democrática.
Hace algunos años, la oposición se dividía entre quienes se negaban a aceptar las condiciones electorales que imponía el régimen y quienes las aceptaban. En las elecciones parlamentarias del 2005 se impuso la abstención, pero como la deslegitimación democrática del régimen no produjo resultados inmediatos, enseguida se cambio de posición, adoptándose una línea electoral incondicional que siete años después tampoco ha impedido que Chávez continúe en el poder.
Pensamos que cuando se vive en dictadura, la lucha por la libertad y los derechos ciudadanos no puede ser marginal. La vía electoral es solo una de variadas opciones democráticas. Cuestionamos una línea opositora exclusivamente electoral. Cuando frente a una dictadura, se escoge esta vía, debe combinarse con la protesta, la movilización social permanente y la desobediencia civil. Se participa en elecciones para ganar, para crear las condiciones que lo hagan posible, para derrotar el miedo, para desenmascarar al régimen, para avanzar en el camino de su substitución.
@rafidiaz
#Opinión: Nada nuevo Por: Rafael Díaz Blanco
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Pedro Pablo Alcántara: CNE incorpora municipios de Bolívar y Delta Amacuro como habitantes del territorio en reclamación #7May
Pedro Pablo Alcantara asegura que la actuación del Consejo Nacional Electoral en relación con las elecciones para escoger autoridades en el territorio del Esequibo, el cual no posee reconocimiento constitucional como entidad federal de Venezuela.
- Publicidad -
Debes leer
Arquidiócesis de Caracas revela los afiches oficiales de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles #14May
La Arquidiócesis de Caracas presenta el afiche oficial de los beatos José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles, al tiempo que anuncia una campaña de difusión que incluye una serie animada y una gran celebración en Caracas tras la canonización en Roma.
- Publicidad -
- Publicidad -