Comunidades protestaron cerrando la avenida Florencio Jiménez (Fotos)

-

- Publicidad -

Las familias residentes en comunidades como Villas del Nazareno, Roraima y La Florida, en el lado norte de la avenida Florencio Jiménez, entre los kilómetros 8 y 9, se cansaron de esperar de los organismos correspondientes la solución del problema que están confrontando con el agua.

“Es increíble que nosotros no tengamos agua por tuberías pero sí estemos inundados por ríos de aguas negras con olores pestilentes, insoportables”, dijo María Perozo, quien posee una venta de empanadas a un lado de la arteria vial.

- Publicidad -

En varias oportunidades han exigido de Hidrolara la rehabilitación de la red de cloacas pero hasta esta semana nada habían logrado, según unos vecinos.

“Después de tanto llamar vinieron de Hidrolara y que a arreglar esto pero lo dejaron peor y ahora no podemos estar tranquilos con esas aguas negras que corren como ríos frente a los negocios y bajan hasta las casas”, manifestó por su parte Ramona González.

“Ya una no puede ni abrir los negocios porque esos olores son insoportables, tan fuertes que los sienten hasta quienes pasan en los carros por la avenida”, afirmó Jenifer Brito, empleada de uno de los comercios allí establecidos.

“La gente de Hidrolara vino, abrió unos huecos, ofreció resolver el problema de las aguas negras y el suministro del líquido por tuberías, pero no terminó los trabajos y ahora no tenemos aguas blancas pero nos sobran las negras, muy hedionda”, expresó Giovanny Torres, otro vecino.

De acuerdo a esos y otros vecinos de Villas del Nazareno, Roraima, La Florida y otras comunidades cercanas, la desagradable situación no es nueva.

Frente a Villas del Nazareno el colector de aguas servidas, muy negras, lleva al menos ocho meses obstruido por lo que el líquido brota como manantial por los “cachimbos”, que también colapsaron inundándolo todo, afirmaron.

Frente a los negocios, en lo que es la inconclusa llamada calle de servicio, corren ríos o al menos arroyos, y no precisamente de líquidos claros sino de negras sustancias causantes de diferentes tipos de enfermedades: estomacales, respiratorias o de la piel, sobre todo en los niños.

“Por aquí los muchachos viven enfermos por esa hediondez que tenemos que soportar de día y de noche, y eso como que no le preoocupa al gobernador ni a quienes están en Hidrolara porque no hacen nada por remediarlo”, enfatizó Gladys Hernández.

Y como no han recibido respuestas positivas a sus exigencias optaron por protestar públicamente, como periódicamente lo hacen comunidades del oeste de Barquisimeto: cerrando la avenida Florencio Jiménez.

También dijeron carecer de agua por tuberías, pese a que se las han prometido muchas veces.

Algunos curiosos conductores avizoraron lo que iba a ocurrir minutos después; que una vez más sería interrumpido el tránsito automotor por tan concurrida vía, y presurosos cruzaron por el sitio hacia el oeste, algo que no lograron los desprevenidos.

De pronto, varios cauchos en llamas impedían el paso de vehículos, aunque no faltaron unos pocos conductores de unidades pesadas que hicieron caso omiso a las obstrucciones y cruzaron a toda velocidad sin tomar en cuenta que podían atropellar a algunos de los participantes en la protesta.

Para las diez de la mañana el tránsito estaba cortado por completo en ambos sentido y de los colectivos bajaban los pasajeros para cruzar caminando el sitio de la protesta y abordar otras unidades a fin de continuar sus viajes.
Otros utilizaban los mototaxistas que en pocos minutos se multiplicaron para cumplir con ese servicio.

A las diez llegó una comisión de la policía y luego otra de la Guardia Nacional, pero nada logró pues los manifestantes insistían en mantener el cierre hasta tanto se presentara alguien de la gobernación o Hidrolara que les diera respuestas positivas.

Entrada la tarde eso no había ocurrido y la Florencio Jiménez continuó cerrada hasta poco después de las tres.
Conductores conocedores de la zona se desviaban de la autopista hacia las barriadas inmediatas para, de esa forma, poder continuar hacia sus destinos.

Pero a aquellos de paso por Barquisimeto, hacia occidente o el centro del país, por desconocer los caminos alternos, no les quedaba más remedio que esperar con paciencia la suspensión de la protesta y la reapertura del paso.

Mientras tanto, la cola de autos, camionetas, busetas, autobuses, camiones y gandolas, seguía creciendo hasta llegar, hacia el este, al distribuidor San Francisco.

Los viajeros, sobre todo camioneros y gandoleros, se quejaban de que, una vez más, se les impedía continuar sus viajes con una protesta en la Florencio Jiménez.

El lunes había ocurrido otra por parte de obreros de la universidad Alma Máter, en construcción, en el sector El Pescadito, la cual, afortunadamente, sólo duró unos minutos.

¿Y qué podemos hacer?, nada, simplemente tener paciencia y esperar porque por lo visto aquí no hay autoridad que nos garantice el libre tránsito por las carreteras”, manifestó uno de los camioneros en la cola.

Protesta injusta

El ingeniero Miguel Rojas, gerente operativo metropolitano de Hidrolara, acudió al sitio y explicó que la semana pasada habló con los vecinos y les informó que hoy enviaría el camión Vactor para destapar el colector, que está obstruido, no dañado.

Consideró injusta la protesta pues algunos vecinos, cuando llueve, destapan los “cachimbos” y se cubren de arena, piedra y todo tipo de objetos, impidiendo la circulación de las aguas servidas.

Este miércoles volverán a destaparlo con el camión Vactor, que están reparándolo y prometieron entregarlo hoy para cumplir Hidrolara con las comunidades afectadas por las aguas servidas

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Sudeban: La Red bancaria nacional no trabajará el lunes 17 por el “Día de San Antonio” #14Jun 

No habrá actividad en la red bancaria nacional el próximo lunes 17 de junio de 2024, por ser el «Día de San Antonio», de acuerdo con el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
- Publicidad -
- Publicidad -