Copito de Nieve, el único gorila albino se exhibe en salas comerciales

-

- Publicidad -

La película familiar Copito de Nieve, dirigida por el argentino Andrés G. Schaer, se exhibe en las salas de cine comerciales, reseñó el portal Web del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac).

La cinta animada está inspirada en la historia real del único gorila albino en el mundo del que se tienen noticia, el cual fue exhibido en el zoológico de Barcelona, España, en 1966 y fotografiado por la revista National Geographic en 1967.

- Publicidad -

Antes de ingresar al zoológico, Copito vive en la casa del profesor Jordi Sabater. La trama de la cinta se inspira en este hecho para crear una amistad entre Copito y Paula, una niña de diez años, hija del profesor.

El mensaje está enfocado en el valor de la amistad y en el respeto por la diversidad, ya que al ingresar al zoológico Copito es rechazado por el resto de los gorilas que lo consideran distinto.
El largometraje es una producción española, distribuida por Amazonia Films y producida por Filmax, Muf Animation y Utopía Global con la participación de Televisión Española.

La música de la cinta está a cargo de Zacarías M. de la Riva, ganador del Premio a Mejor Música en el Festival de Cine de Málaga 2006 por el animado español Las aventuras de Tadeo Jon.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -