Maestros piden que su profesión sea valorada en el país

-

- Publicidad -

Por las manos de los educadores de las escuelas y los liceos pasan las futuras generaciones del país, los hombres y mujeres que se convertirán en médicos, ingenieros, políticos, policías, abogados, arquitectos, licenciados, entre otras profesiones que conforman la fuerza productiva del país. De allí la importancia que tienen los maestros dentro de la sociedad, pese a que en Venezuela no ha sido reivindicada en los últimos años, según sus propios testimonios.

La conmemoración del Día del Maestro, el 15 de enero, fue propicia en esta ocasión para pedir una mayor valoración del ejercicio docente, por la preservación del gremio, porque los gobernantes tomen las previsiones presupuestarias para cancelar los beneficios que le corresponden, porque el estado venezolano dignifique la profesión y genere políticas educativas eficaces y efectivas.

- Publicidad -

Tales peticiones fueron plasmadas en la misa realizada el martes en la Iglesia Inmaculada Concepción, por parte de las organizaciones que conforman la coalición sindical del magisterio larense, en unión con la directiva y afiliados del Colegio de Profesores de Venezuela, seccional Lara.

Luego del acto litúrgico, los educadores se trasladaron a la plaza Bolívar para colocar una ofrenda floral ante la estatua del Libertador Simón Bolívar, de allí partieron a un compartir en sus respectivos sindicatos.

Esfuerzo gremial
Hilda Peña, presidenta de Sinvemal, manifestó que realizaron una actividad central en conjunto para pedirle a Dios y a la Divina Pastora que los gobernantes de turno cumplan con los contratos y convenciones colectivas establecidas en el ámbito nacional.

“Hace 81 años un grupo de educadores salió a la calle en busca de reivindicaciones y hoy que la situación es similar para nosotros, porque seguimos con patronos que incumplen sus obligaciones y que el magisterio debe realizar acciones de presión para obtener los beneficios”.
Según Peña, esta realidad hace que la mayoría de las acciones y esfuerzos de los sindicatos se concentren en acciones gremiales, “en desmedro de otras actividades que deberían orientarse a la sensibilización y cursos de actualización para los docentes, a fin de mejorar la calidad académica.

“La Constitución establece que la educación es un derecho humano fundamental y por tanto debería ser prioridad para el Estado y los gobernantes”.

Anunció que las clases en los planteles estadales se retomarán este miércoles 16 de enero, con la esperanza de que la situación del gremio mejore en este 2013.

Inversión en educación
Manuel Galíndez, presidente de Fenatev- Lara, dijo en nombre de sus colegas que una de las esperanzas es que en el 2013 el gobierno nacional cumpla con las 35.000 jubilaciones en pago de prestaciones sociales que aún están en mora. “Así como el pago de clasificaciones, maestrías, ruralidad, bono bolivariano y titularidad.

En el ámbito regional, esperamos la nivelación salarial para todos los trabajadores, la incorporación de familiares al HCM y la titularidad para los trabajadores tercerizados de Fundaescolar”.

A su juicio, la prioridad es que el Gobierno comience a invertir mayores recursos a la educación y que entienda “que nosotros producimos los profesionales que dirigen a este país”.

En tanto, Henry Linárez, directivo de Fenatev, recordó que la festividad del educador se conmemora durante un mes, tiempo que es utilizado para actividades recreativas, culturales y deportivas, pero también para reflexionar sobre la situación del gremio. “En ese sentido, queremos que los docentes sepan que cuentan con los sindicatos y que nosotros necesitamos de su colaboración para cumplir objetivos”.

Elis Lobatón, presidente de Sutelara, abogó por la próxima firma de un contrato colectivo nacional que cubra las expectativas del magisterio venezolano respecto al incremento del salario, dado que en las últimas convenciones lo único que se ha logrado es una compensación salarial.

Luis Arroyo, presidente del CPV- Lara, manifestó que los educadores merecen un mayor protagonismo en la sociedad venezolana. “A todos les enviamos un saludo y pedimos a Dios y a la Divina Pastora, una pronta reivindicación de nuestra labor”.

Aseguró que el Colegio de Profesores mantiene sus puertas abiertas para colaborar en la solución de los problemas reivindicativos, sociales y académicos de los docentes.

Fotos: Ricardo Marapacuto

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Cerca de 400 mil venezolanos transitaron por México rumbo a EEUU entre enero y mayo de 2024 #17Jun

Entre enero y mayo de este año, México fue testigo de un movimiento migratorio sin precedentes. Aproximadamente 1,39 millones de migrantes irregulares de 177 países atravesaron el territorio mexicano con el objetivo de llegar a la frontera con Estados Unidos, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
- Publicidad -
- Publicidad -