La Flor de Venezuela como lugar de encuentro

-

- Publicidad -

Vivir y sentir la Flor de Venezuela como un centro para la promoción cultural establecido y no sólo como una instalación, es la premisa del Servicio Desconcentrado Flor de Venezuela, como recientemente se constituyó.

“En términos artísticos culturales es un centro cultural con fines expositivos, formativos y de intervención social, de vocación nacional y con un componente ambiental significativo”.

- Publicidad -

Así no los planteó la doctora Milagro Gómez de Blavia, presidenta de la Flor, durante la entrevista para conocer la programación cultural y artística en torno a los diferentes programas que maneja la institución “como lugar de encuentro, de respeto y cultivo a la diversidad”.

“Queremos que los hechos hablen más que las palabras o la oferta”, nos dijo Gómez de Blavia al referirse al carácter de la Flor como Servicio Desconcentrado y como filosofía de gestión.

Explicó que de alguna manera, por los recientes acontecimientos, vuelve a la palestra el tema de la identidad de la Flor, si es replicar el pabellón de Hannover o aprovechar la magnífica estructura como continente para la promoción cultural de la ciudad.

La abogada aseguró que al momento de asumir la institución ya la Flor era un centro receptivo, volver a la idea original, lo que no es tampoco un imposible, no es un planteamiento probable ya que la Flor se convirtió en un centro cultural establecido.

“En esa misión de coadyuvar en el fortalecimiento de la gestión, desarrollo, reflexión, cuido y promoción de la cultura en la región para convertirnos en uno de los centros de arte y cultura de mayor proyección del país, presentamos una amplia programación para todos los larenses”.

Precisó que las posibilidades de la instalación son amplias y retadoras y, en base a ello se encuentran trabajando.

“El reto fue pasar de una instalación receptora a una institución promotora de actividades eventuales y permanentes”.

Por su parte, el licenciado Alfredo Leal, jefe de la Unidad Programática, presentó la programación destacando que cada mes tiene su particularidad.

Julio será el mes de los niños con presentaciones de distintas instituciones musicales de la región.

Asimismo, con motivo del programa Arte en la Flor, el 17 de julio se inaugurará la exposición En la mar de arriba de la artista plástico Coromoto Rodríguez, quien evocará la mitología y los cuentos de los indios Waraos.

Se trata de 21 obras en tela pintura con técnica mixta, doce textiles wayuu y una instalación.

De igual manera, se impartirán talleres de arte para niños alrededor de la ecología y la creatividad con visitas guiadas y discusiones sobre la obra del artista.

Funcionará también en la Flor una oficina de atención al ciudadano y una tienda de artesanía.

Otras actividades girarán alrededor del libro como protagonista para los niños, jóvenes y adultos.

El miércoles 24 de julio, Cuatros y más cuatros se estará presentando en el auditorio de la Flor.

Posteriormente, se efectuarán una serie de conciertos de la Fundación Niños Cantores de la Sinfónica Juvenil, del 2 al 6 de julio, el Centro Integral de Música Santa Cecilia estará el 4 de julio y también un bazar vintage, entre otras muestras musicales.

“La Flor es un espacio público y por ende un lugar de encuentro donde los visitantes tienen seguridad y calidad ambiental, para la familia que desea disfrutar del ícono, el cual es un monumento que tiene que mostrarse de acuerdo a sus características constructivas”, sostuvo la titular.

Dentro de los objetivos de este Servicio Desconcentrado se encuentra la formación del recurso humano, la revalorización, resguardo y adquisición del patrimonio cultural de interés regional, fomento y estímulo a la creación, articulación de redes y circuitos culturales urbanos y suburbanos, promoción directa de los cultores, artesanos y artistas y fortalecimiento de la cultura ciudadana y la cultura de la paz.

 

Esta noche

En ocasión del mes de San Antonio de Padua, hoy viernes 21 de junio a las 7:00 de la noche se efectuará un tamunangue para rendir homenaje al patrono de los larenses. Participarán Los Tocuyanos Primero y Los Negros de San Antonio. El evento es auspiciado por Concultura.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Sabalenka y Jabeur

Sabalenka y Jabeur no irán a París 2024 #17Jun

Sabalenka y Jabeur priorizaron su salud y la temporada en cemento por lo que las estrellas del tenis femenino no irán a París 2024.
- Publicidad -
- Publicidad -