Todavía esperan por las viviendas del proyecto Puerta de Los Andes

-

- Publicidad -

Las familias que hace unos doce años se afiliaron al proyecto habitacional Puerta de Los Andes, en la parte alta de la urbanización Santa Eduviges, al suroeste de El Tocuyo, pese al tiempo transcurrido sin ver nada concreto, no pierden las esperanzas porque algún día el mismo se hará realidad y podrán tener un techo propio donde vivir sin depender de parientes o el pago de alquileres.

El abogado y luchador social Antonio Mendoza ha seguido todo el proceso del proyecto y recuerda que hace doce años la asociación que lleva el mismo compró a la Alcaldía de Morán, por 145 millones de bolívares, el terreno de 46.36 hectáreas donde se construirían 1.500 casas.

- Publicidad -

Pero comenzaron a surgir problemas, aparentemente con los permisos para construir, por lo cual, hasta ahora, no se ha podido levantar tan siquiera una unidad habitacional.

Algunos de los afiliados optaron por retirar el dinero que habían consignado ante el pesimismo sobre la realización del proyecto.
Hace unos meses renacieron las esperanzas cuando vieron llegar maquinarias al terreno para realizar algunos movimientos en el mismo, retirando algunos de los escombros y basura que durante años fueron dejando personas extrañas al lugar.

Explicó Mendoza que a raíz de esos trabajos se reanudaron las reuniones. de asociados con directivos.

También entre los vecinos de la parte alta de la urbanización Santa Eduviges hubo cierta alegría pues el terreno abandonado estaba siendo utilizado como basurero o guarida de antisociales.

Rafael Pérez, uno de los habitantes del sector, dijo que a ellos les beneficia la construcción de las viviendas por cuanto podrían contar con mayor seguridad pues las autoridades policiales deberán programar patrullajes e igualmente esperan mejoren los servicios públicos como del suministro de agua o recolección de basura.

Lamentablemente, nuevamente el proyecto quedó paralizado, supuestamente porque “un sabihondo” del Ministerio del Ambiente dictaminó que hace siglos por allí corría una corriente de agua y por lo tanto podría reaparecer en cualquier momento e inundar las viviendas que allí se construyan.

Se supo que los directivos de la asociación han seguido insistiendo ante ese organismo ministerial para que se les otorgue la documentación que les permita reanudar los movimientos de tierra y tan pronto sea posible iniciar la construcciónde las viviendas.
Mientras tanto, los afiliados al proyecto tendrán que seguir esperando con resignación, como lo han hecho durante doce años.

Para el abogado Mendoza el hecho de que el Ministerio del Ambiente ponga trabas para otorgar el permiso de construcción al proyecto Puerta de Los Andes sólo obedece a intereses extraños por parte de algunos funcionarios pues especialistas en la materia han coincidido en que el hecho de que hace muchos años por allí pasaba una quebrada procedente de la montaña no representa peligro alguno pues la topografía del terreno ha cambiado mucho en ese tiempo.

Confía en que desde la Alcaldía de Morán, que cuando les vendió el terreno consideró posible ese desarrollo habitacional, interceda ante Minambiente para que otorgue los permisos necesarios y lo más pronto posible un buen grupo de familias puedea ver el inicio de construcción de las viviendas que por tantos años han estado esperando.

Fotos: Luis Salazar

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

titulares

Son titulares lunes #17Jun

Conferencia Episcopal Venezolana confirma fallecimiento del Monseñor Roberto Lückert, Arzobispo Emérito de Coro
- Publicidad -
- Publicidad -