Obama anuncia nuevas sanciones contra Rusia y niega estar en una «nueva guerra fría»

-

- Publicidad -

El presidente Barack Obama declaró el martes que Estados Unidos se unió a la Unión Europea en la imposición de nuevas sanciones contra los sectores de la energía, la industria de armamento y financiero de Rusia.

«Las mayores sanciones que estamos anunciando hoy continuarán incrementando la presión sobre Rusia, incluyendo a sus acólitos y compañías que apoyan las actividades ilegales de Rusia en Ucrania», agregó el mandatario.

- Publicidad -

Asimismo, Obama subrayó que Estados Unidos no está embarcado en una «nueva guerra fría» con Rusia, y que Europa está perdiendo la paciencia con el mandatario ruso Vladimir Putin por el involucramiento de Moscú en la crisis ucraniana.

«Estamos bloqueando exportaciones de bienes específicos y tecnologías al sector de la energía rusa», afirmó el mandatario.

«Estamos ampliando nuestras sanciones a más bancos rusos y compañías de defensa. Estamos suspendiendo formalmente créditos y financiación para proyectos de desarrollo económico en Rusia».

Por su parte, el Primer ministro canadiense Stephen Harper, dijo que en los próximos días Ottawa anunciará nuevas sanciones contra Rusia, a tono con las adoptadas por sus aliados.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

OBU: MPPEU prioriza proselitismo sobre denuncias universitarias #2May

Un reciente informe del Observatorio de Universidades (OBU) revela una preocupante tendencia en las comunicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), priorizando la difusión de proselitismo político sobre las denuncias de vulneraciones de derechos y precarias condiciones laborales que afectan a los universitarios venezolanos
- Publicidad -

Debes leer

El cónclave para elegir al próximo papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica #5May

No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
- Publicidad -
- Publicidad -