Qué dice la Constitución sobre la ausencia de Chávez

-

- Publicidad -

El presidente venezolano, Hugo Chávez, viajará el martes a Cuba a recibir tratamiento médico, meses después de haber concluido varias sesiones de radioterapia para batallar contra un cáncer y a sólo semanas de haber resultado reelecto por otros seis años.

El mandatario, que viajó constantemente entre 2011 y 2012 a La Habana para seguir el proceso médico y atravesar tres cirugías, solicitó a través de una misiva un permiso a la Asamblea Nacional para ausentarse temporalmente.

- Publicidad -

No precisó su fecha de retorno.
A continuación, los considerandos de la Constitución sobre la ausencia temporal o definitiva del presidente:

* AUSENCIA TEMPORAL O DEFINITIVA: «Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia o su destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarada como tal por la Asamblea Nacional; así como la revocatoria popular de su mandato».

* Las faltas temporales del presidente son suplidas por el vicepresidente ejecutivo hasta por 90 días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional por 90 días más. Si la ausencia se prolonga más de noventa días consecutivos, la asamblea decidirá por mayoría si debe considerarse que hay falta absoluta.

* Si el Presidente fallece, renuncia o es destituido durante los primeros cuatro años de su mandato, le corresponde al Vicepresidente Ejecutivo de la República asumir el mando mientras se convocan y celebran nuevas elecciones.

* Si la falta definitiva del Presidente se produce en los últimos dos años de mando, el Vicepresidente Ejecutivo asume los años faltantes para completar el período.

* Ante la falta absoluta de un presidente electo por votación que no haya asumido aún el cargo oficialmente, el presidente de la Asamblea Nacional asume la Presidencia de la República mientras se convocan y celebran nuevas elecciones en los 30 días posteriores al deceso del mandatario electo.

* El nuevo presidente elegido en las urnas en reemplazo del mandatario fallecido sólo debe cumplir los años faltantes al mando del país. El período presidencial en Venezuela es de seis años.

* Está previsto que el presidente Chávez asuma su tercer mandato el 10 de enero de 2013.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

UCV: Junio de 2025, un mes de lluvias «promedio» con alerta de deslaves para julio #3Jul

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha hecho público este jueves 3 de julio su informe detallado sobre...
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Sabor que refuerza la amistad y tradición venezolana

Plumrose celebra la amistad venezolana, uniendo a generaciones con la calidad de sus productos, como sus icónicas salchichas Wiener y también las Deli. Son ingredientes que acompañan momentos auténticos y que perduran en el tiempo
- Publicidad -
- Publicidad -