Asegura fracción opositora del CLEL: “PSUV suspendió sesión ordinaria para sabotear”

-

- Publicidad -

“Estamos indignados con la actitud del presidente del Consejo Legislativo del estado Lara, Luis Jonás Reyes, quien por sexta ocasión en este año suspende la sesión ordinaria sin ninguna justificación”.

Así lo expresó el diputado Ernesto Sepulveda, quien expresó en nombre del bloque parlamentario de la Mesa de la Unidad Democrática su preocupación, por cuanto “en el cuerpo legislativo reposan 22 solicitudes de créditos adicionales por un monto de 310 millones de bolívares, que son casi en su totalidad para satisfacer las necesidades de los trabajadores de la Gobernación del estado”.

- Publicidad -

“Estamos seguros que la motivación para suspender la sesión ordinaria de hoy (ayer), es crear un clima de conflictividad con los sindicatos que representan a la masa trabajadora dependiente del Ejecutivo regional, como consecuencia del retardo en el pago de sus beneficios”.

El legislador de Avanzada Progresista responsabilizó al presidente del parlamento regional y a los diputados del PSUV “por el retraso en el cobro del 30% restante de los aguinaldos, así como de todas las quincenas y demás reivindicaciones contractuales”.

“Ellos intentaron el año pasado una estrategia similar, que fue impedir que los empleados del Gobierno regional cobraran sus aguinaldos, a fin de sabotear la gestión del gobernador Henri Falcón con fines electoreros”.

“No les funcionó en aquel momento y tampoco les funcionará ahora. El pueblo de Lara sabe muy bien quién es el agresor, y estamos seguros de que el próximo 8 de diciembre les pasará factura con el voto”, aseveró.

Por otra parte, denunció que “Luis Jonás Reyes no preside las sesiones ordinarias del parlamento desde hace dos semanas, quedando esta responsabilidad en el vicepresidente Luis Contreras, quien mantiene una actitud arbitraria, hostil y con complejos militaristas”.

Por su parte, el diputado Leonardo Torres apuntó que uno de los créditos adicionales pendientes de aprobación tiene que ver con la emisión de timbres fiscales.

Asimismo, indicó que el pasado viernes se realizó una sesión extraordinaria “donde con los votos del PSUV aprobaron de manera ilegal un crédito adicional por 5 millones de bolívares para el Consejo Legislativo, cuyos fines y distribución desconocemos”.

“Mientras que para otorgarle recursos a la Gobernación exigen hasta el más mínimo detalle, estos señores de manera grosera se aprueban un crédito millonario sin presentar ningún recaudo”, expresó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Edmundo González Urrutia respalda a la diáspora venezolana en congreso en Valencia #1May

Acompañado por el líder político Antonio Ledezma, González Urrutia felicitó a las asociaciones por su organización y compromiso, destacando la unidad de la diáspora en la "nueva fase" para la libertad de Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -