Maneje con prudencia y no enlute estos días de unión familiar

-

- Publicidad -

En esta época del año se acostumbra a estar reunidos en familia para celebrar la Navidad y recibir el Año Nuevo juntos.
No obstante, hay seres queridos que necesariamente deben viajar largos kilómetros para poder llegar a sus destinos y así compartir, pero en ocasiones, una imprudencia o falla mecánica en el vehículo se los impide, quedando familias enlutadas, tristes y adoloridas.

Las emociones propias de esta época del año aceleran la vida de las personas y muchas veces se les contraponen a la razón, haciendo que pierdan la prudencia y el sentido común.

- Publicidad -

Es por ello que funcionarios de Tránsito Terrestre de la Unidad Estadal de Vigilancia número 51 del estado Lara ofrecen algunas recomendaciones para que no sea usted parte de las estadísticas rojas de accidentes automovilísticos en las carreteras de Venezuela, las cuales, por cierto, se encuentran en un estado deplorable, llenas de huecos, causantes de infinidad de choques y vuelcos con saldos trágicos.

Los expertos aconsejan que inmediatamente al colocarse frente al volante, es una norma sujetarse el cinturón de seguridad, dispositivo indicado para evitar la mayor cantidad de lesiones a la hora de un accidente.
Además, no usarlo acarrea una multa de 10 unidades tributarias, equivalente a novecientos bolívares fuertes.

Se debe manejar bajo un adecuado estado de salud que permita los reflejos oportunos en la vía, y respetar los límites de velocidad de 80 kilómetros por hora en vías rápidas, y 15 kilómetros por horas en intersecciones donde no existan semáforos. Estas velocidades deben bajar cuando tengan precipitaciones y situaciones climáticas adversas.

Llevar en los asientos traseros a los niños hasta los 10 años de edad.

El máximo de horas conduciendo es de 6 horas ininterrumpidas, luego debe descansar lo necesario para continuar la marcha.
No hablar por celular mientras manejes ni utilizar ningún equipo de comunicación, a excepción de estar provisto de manos libres, para no perder la concentración.

A los motorizados recomiendan el casco de seguridad, no llevar más de dos personas en la unidad, manejar de noche utilizando chalecos reflexivos y portar la documentación legal para evitar sanciones administrativas que oscilan desde 5 a 10 unidades tributarias.

Foto:Dedwinson Álvarez/Archivo

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -