#ImpulsoMundial Dudas sobre condición física de Italia tras revés

-

- Publicidad -

Durante semanas, los italianos se jactaron de su preparación física para esta Copa del Mundo. El entrenador Cesare Prandelli repitió que no quería llegar a Brasil con 23 futbolistas, «sino con 23 atletas».

El nivel de acondicionamiento físico de los jugadores se monitorizó al más mínimo detalle durante meses. Nutricionistas especialmente entrenados seleccionaron cada alimento y líquido que los Azzurri se llevaron a la boca.

- Publicidad -

Italia lució efectivamente mejor que Inglaterra en el aspecto físico durante su triunfo por 2-1 en la cálida Manaos. ¿Cómo fue posible entonces que los italianos hayan sido superados en ese renglón y en el futbolístico ante Costa Rica, un equipo por quien nadie apostaba antes del Mundial?

«Necesitamos saber qué transformó a los leones de Manaos en zombis que deambularon con piernas débiles por el verde césped de la Arena Pernambuco», escribió Andrea Monti, editor de la Gazetta dello Sport en un editorial de primera plana.

En Recife, la temperatura fue de 29 grados centígrados (84 Fahrenheit), con una humedad de 70%, menor a lo que se esperaba, de acuerdo con la FIFA. Aun así, los italianos tuvieron problemas para seguir el ritmo de los ticos durante largos tramos del cotejo.

«Pueden decir todo lo que quieran, pero jugamos contra un equipo que está más acostumbrado a este clima», dijo el volante Claudio Marchisio. «Seguro que hubo algunas oportunidades clave que no aprovechamos y que hubieran cambiado el partido, pero en el segundo tiempo, el calor marcó la diferencia, seguro. No es un pretexto».

Marchisio anotó el primer tanto en la victoria por 2-1 sobre Inglaterra y dijo que las condiciones en ese duelo lo hicieron alucinar por momentos.

Andrea Pirlo, el maestro del medio campo, brilló también contra Inglaterra pero prácticamente no incidió en el cotejo contra Costa Rica, cuyo técnico Jorge Luis Pinto reveló después que diseñó una defensiva especial para anular al mago de los pases.

«Las condiciones fueron peores que en Manaos», aseguró Pirlo.

Tal vez influyó también que Italia suele sufrir ante los rivales menos conocidos, como lo demuestra su racha de siete partidos sin victoria antes del Mundial, incluidos empates contra Dinamarca, Armenia, Nigeria e incluso el pequeño Luxemburgo.

Por fortuna para el tetracampeón, todavía puede clasificarse con un triunfo o un empate ante Uruguay en su último encuentro del Grupo D, previsto para el martes en Natal.

«Si es verdad que Italia sabe cómo revivir en tiempos difíciles, debe mostrarlo contra Uruguay», escribió Gianni Mura, del diario italiano La Repubblica. «Pero no pueden ocultar el hecho de que Italia sabe cómo distraerse en momentos positivos».

El capitán Gianluigi Buffon figuró entre los pocos italianos que no atribuyeron la derrota al calor.

«Podemos ahora buscar excusas», dijo el arquero. «La mayoría de nosotros tenemos que hacer un ‘mea culpa’ y dar la vuelta a la página, porque ahora tenemos un partido por ganar».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

«La juventud venezolana cambiará la política», asegura Edmundo González #16Jun

El candidato presidencial unitario, Edmundo González Urrutia, y la líder de la oposición, María Corina Machado, protagonizaron el conversatorio "Encuentro Nacional de Forma" junto a jóvenes de diversos partidos políticos, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar y formular preguntas a ambos líderes.
- Publicidad -

Debes leer

En España la mayoría de los solicitantes de asilo son venezolanos #17Jun

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha presentado este lunes un informe que revela que, la mayor parte de los solicitantes de asilo en España en lo que va de año procede de Venezuela y Colombia, con los venezolanos como principales beneficiarios por razones humanitarias, mientras que una mayoría de los colombianos vio rechazada sus solicitudes
- Publicidad -
- Publicidad -