«Gangnam Style» generó a YouTube USD 8 millones de ingresos por publicidad

-

- Publicidad -

La página de YouTube que exhibe el video de «Gangman Style» del rapero surcoreano Psy cosechó más de 8 millones de dólares por publicidad, señaló un ejecutivo de Google.

El gerente de negocios de Nikesh Arora reveló la cifra el martes durante un intercambio con analistas financieros sobre el potencial de YouTube para ganar dinero.

- Publicidad -

Los ingresos generados por la publicidad de popular sitio de videos YouTube son compartidos con los creadores de los contenidos.

En diciembre, «Gangman Style» se convirtió en el primer video en superar los 1.000 millones de vistas en YouTube, marcando un mojón histórico en Internet.

El contador de visitas del video indicaba que el mismo había sido visto 1.230 millones de veces desde que fue subido en julio del año pasado.

Kevin Allocca, el encargado de tendencias de YouTube, atribuyó el éxito de Psy al «gusto universal por la música pegadiza y con… grandes pasos de baile equinos».

Se estima que las descargas digitales, los acuerdos publicitarios de «Gangman» y otros servicios han generado muchos más millones al rapero.

Psy, cuyo nombre real es Park Jae-Sang, es objeto de adulación en su país por el impacto global de la canción, y le ha significado uno de los más altos honores culturales de Corea del Sur, La Orden Okgwan al Mérito Cultural.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -
- Publicidad -