Hay vida en el Museo de Barquisimeto

-

- Publicidad -

En el Museo de Barquisimeto día tras día cobran vida múltiples actividades culturales. Tras su reapertura, el ícono de la ciudad crepuscular abriga la tienda de Librerías del Sur y es el punto de encuentro de la naciente Escuela Nacional de las Culturas Populares (ENCP), capítulo Lara.

Ayer, numerosos colectivos dedicados al rescate de las tradiciones de Iribarren y Palavecino asistieron a las I Jornadas de trabajo para la conformación de las Mancomunidades Culturales, en la cual se asentaron las bases para la conformación de la ENCP, proyecto asesorado por el Gabinete de Cultura local que se orienta en la transmisión de saberes, basado en experiencias exitosas de agrupaciones propias de las comunidades del estado.

- Publicidad -

Rocío Florido, integrante de la ENCP, explicó que la convocatoria se realizó simultáneamente en todos los municipios de la región para organizar las mancomunidades “que buscan organizar bloques, intereses y necesidades comunes para impulsar los programas afines al ámbito cultural”.

Seis comisiones de trabajo sostienen intercambios constantes a fin de sacar adelante la institución.

“Hay entusiasmo y necesidad manifiesta en cada encuentro (…) Llevamos cinco meses de comentarios y construcción”, explicó Florido.

La vocera aprovechó la ocasión para invitar a las agrupaciones a sumarse a las mesas de discusión todos los miércoles de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Casa Grande de los barquisimetanos.

“Siempre nos centramos en la creación de esta hermosa escuela. Se están diseñando planes de formación para fortalecer la identidad y valores de los saberes populares”, acotó.

La opción del lector

Otro lugar que convoca a los larenses dentro del Museo de Barquisimeto son las Librerías del Sur, con amplias opciones para la lectoría crepuscular.

En alianza con la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello efectúan todos los sábados talleres de teatro y literatura, con el facilitador Frank López, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Dirigidos a mayores de 15 años, se tratan de lecciones gratuitas con certificado, precisó María Eugenia Fernández, encargada de la tienda.

Sobre los textos que acoge la filial, Fernández resaltó que abordan tópicos como historia, publicados por la Fundación Biblioteca Ayacucho; de política, bajo la tutela de la Editorial el Perro y la Rana, y literatura, con obras bajo el sello de Monte Ávila Editores.

Resaltó que la red Librerías del Sur trabaja con más de 1.000 editoriales.

Como parte de las novedades que llegaron al espacio mencionó textos que recaban la vida del Libertador y obras filosóficas. Al igual que libros, arte, música, narrativa, poesía, textos infantiles y otros géneros. Fernández informó que Librerías del Sur también auspicia presentaciones de libros, tertulias y diversos eventos para todo público en su sede. Por otra parte, resaltó que esta edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) llegará a Barquisimeto en mayo. Este año el autor homenajeado es el poeta Gustavo Pereira.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -