Enviaron a “El Gringo” a El Rodeo II

-

- Publicidad -

Un grupo defensor de los derechos humanos denunció que las autoridades venezolanas trasladaron a un cineasta estadounidense, acusado del presunto delito de espionaje, a una cárcel notoriamente violenta, donde más de 20 presos murieron en un motín de 2011.  

Patricia Andrade, directora de derechos humanos del grupo Awareness Foundation de Venezuela, con sede en Miami, dijo a la AP por vía telefónica que Timothy Tracy fue trasladado el miércoles desde su sitio de detención en la sede de la policía política venezolana a la cárcel de El Rodeo II.

- Publicidad -

Andrade indicó que sus fuentes son los familiares de otros presos transferidos que declinó nombrar por razones de seguridad.

La Associated Press intentó verificar el hecho con la Fiscalía, el ministerio del Interior y el ministerio de Prisiones, todos los cuales aseguraron no tener información.

Tracy, que filmaba un documental sobre la política venezolana  fue detenido por funcionarios de la policía política el 24 de abril en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, «cuando pretendía salir del país», informó la Fiscalía.

El presidente Barack Obama catalogó como «ridículas» las acusaciones contra Tracy.

Algunos funcionarios venezolanos han denunciado que documentalista estaba trabajando para órganos de inteligencia de Estados Unidos y que tuvo contactos con jóvenes manifestantes que participaron en protestas callejeras tras los pasados comicios presidenciales como parte de un supuesto plan para desestabilizar el país.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -